ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tanatologia


Enviado por   •  19 de Marzo de 2013  •  2.120 Palabras (9 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 9

Tanatología

Claudia Fabiola de la Rosa Rodríguez.

Bioética y cuidados paliativos al enfermo terminal

Cindy Barrón González 4° C

Introducción:

Es aterrador para el individuo como enfrentarse a la muerte, más aún, cuando ésta se avista desde la perspectiva de una enfermedad larga y penosa.

El dolor y el sufrimiento, desde la perspectiva del que lo sufre .El hombre, a lo largo de su historia, ha interpretado el sufrimiento de diversas maneras, y aquel que se asocia a la enfermedad ha intentado evitarlo. Fruto de esa necesidad ha sido la creación de la medicina y ciencias afines, las cuales en alguna medida han logrado su propósito. Los métodos de prevención, diagnóstico y tratamiento han avanzado considerablemente en los últimos decenios. Las enfermedades crónico-degenerativas, como el cáncer, dominan el panorama epidemiológico y son una fuente de preocupación constante de los profesionistas de la salud, además de que su influencia marca la forma en que nuestra sociedad enfrenta el modelo de salud-enfermedad.

Es un hecho que la muerte sigue siendo compañera indisoluble de la vida. Muchos de los enfermos son diagnosticados en períodos avanzados de la enfermedad, o el curso de la misma, desembocará en la denominada etapa terminal de la enfermedad. Los cuidados paliativos se oponen en general al paradigma de la curación como el propósito fundamental del ejercicio médico. El dolor y otros síntomas no se limitan al aspecto orgánico, sino que abarcan desde la experiencia personal del que lo sufre hasta la forma en la que la evidencia del síntoma afecta a los familiares y al personal de salud.

Desarrollo:

Sistemas éticos:

Se divide en dos sistemas; un sistema es Deontológico, cuando la obligatoriedad de una acción moral no se basa en las consecuencias y el sistema Teológico es cuando la acción moral si se basa en los resultados, cuando “el fin justifica los medios”.

Principales doctrinas deontológicas:

1- Doctrina de Fundamentación Teológica.

La ley de Dios llega a tener una profunda significación en la queráis que os hagan los hombres, hacédselo también vosotros; porque esta es la Ley y los Profetas.

Está basada en leyes divinas, contiene tal estabilidad y universidad, que ofrece al hombre total seguridad y confianza. Pero exige tener fe y un profundo conocimiento de la Verdad Revelada y de los documentos oficiales de la Iglesia.

2- Doctrina de Fundamentación Racional a Priori.

La ley moral es universal y necesaria, valida por todo hombre, en cualquier circunstancia, sin poder cambiarse por ningún motivo. El deber nos obliga a actuar siempre con respecto a la Ley. Los seres racionales son los únicos que pueden obrar por principios que cumplen por el ejercicio de la voluntad.

3- Doctrinas de Santidad de la Vida y de Calidad de Vida.

La primera defiende lo sagrado e intocable de la vida como tal, en cualquier individuo, bajo toda circunstancia. La segunda pone su atención en el tipo de vida que se vive. Lo importante es lo que significa la vida para cada uno. Contempla las circunstancias y el sentido que tiene la existencia en cada paso particular. El respeto a la dignidad del enfermo es fundamental en esta doctrina. Hablando de Calidad de Vida, esta se puede definir como la objetivación del bienestar total de la persona.

Principales Doctrinas Teológicas:

La teología busca definir el bien, para, según la respuesta dada, preguntarse que se puede hacer entonces, de ahí diferentes escuelas:

1- Egoísmo ético. Lo importante es aquello que te reporte un mayor sin importar las consecuencias para los demás.

2- Elitismo ético. Se pronuncia por el derecho de los más fuertes. Así “lo bueno” es lo que conviene a la clase poderosa; busca solamente el bien de los que pertenecen a un grupo determinado.

3- Utilitarismo ético. Bentham propone buscar el bien individual como parte de la felicidad de todos; las acciones son correctas en tanto promuevan la felicidad, es decir, el placer sin dolor. Mill plantea actuar correctamente es distribuir algunas experiencias humanas, como la libertad, la belleza y la salud, ya que está aportando mayor plenitud a la vida de cada hombre.

El “utilitarismo del acto” proclama que nuestro deber es realizar lo que produzca mayor bien a todos los individuos. El “utilitarismo de regla” pide obrar conforme a la norma que produzca el mayor bien a mí y a los demás. Hay que tomas en cuenta sobre todo a las consecuencias de nuestros actos, provechosos o no, en el mayor número de personas.

4- Ética d la situación. Se trata de una ética relativista y sin normas propiamente dichas. El agente moral es quien selecciona, en situaciones de conflicto, la opción que ofrece un “bien proporcional”, basándose, en mucho, en la situación de costo/beneficio.

Valores éticos y morales en el paciente con una enfermedad terminal:

Todo enfermo sea critico, crónico, terminal, o próximo a morir, es una persona. Ser persona no es una suma de cualidades si no una totalidad. En el centro de ella hay una subjetividad que la diferencia de las demás personas. La totalidad abarca los aspectos somáticos, psicológicos, socio- culturales, y espirituales. Solo el hombre posee la faceta espiritual, la cual hace que se distinga del animal no racional.

La medicina siempre ha tenido como norma moral fundamental la excelencia y dignidad del enfermo, simplemente por ser persona. En el hombre enfermo se resalta su carácter personal. Por eso los derechos del paciente son prioritarios. Y esto es un principio universal.

Es tiempo de reconocerle y exigirle que incorpore entre sus fines la procuración de un buen morir. Debe centrarse en el ser sufriente y no en la enfermedad. A veces el mejor interés para la persona es dejarla

morir. En éstas condiciones y en la práctica, para un médico es muy distinto, emocional y lógicamente, suspender un tratamiento que no iniciarlo.

Derechos del enfermo terminal

El muriente tiene necesidades multidimensionales que hay que considerar (físicas, psicológicas, espirituales, religiosas) y en el proceso del morir su psique pasa por diversas etapas que fueron descriptas por Kübler-Ross27 en 1969.

Aunque no están cronológicamente delimitadas y definidas y dependen de la personalidad del moribundo, de su entorno y de las características de la enfermedad, su conocimiento es clave para la adecuada asistencia del mismo:

1º fase: confusional (cambio)

2º fase: negación (liberación)

3º fase: paranoide

4º fase: depresión

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com