Trabajo Investigacion
montonero13 de Julio de 2012
14.958 Palabras (60 Páginas)991 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PRIVADO CIENCIAS TECNOLOGICAS DE AREQUIPA
GUIA OFICIAL DE TURISMO
Trabajo De Investigación
“IMPORTANCIA DE LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN CARMEN ALTO CAYMA 2012”
Presentado para obtener el Titulo de Profesional Técnico en:
GUIA OFICIAL DE TURISMO, por:
MARCO ANTONIO MAYTA TTITO
NARELA PEÑALVA ARIZACA
Asesor:
Mg. WASHINGTON CARDENAS HUARCA
AREQUIPA-PERÚ
2012
PENSAMIENTO
“La verdadera sabiduría esta en reconocer la propia ignorancia”
Sócrates
“Después de escalar una montaña muy alta, descubrimos que hay muchas otras montañas por escala”
Nelson Mandela
DEDICATORIA
La presente obra va dedicada a la inspiración de mi vida y único apoyo, a mi familia.
MARCO
Este trabajo está dedicado a mi mamita Juana, a mi papá Hugo y a toda mi familia que han sabido apoyarme en todo momento.
NARELA
AGRADECIMIENTO
le agradezco a Dios por permitirme estar junto a mi fuerza de voluntad mi familia, mis profesores e igualmente a mi instituto que supieron siempre guiarme por la vida profesional, del mismo modo al asesor que ha hecho que se realice este trabajo. En especial a mi hermano mi ejemplo de vida.
Le agradezco a Dios por estar aquí, a mi mamá y papá por todo el apoyo y a mi familia, al instituto que es el lugar de inicio de mi vida profesional, a mis profesores, al Prof. Walter y a las personas que han hecho posible este trabajo como nuestro asesor.
ÍNDICE
ÍNDICE DE TABLAS viii
ÍNDICE DE GRÁFICOS ix
RESUMEN x
ABSTRACT xi
INTRODUCCIÓN xii
1. CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO TEÓRICO 13
1.1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA: 13
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 13
1.3. JUSTIFICACION DE ESTUDIO 19
1.4. OBJETIVOS 20
1.4.1. Objetivo General 20
1.4.2. Objetivos Específicos 21
1.5. HIPÓTESIS 21
1.6. VARIABLE 22
2. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 23
2.1. FESTIVIDAD, COSTUMBRES Y TRADICIONES 23
2.1.1. LA FE 23
2.1.2. DEVOCIÓN 23
2.1.3. CREENCIAS 23
2.1.4. RELIGIÓN 24
2.1.5. FESTIVIDAD 24
2.1.6. FIESTAS RELIGIOSAS Y POPULARES 24
2.1.7. FOLKLORE 25
2.1.8. COSTUMBRES 25
2.1.9. TRADICIONES 25
2.1.10. SINCRETISMO RELIGIOSO 26
2.2. VIRGEN 26
2.2.1. LA VIRGEN DEL CARMEN 26
2.3. CARMEN ALTO 27
2.3.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 27
2.3.2. HISTORIA DE CARMEN ALTO 27
2.3.2.1. Nacimiento de Carmen Alto 28
2.3.2.2. LA BATALLA DE CARMEN ALTO: 30
2.3.2.3. PROPIEDAD AGRÍCOLA A INICIO DEL SIGLO XX 31
2.3.2.4. HISTORIA DE LA FUNDACION DE LA CAPILLA DE CARMEN ALTO 33
2.3.3. ATRACTIVOS 35
2.3.4. COSTUMBRES Y TRADICIONES 38
2.3.5. LA VIRGEN DE CARMEN ALTO: 42
2.3.6. DESARROLLO DE LA FESTIVIDAD EN CARMEN ALTO 44
2.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS 46
3. CAPÍTULO III: PLANTEAMIENTO OPERACIONAL 50
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 50
3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 50
3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 50
3.4. POBLACIÓN 50
3.5. MUESTREO 50
3.5.1. METODO DE MUESTREO 50
3.5.2. TAMAÑO DE LA MUESTRA 51
3.5.3. TRABAJO MUESTRAL 51
3.6. TECNICA DE RECOPILACIÓN DE DATOS 51
3.6.1. INSTRUMENTOS 51
3.7. TRABAJO DE CAMPO 52
3.8. METODO DE PROCESAMIENTO DE DATOS 52
4. CAPÍTULO IV: RESULTADOS 53
4.1. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS 53
CONCLUSIONES 80
RECOMENDACIONES 81
BIBLIOGRAFÍA 82
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla Nº 1: Nivel de conocimiento sobre la Festividad de la Virgen del Carmen 53
Tabla Nº 2: Nivel de conocimiento sobre la ubicación del Santuario de la Virgen del Carmen 55
Tabla Nº 3: Nivel de conocimiento sobre la ubicación exacta del Santuario de la Virgen del Carmen 58
Tabla Nº 4: Nivel de conocimiento sobre la fecha exacta de la Festividad de la Virgen del Carmen 60
Tabla Nº 5: Nivel de conocimiento sobre tiempo de duración de la Festividad de la Virgen del Carmen 62
Tabla Nº 6: Nivel de percepción de importancia sobre la Festividad de la Virgen del Carmen 64
Tabla Nº 7: Nivel de conocimiento sobre la razón de la Festividad de la Virgen del Carmen 66
Tabla Nº 8: Nivel de conocimiento sobre milagros de la Virgen del Carmen 68
Tabla Nº 9: Nivel de conocimiento sobre la Tradición de la Festividad de la Virgen del Carmen 70
