Taller de contabilidad publica "planeacion y presupuesto publico"
dairo151018 de Septiembre de 2014
939 Palabras (4 Páginas)412 Visitas
TALLER DE CONTABILIDAD PUBLICA “PLANEACION Y PRESUPUESTO PUBLICO”
4. Los actos del presidente se denominan:
a. resoluciones
b. leyes
c. decretos Respuesta
d. ninguna de las anteriores.
5. El vicepresidente es elegido por cuatro años por:
a. El congreso de la república
b. El senado y la cámara de representantes
c. La corte suprema de justicia
d. Votación popular en la misma fórmula del presidente. Respuesta
e. Ninguna de las anteriores.
6. El sector descentralizado de la rama ejecutiva esta conformado por los siguientes organismos:
a. los establecimientos públicos
b. las sociedades de economía mixta
c. las empresas industriales y comerciales del estado
d. todas las anteriores. Respuesta
e. ninguna de las anteriores
7. El sector Centralizado de la rama ejecutiva esta conformado por los siguientes organismos:
a. presidencia, vicepresidencia, ministerios, las superintendencias, unidades administrativas y departamentos administrativos. Respuesta
b. presidencia, vicepresidencia y ministerios
c. presidencia, ministerios y unidades administrativas
d. ninguna de las anteriores
8. La rama legislativa esta formada por:
a. el consejo superior de la judicatura
b. el congreso de la república. Respuesta
c. los órganos de control
d. ninguna de las anteriores
13. Además de los órganos del poder público, la ley 489 de 1998 establece también como órganos del estado los siguientes:
Respuesta: las superintendencias, los departamentos administrativos, las empresas de economía mixta, unidades administrativas.
14. Entre las funciones del banco central están las de mejoramiento de la política económica del estado, las cuales son:
Respuesta: La emisión de la moneda legal: El Banco de la República es el único banco que tiene autorización para emitir las monedas y billetes que se utilicen en el país. Este derecho es exclusivo e indelegable; es decir, el Banco de la República no le puede dar ese derecho a ninguna otra entidad u organización.
La anterior función le permite al Banco de la República tener control sobre la política monetaria, regulando la cantidad de dinero que se encuentra en circulación en la economía. El Banco, dependiendo de las condiciones económicas del país, decide emitir más billetes o, por el contrario, recoger parte de los que se encuentren en circulación, evitando que se produzcan efectos complicados sobre la economía, como lo son los altos niveles de inflación o de desempleo.
Para la emisión de billetes, entre otras variables, es importante el grado de deterioro de los billetes que se encuentran circulando.
• Banquero de bancos: El Banco de la República tiene algunas funciones similares a las de un banco, pero sus clientes no son personas comunes y corrientes o empresas particulares, sino son los bancos que existen en el país. El banco central recibe dinero de los bancos como consecuencia de la reserva bancaria (encaje bancario) y lo guarda en cuentas que estos bancos tienen en él. Igualmente, puede cumplir con la otra función que cumplen los bancos que es la de prestamista.
El Banco de la República también agiliza las operaciones y los manejos bancarios. Un importante instrumento para ello es la "cámara de compensación". Como normalmente todas las instituciones financieras tienen depósitos en el Banco de la República, la cámara permite establecer rápidamente en cuánto quedan los depósitos de cada banco al final de cada día después de realizar el intercambio de cheques entre ellos.
El Banco también hace seguimiento a las diferentes operaciones que realizan los bancos, basándose en
...