ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tanatologia

david14675110 de Marzo de 2013

461 Palabras (2 Páginas)553 Visitas

Página 1 de 2

Titulo: Sentido de Vida en el Paciente Terminal

Planteamiento del problema: Es cada vez más común encontrar en los centros de atención médica a pacientes con infinidad de enfermedades, en su mayoría crónico- degenerativas que llevan a un desenlace fatal de tal manera que familias que viven esta situación desarrollan emociones tales como la angustia, desesperación, preocupación, miedo etc.

Tesis: el seguimiento de el caso de el paciente terminal desde el diagnostico de su enfermedad en particular para terminar con el deceso en su debido momento ya sea asistido o natural.

Objetivo:

1-Acompañar al enfermo terminal para el afrontamiento y asimilación para el bien morir.

2- Orientar a las familias y acompañarlas en el proceso de la enfermedad y muerte.

3- Asistir al paciente en sus últimos momentos respetando su voluntad y la de su familia.

4-Acompañar al paciente terminal en sus últimos momentos si es esa su voluntad.

Relevancia (justificación): La práctica médica debe tener como meta preservar la calidad de vida a través de la atención integral al enfermo terminal.

Presupuestos: se tiene una idea de que el paciente terminal debe de vivir sus últimos momentos con dignidad así como su deceso debe de ser con aun mas dignidad y en las condiciones que el dese.

Método de exposición:

1. Introducción

a. EL PACIENTE EN ESTADO TERMINAL

b. EL ENFERMO TERMINAL Y SUS NECESIDADES

c. EL ENFERMO TERMINAL Y SUS NECESIDADES

d. ACOMPAÑAMIEMTO AL PACIENTE TERMINAL

e. Deceso del paciente terminal

f. Estragos emocionadles en el paciente terminal

2. Conclusiones

3. Bibliografía

Marco conceptual: El paciente terminal es aquél que posee una enfermedad avanzada, progresiva e incurable, Con pocas posibilidades de respuesta al tratamiento específico, el cual presenta numerosos problemas o síntomas intensos, que representa un gran impacto emocional para él mismo, sus familiares y el equipo terapéutico que le atiende, estando su situación relacionada, implícita o explícitamente, la presencia de la muerte y manejando un pronóstico de vida inferior a seis meses.

Alcances limites: en este ensayo se analizaran artículos, casos y trabajos sobre la tanatología y artículos sobre enfermedades de este tipo así como de otros q puedan evolucionar a estas.

Enfoque: es cierto que matar aun prójimo esta mal pero la columna vertebral de este ensayo es la pregunta de hasta cuando el sufrimiento de una persona es suficiente para hacernos recapacitar y tomar este tema enserio y darle a estas personas un final digno para que así no sigan sufriendo mas y en un sentido sean libres y felices.

Argumento 1: el quitarle la vida aun ser humano es un asesinato sea como sea las circunstancias de la persona.

Argumento 2: nadie puede escoge por la vida de los demás si ese fuera el caso cada ser es libre de escoger su destino.

Argumento 3: La práctica de la eutanasia contraviene todos los principios éticos y morales que sustentan nuestra sociedad, atenta contra los valores religiosos en los cuales se ha sostenido durante siglos la Iglesia Católica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com