ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE MICROBIOLOGÍA 2013

lupin218 de Octubre de 2013

706 Palabras (3 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 3

INFORME IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS GRAM POSITIVAS Y GRAM NEGATIVAS

LUIS CARLOS JURADO MENDEZ 1256271

ÉDUARDO JOSÉ MENDOZA CAICEDO 1256484

JUAN SEBASTIAN GRACIA MENA 1256330

UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE ZARZAL

FACULTAD DE INGENIERÍA

TECNOLOGIA EN ALIMENTOS IV SEMESTRE

MICROBIOLOGIA

2013

INDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….…...…3 JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………….....4 Objetivo general……………………………………………………………………….……....4 Objetivos específicos………………………………………………………………………...4 1.Marco teórico…….…………………………………………………………………………..4 1.1. Tinción de Gram………………………………………………………………………….4 1.2. Bacterias Gram positivas………………………...……………………………………..5 1.3. Bacterias Gram negativas……………...……………………………………………….5 1.4. Pared celular………………………………………………………………………………5 1.5. Peptidoglicano………………………………………………………………………… 2. Metodología…………………………………………………………………………….. 2.1. Coloración de Gram………………………………………………………………… 2.2. Prueba de KOH………………………………………………………………………….. 3. Resultados………………………………………………………………………………….. 4. Discusión…………………………………………………. 5. Resultados……………………………………………………….. Conclusión…….. Anexos……… Bibliografía

INTRODUCCIÓN.

El reino de los procariotas cuenta con una innumerable cantidad de organismos unicelulares con formas diferentes y propiedades características específicas y genéricas para cada uno de ellos, una de estas es la pared celular que está presente en todos; esta permite que se puedan clasificar por medio de la forma que presenta la pared o mediante pruebas bioquímicas de esta. Así, Hans Christian Joachim Gram puso a punto el método de coloración que lleva su nombre y que permitió descubrir la existencia de dos grandes tipos de bacterias: bacterias Gram positivas (con una pared gruesa de peptidoglicanos) y bacterias Gram negativas (con una pared fina). Cuando se les aplica la tinción de Gram, las primeras aparecen de color púrpura mientras que las bacterias Gram negativas son incoloras o rojizas. [1]

La tinción de Gram es uno de los métodos de tinción más importantes en el laboratorio bacteriológico y con el que el estudiante debe estar perfectamente familiarizado. Su utilidad práctica es indiscutible y en el trabajo microscópico de rutina del Laboratorio de Microbiología las referencias a la morfología celular bacteriana (cocos, bacilos, positivos, negativos, etc.) se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com