Tarea – El Interior de la Tierra
LauPuentesTarea11 de Marzo de 2020
519 Palabras (3 Páginas)187 Visitas
Nombre: Laura Sofía Puentes Argüello Código: 2152338
23115 - Geología Estructural Avanzada
Tarea – El Interior de la Tierra
PARTE 1
Dibuje un perfil para el módulo de volumen (Bulk Modulus) y uno para el módulo de corte o cizalla (Shear Modulus), desde la superficie hasta el centro de la tierra usando la información del diagrama siguiente. Etiquete las profundidades de la litósfera, astenósfera, mesósfera, núcleo exterior y núcleo interior. Señale los cambios de cada módulo en las diferentes capas, y explique el motivo de esos cambios.
Clave: resolver el Módulo de Cizalla usando la fórmula para calcular la velocidad de las ondas S, y resolver el Módulo de Volumen usando la fórmula para calcular las ondas P
Nota: Módulos que se aprenden en sus clases de física, consultarlos y repasarlos para realizar una explicación coherente.
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
PARTE 2 – ARTÍCULO - E.B. Burov
Luego de leer el artículo, responder con sus propias palabras, pero usando un lenguaje técnico, las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el objetivo del artículo?
El objetivo del artículo es determinar cuál de las dos teorías estudiadas, crème brûlée o jelly sandwich, explica de mejor manera o es mayormente aplicable a la teoría de tectónica de placas, teniendo como base resultados de Te (Effective Elastic Thickness) y Ts (Seismogenic Thickness), los cuales son contradictorios entre sí, para lo cual se realiza una comparación entre ellos.
- ¿Cual es la diferencia entre Te y Ts?
Te (Effective Elastic Thickness) es el espesor elástico eficaz que refleja la intesidad del esfuerzo integrado de la litósfera que por flexura responde a largo plazo, mayor a 100 mil años, a la carga geológica, mientras que Ts (Seismogenic Thickness) refleja el espesor de la capa superior frágil que responde a tensiones por fallas y terremotos en escalas de tiempo históricas.
- Describa brevemente los dos modelos de los que habla el artículo.
El modelo crème brûlée sugiere que la corteza superior es fuerte, la cual es frágil y es en donde el esfuerzo se limita, por tanto allí se restringen los terremotos, mientras que el manto es débil y los terremotos allí son raros o ausentes.
El modelo jelly sandwich es un modelo en el que se intercala una corteza superior fuerte pero frágil quebradiza elástica, seguido de una corteza inferior débil y luego un manto elástico dúctil pero más fuerte que la corteza inferior, todo esto condicionado a las variaciones de composición, gradiente geotérmico y el espesor de la corteza.
- ¿Qué modelo explica mejor la resistencia de la litósfera a largo plazo y por qué?
El modelo que mejor explica la resistencia de la litósfera es el jelly sandwich ya que es un modelo que es mecánicamente estable y demuestra un contraste de densidad entre la corteza y el manto, en donde el manto proporciona un apoyo a la corteza, lo cual indica estar acorde con el sostenimiento a largo plazo de las características principales de la superficie terrestre. Este modelo es aplicable en ambientes tectónicos como rift, cinturones orogénicos y cratones.
...