Taller - Mencione los beneficios del muestreo en los análisis estadísticos
INGRITH VANESSA ROJAS ESCALANTEExamen9 de Marzo de 2023
596 Palabras (3 Páginas)819 Visitas
TALLER
1. Mencione los beneficios del muestreo en los análisis estadísticos.
R. Este, le brinda al análisis estadístico, deducciones/resultados validos a través del análisis numérico de unidades y observaciones, todo esto mediante la información del objeto, optimizando recursos.
2. Establezca la diferencia entre el muestreo probabilístico y no probabilístico.
R. la diferencia que se encuentra en ambas, es que, el muestreo probabilístico mantiene un mismo nivel de oportunidad en la selección siendo esta aleatoria, abandonando los sesgos, abarcando representativamente toda la población. El muestre no-probabilístico no mantiene igualdad de oportunidad en la selección, su proceso no es aleatorio, este se maneja desde el criterio del investigador.
3. Realice un paralelo entre las características principales de los tipos de muestreo probabilístico.
R. En el probabilístico encontramos los siguientes tipos de muestreos, los cuales mantienen característica determinadas en cada uno, en El Muestreo Simple, por su lado es ágil, preciso para poblaciones grandes, todos los individuos cuentan con la posibilidad de ser elegidos. El Sistematizado, se aplica desde la selección preestablecida y uniforme, para una población ordenada, los individuos son elegidos mediante parámetros sistemáticos. El Estratificado, simplifica procesos, minimizando el error, determina en categorías, divide en subpoblación/grupos. Y, por último, El conglomerado, este subdivide la población, presenta definición de grupos mediante una afinidad, brindando una reducción del costo en población dispersa. Todas estas dentro de un mismo núcleo, tienen en común su toma de selección en aleatoria, dentro de sus medidas, con un mismo fin.
4. Realice un paralelo entre las características principales de los tipos de muestreo no probabilístico.
R. En el No-probabilístico encontramos los siguientes tipos de muestreos, los cuales mantienen característica determinadas en cada uno, por un lado, El Muestro Por Cuotas, el cual se encuentra en la utilidad de encuestas por opinión, similar al estratificado, que fija cuotas u cuantificación de elementos dentro de los requerimientos. El Muestreo Bola De Nieve, utilizado en poblaciones donde se desconocen los elementos que la integran, pero que mantienen una existencia. En ambas se tiene por similitud su toma de selección que No es aleatorio, si no especificado.
5. En cada uno de los siguientes enunciados, determine cuál tipo de muestreo es más recomendable aplicar y justifique las razones por las cuales se recomienda.
A. Se debe seleccionar una muestra de 150 personas de una comunidad de 2.000 habitantes, con el objeto de hacerles una encuesta sobre los servicios públicos de salud que reciben. Los habitantes están distribuidos en 5 barrios con tamaños diferentes. Muestreo Sistemático: Indicado para obtener un orden preciso en las opiniones que se manifiestan por medio de las encuestas.
B. Se requiere realizar una encuesta sobre las políticas públicas de un municipio, para ello se divide el municipio en 16 comunas, de estas se toman al azar la 4, 6, 7, 11, 13 y 16, y sólo se concentran en estas comunas. Se toma una muestra aleatoria de habitantes de cada una de ellas para encuestarlos. Muestreo Simple: brindara en primera medida una idea más objetiva del municipio, partiendo desde su agilidad.
C. Un docente se encuentra realizando una investigación en una universidad, para constituir la muestra usa estudiantes voluntarios de la Institución. Muestreo Bola De Nieve: encaja con la selección no aleatoria la cual, al localizar los individuos, esta permitirá la vinculación de otros, con el fin de obtener la muestra representativa que se busca.
...