ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER 6 Ecología y Medio Ambiente

giane2320Trabajo29 de Noviembre de 2019

569 Palabras (3 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

TALLER 6

Ecología y Medio Ambiente

Master Roberto Aguilera Peña

Estimados estudiantes leer las preguntas, investigar y redactarlas, el taller deberá realizarse en clase de forma grupal.

De acuerdo a nuestras clases desarrolle el siguiente taller. Las preguntas desarrolladas serán parte del examen parcial.

  1. ¿Qué es un residuo municipal? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuáles son las características de los residuos peligrosos? ¿Cuál es la diferencia entre un residuo común y un residuo municipal?

Un residuo municipal está compuesto, principalmente, de los materiales resultantes de la limpieza de calles, el retiro de basuras provenientes de las ferias libres y de los residuos resultantes de las podas con fines de mantención de parques y jardines. Esta categorización no incluye los residuos recolectados desde las viviendas (domiciliarios).

CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS: Se considera que un residuo es peligroso cuando presente al menos una o más de las características CRETIB, o sea, peligrosidad de los desechos.

[pic 2]

DIFERENCIA ENTRE RESIDUO COMÚN Y RESIDUO MUNICIPAL: En términos generales, se habla de basura o desecho para identificar a aquellos materiales sobrantes que aparentemente no pueden ser usados nuevamente. El término residuo, en cambio, sirve para identificar a aquellos materiales que pueden tener valor en sí mismos al ser reutilizados o reciclados.

[pic 3]

  1. ¿Cuáles son las causas y efectos de la contaminación publicitaria?

CAUSAS: Guerra Publicitaria

  • De las empresas para imponer sus productos
  • Usan escenarios privilegiados
  • Espacio urbano
  • Edificios
  • Calles
  • Transporte público

EFECTOS:

Contaminación visual

Rompe la estética de:

  • Núcleo urbano
  • Un paisaje
  • Zona Urbana, rural natural

Va acompañada de otros tipos de contaminación.

Contaminación lumínica

  • Emisión directa o indirecta a la atmósfera de flujos de luz de fuentes artificiales nocturnas en intensidades, direcciones o rangos espectrales innecesarios

  1.  ¿De acuerdo a la normativa ambiental que es un residuo peligroso?

Son aquellos que sustancial o potencialmente, ponen en peligro a salud humana o el medio ambiente.

[pic 4]

  1. ¿Qué es una externalidad? Cite ejemplos de variables ambientales.

Las externalidades se definen como decisiones de consumo, producción e inversión que toman los individuos, los hogares y las empresas y que afectan a terceros que no participan directamente en esas transacciones. A veces, esos efectos indirectos son minúsculos. Pero cuando son grandes, pueden resultar problemáticos; eso es lo que los economistas denominan “externalidades”. Las externalidades son una de las principales razones que llevan a los gobiernos a intervenir en la economía.

EJEMPLOS DE VARIABLES AMBIENTALES:

[pic 5]

  1. Ecuador es uno de los países que tienen un porcentaje elevado de mal manejo de envases vacios de productos químicos (Farmacéuticos, agro químicos, envases hospitalarios e industriales). Mediante una investigación explique brevemente los impactos de esta problemática.

Los residuos sólidos están relacionados con la transmisión de algunas enfermedades causadas por vectores sanitarios, producen una gran cantidad transmitidas vía picaduras, vía mecánica (por alas, patas, cuerpo), vía orina, heces, entre otros

La descomposición de elementos que, por su naturaleza química, producen olores fuertes y material particulado, la generación de gases de efecto invernadero y degradadores de la capa de ozono, es otra de las consecuencias que puede acarrear la generación de desechos sólidos que no recibe tratamiento adecuado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (367 Kb) docx (566 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com