ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller Medio Ambiente

Alexa101326 de Marzo de 2015

662 Palabras (3 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 3

TALLER CONSERVACION AMBIENTAL

Instructor. I.A Javier Augusto Vera Solano

1. Defina conservación Es el método de utilización de un recurso natural o el ambiente total de un ecosistema particular, para prevenir la explotación, polución, destrucción o abandono y asegurar el futuro uso de este recurso.

2. Cuál es la definición más moderna de CONSERVACION: Es la utilización humana de la

Biósfera para que rinda el máximo beneficio sostenible, a la vez que mantiene el potencial necesario para las aspiraciones de futuras generaciones.

3. Cuáles son los objetivos de la conservación?: Mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales, sistema de apoyo a la vida; preservación de la diversidad genética y garantía de uso sostenible de especie y ecosistema.

4. Cuáles son las actividades que se incluyen en la conservación?: Protección y restauración

de especies en peligro de extinción; el uso cuidadoso, o reciclaje, de recursos minerales escasos; el uso racional de recursos energéticos, y una utilización sostenible de tierras y recursos vivos.

5. Que implica la conservación?: Implica necesariamente un conocimiento de la ecología, la ciencia que concierne a las relaciones entre la vida y el ambiente, abarca sentimientos, creencias y actitudes a veces complementarias y otras divergentes entre la ciencia y la tecnología.

6. Como se entendía recursos naturales en el siglo XX y como se entienden actualmente?: A principios del siglo XX se entendían los recursos naturales como fuentes principales y básicas para la vida y el desarrollo, si considerarse de carácter ecológico, estos recursos abarcan minerales, combustible fósiles, fauna. Actualmente se entienden como recursos naturales, es decir la capa entera de la superficie de la tierra, porque todo el planeta contribuye para mantener las necesidades vitales.

7. Cuál es el propósito último de la conservación?: Es mantener la biosfera en una óptima y saludable condición, la conservación es esencial para la supervivencia humana, porque dependemos del funcionamiento de la biosfera.

8. Enumere algunos ejemplos de polución o contaminación de los que habla la lectura?: Acumulación de dióxido de azufre en el aire, en 1950 en Londres causó la muerte de una cantidad apreciable de la población. La descarga de contenedores de mercurio en aguas próximas a Japón causó la muerte y enfermedad a numerosas personas. La acumulación de metales como cadmio y arsénico en el agua y en el aire amenaza la salud humana.

9. De donde se deriva los beneficios de la economía de conservación?: Los beneficios se derivan de la estabilidad productiva de las tierras, bosques y animales, en comparación con el aprovechamiento puntual de los recursos.

10. Cuál es la diferencia de interese que se encuentra cuando las poblaciones eran pequeñas y en las de los tiempos presentes: Antes cuando las tierras eran dañadas podían ser abandonadas en busca de tierras nuevas porque había tiempo suficiente para que se reparara el medio ambiente, en la actualidad saturamos la capacidad del planeta.

11. Cuáles eran las necesidades primarias del ser humano, y cuales las secundarias

Actualmente? Energía en forma de alimentos, agua, aire, vivienda, en la actualidad necesidades secundarias incluye materiales o fuente de energía para mantener una civilización urbana.

12. A que se refiere el valor científico de la conservación?: tiene un valor científico porque sabemos relativamente poco sobre el pasado, presente y posible futuro de la biosfera, por eso es necesario seguir estudiando y adquirir conocimientos, además, porque existen muchos recursos desconocidos con valor científico y tecnológico.

13. Sobre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com