ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRANSVERSALIZACION DE LAS CIENCIAS Y METODO CIENTIFICO

diviermenaEnsayo22 de Mayo de 2017

654 Palabras (3 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO

DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES

Divier Antonio Mena Mayo

Estudiante

Presentado A:

Angélica Rodríguez

Bióloga universidad nacional

Docente

Maestría En Educación

Universidad  de Medellín

Cohorte 10

Quibdó Chocó

01 De Abril de 2017

TRANSVERSALIZACION DE LAS CIENCIAS Y METODO CIENTIFICO

Después de realizada la lectura, de Luis Ortega (2007) y haber visto el video escritores de la libertad. Es evidente que la labor docente en el área de ciencias naturales es de suma importancia,  ya que permite despertar en los niños y niñas un conocer mucho más amplio en esta área, el interactuar con ella, que métodos se aplican  y lo más importante siempre indagarse del porqué de todo lo que ocurre en la naturaleza.

En el estudio de todos los fenómenos que ocurren en la vida y la búsqueda del porqué de las cosas nos valemos del método científico como único camino para dar respuesta a muchos interrogantes y encontrar la verdad la cual puede ser aceptada o refutada por la comunidad científica. Para que este conocimiento tenga dicha aceptación, debe tener una estructura y una metodología adecuada que a través de una serie de procesos nos lleve al descubrimiento de la naturaleza. Lo que nos invita a enseñar los contenidos a través  de situaciones problemicas trasversal izadas con las demás áreas del conocimiento,

Es así como todo surge de una fotografía que le hacen a un compañero dentro del salón de clase, en donde se evidencia que las diferencias étnicas obstaculizan los procesos de enseñanza aprendizaje y la convivencia entre ellos.

Es allí donde se destaca el trabajo de la profesora como psicóloga educativa que hace una investigación de su contexto socio cultural en el cual se desenvuelven todos sus estudiantes y por medio de su discurso se fomente el respeto y la convivencia escolar. A través de la aplicación de una educación intercultural. Que conlleva al estudiante a reflexionar sobre su diario vivir, ya que ella aborda la problemática que cada uno está viviendo desde sus hogares, desde su barrio y romper con ese etnocentrismo afín de que puedan participar abiertamente de esa riqueza que nos proporciona la diversificación cultural.

Por consiguiente nunca debemos ver a los jóvenes como caso perdido ya que ellos poseen un potencial y nosotros como docentes investigadores debemos buscar como explotarlo de acuerdo a sus intereses individuales. Ellos tienen unos pre saberes y no llegan al aula de clase como una tabla rasa como lo dice DAVID AUSUBEL debemos activar esos pre saberes de los estudiantes afín de que creen una red conceptual de las ideas científicas.

La docente reflexiona más sobre los aspectos culturales, éticos y filosóficos que le permitieran implementar su método y vencer las resistencias que ejercían las normas del centro educativo y el colectivo de los docentes antiguos ya que esto dificultaba el aprendizaje de los jóvenes especialmente en las áreas cognitivas.

Pero con estrategias innovadoras, una buena lectura del contexto, tiempo y vocación esta profesora logro que sus alumnos reconocieran sus diferencias étnicas, mejoraran la convivencia escolar y aprender activamente.

finalmente nos aporta esta lectura,  saber que la ciencia es una forma de obtener respuesta del mundo biodiverso en que estamos inmerso, igualmente nos muestra el aspecto socio-cultural, el cual nos muestra que no es posible estudiar el comportamiento de un individuo sin tomar en cuenta el contexto histórico-cultural en el que se encuentra. Debemos eliminar la visión absolutista  a problemática  y ahistórica de las ciencias como un cumulo de conocimientos acabados en donde ya todo está echo o descubierto, desconociendo por completo su desarrollo histórico y epistemológico elementos esenciales para orientar su enseñanza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (79 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com