Tarea 2 Tipos de interés y ecuaciones de valor
Daniel JimenezTarea21 de Junio de 2017
626 Palabras (3 Páginas)337 Visitas
Nombre: | Matrícula: |
Nombre del curso: Matemáticas financieras | Nombre del profesor: |
Módulo: 1 matemáticas financieras | Actividad: Tarea 2 Tipos de interés y ecuaciones de valor |
Fecha: 20 enero | |
Bibliografía: Universidad tecmilenio (2015), Matemáticas financieras. Recuperado de: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_201998_1%26url%3D |
Objetivo:
Conocer los tipos de inversiones y los intereses de rendimiento que llegan a dar, haciendo cálculos con interés simple y el interés compuesto.
Diferenciar entre plazo y tasa de interés, para saber evaluarse
Conocer la fórmula del interés compuesto
Procedimiento:
- Se revisó el tema en la plataforma para su comprensión
- Se revisaron los videos de apoyo y se consultó como se calcula el interés compuesto
- Se revisó en algunas páginas de internet sobre el tema
- Hice mis conclusiones y escribí mis reflexiones, incluí unas imágenes.
- Realice el Reporte de los puntos.
- Envié el reporte en la plataforma.
Desarrollo y Resultados:
En la actualidad el hablar de financiamiento a través de meses sin intereses, tiendas departamentales, comercios, instituciones de servicio lo ofrecen como una opción para facilitar a sus clientes el beneficio de un producto en el presente y un pago paulatino del mismo, esto representa algo muy cómodo para todos y cierto es que muchos bienes, sobre todo activos fijos (electrónica, autos, muebles etc.), en muchos de los casos en donde se ofrecen estas promociones no se otorgan descuentos por pagarlo de contado, es decir, se maneja el mismo precio del artículo el día de hoy que a meses sin intereses.
¿Será correcto que lo manejen de esta forma?
Muchas de estas estrategias de venta, son porque la competencia tanto para tiendas como para bancos está muy reñida, y ellos tienden a que los clientes tengas tarjetas de sus bancos, estas cobran comisión al comercio, así como también a los clientes cautivos que no cumplen con la fecha de pago, y pues genera más usuarios de sus instrumentos de crédito, así como otros.
Al retraso de algún usuario, el banco recibe interés de sus adeudos, y ahí es una ganancia también.
Para los clientes es una buena herramienta de compra, pero habría que saber utilizarla porque uno muchas veces no mide los presupuestos ni resultados, y puede que caiga en algún círculo vicioso de adeudo.
Para la tienda también es un buen elemento de atraer clientes y pues con estas promociones, buscan vender más, al final del día ellos aumentan su meta de ventas y el banco es el que respalda las compras de los tarjetahabientes.
¿Realmente se estarán considerando meses sin intereses?
Si, la cuenta final se divide en el número de meses establecidos por dicha compra y si pagas puntual no causa interés, ni otra comisión.
...