Tabla Nº 10: Nivel de conocimiento sobre la Razón de la Tradición de la Festividad de la Virgen del Carmen 72
Tabla Nº 11: Tipo de opinión sobre la Festividad de la Virgen del Carmen 74
Tabla Nº 12: Nivel de conocimiento sobre Concordancia de la Festividad de la Virgen del Carmen 76
Tabla Nº 13: Nivel de opinión sobre Mantenimiento de la Festividad de la Virgen del Carmen 78
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfica Nº 1: Distribución de frecuencias para Nivel de conocimiento sobre la Festividad de la Virgen del Carmen 54
Gráfica Nº 2: Distribución de frecuencias para Nivel de conocimiento sobre la ubicación del Santuario de la Virgen del Carmen 56
Gráfica Nº 3: Distribución de frecuencias para Nivel de conocimiento sobre la ubicación exacta del Santuario de la Virgen del Carmen 59
Gráfica Nº 4: Distribución de Frecuencias por Nivel de conocimiento sobre la fecha exacta de la Festividad de la Virgen del Carmen 61
Gráfica Nº 5: Distribución de frecuencias para Nivel de conocimiento sobre tiempo de duración de la Festividad de la Virgen del Carmen 63
Gráfica Nº 6: Distribución de frecuencias para Nivel de percepción de importancia sobre la Festividad de la Virgen del Carmen 65
Gráfica Nº 7: Distribución de frecuencias para Nivel de conocimiento sobre la razón de la Festividad de la Virgen del Carmen 67
Gráfica Nº 8: Distribución de frecuencias para Nivel de conocimiento sobre milagros de la Virgen del Carmen 69
Gráfica Nº 9: Distribución de frecuencias para Nivel de conocimiento sobre la Tradición de la Festividad de la Virgen del Carmen 71
Gráfica Nº 10: Distribución de frecuencias para Nivel de conocimiento sobre la Razón de la Tradición de la Festividad de la Virgen del Carmen 73
Gráfica Nº 11: Distribución de frecuencias para Tipo de opinión sobre la Festividad de la Virgen del Carmen 75
Gráfica Nº 12: Distribución de frecuencias para Nivel de conocimiento sobre la Festividad de la Virgen del Carmen 77
Gráfica Nº 14: Distribución de frecuencias para Nivel de opinión sobre Mantenimiento de la Festividad de la Virgen del Carmen 79
RESUMEN
En el presenta trabajo el desarrollo y la evolución de un problema buscando el reconocimiento necesario de una festividad que tiene mucha tradición e historia y se ve el crecimiento de la mano con el pueblo y la religiosidad, mostrando que el pueblo presentado al cual nos referimos lleva como nombre de Carmen alto, que dicho pueblo por si solo también tiene historia, se ve también como tuvo importancia en una gran batalla que recibe el nombre del poblado así como su importancia de estudios meteorológicos estando aquí presente la universidad de Harvard.
Hablando ya de la virgen en la obra se presenta desde sus inicios en el viejo continente, y posteriormente traída a este país con los ¨conquistadores¨ y se explica también como es que aparece en el poblado de Carmen Alto la virgen y se hace alusión a su misticismo.
También se encuentra aquí como es que se desarrolla la festividad en los pobladores con sus tradiciones y se puede ver la relación tradición religiosidad, también se observa el cronograma y los preparativos necesarios para que pueda ser posible la existencia de esta importante festividad en este poblado, como es que la tradición ligada a la religiosidad pasa de generación en generación.
Es importante resaltar también que aquí se hace alusión a otras grandes atractivos por parte de la zona, que complementan este gran poblado en su religiosidad.
En cuanto al desarrollo de la festividad se puede notar que se siguen manteniendo las costumbres, así como hacemos mención al convite que es realizado por el alferado correspondiente y también a la tradicional entrada de ccapo que es tradicional de Arequipa, también como es que se dan las misas acompañadas de canticos hacia la virgen mientras se escuchan la albas en la parte de afuera, la gente baila y toma para aguantar el frio y acompañar a la virgen por la noche.
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
La historia de la virgen del Carmen es de tal importancia tanto local, nacional e internacional, siendo así venerada en distintos países latinos, que fueron copiando las costumbres foráneas traídas por los ¨conquistadores¨, como de la misma manera ocurrió en nuestro país, prueba de ello tenemos la mejor fiesta representativa que congrega a mucha gente en donde se puede
...