Tarjetas De Credito
pnkww15 de Octubre de 2014
8.392 Palabras (34 Páginas)384 Visitas
INTRODUCCIÓN
El tema de las Tarjetas de Crédito es un tema actual y muy cercano a todos, muchas personas usan estas tarjetas diariamente.
El objetivo de este trabajo es dar a conocer todo lo relativo a las tarjetas de crédito y los procedimientos para adquirirlas, así como todo lo concerniente a el Contrato por Adhesión para vincularse a una Tarjeta de Crédito.
La Tarjeta de Crédito es al mismo tiempo un instrumento de crédito y un factor multiplicador de las ventas, y por lo tanto, de la producción, el trabajo y la riqueza.
Por medio de ella, el Consumidor simplifica notoriamente sus operaciones, debido a que la tarjeta reemplaza la entrega de efectivo y a su vez constituye un importante instrumento de crédito en la medida que difiere el cumplimiento de las obligaciones dinerarias, pues generalmente no requiere hacer una previa provisión de fondos.
Es común que asociemos de inmediato "Tarjeta de Crédito" con la tarjeta de plástico que posee una banda magnética, que nos permite acceder a la posibilidad de diferir el pago de los productos o servicios que adquirimos.
Sin embargo, la Tarjeta de Crédito es algo más que la tarjeta de plástico que conocemos, implica un juego de relaciones jurídicas y de conceptos que analizaremos a continuación.
La Tarjeta de Crédito es un instrumento de crédito que permite diferir el cumplimiento de las obligaciones dinerarias asumidas con su sola presentación, sin la necesidad de previamente provisionar fondos a la entidad que asume la deuda, que generalmente son Bancos u otra empresa del Sistema Financiero.
Las tarjetas de crédito han sido importantes para los hogares, pero el problema es que se han utilizado para pagar por bienes de consumo masivo de muy corto plazo, como son los alimentos y bebidas. Ello es parte de la explicación de la reciente desaceleración en el consumo.
USO DE LAS TARJETAS DE CREDITO
CAPITULO I:
1. EL PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad, el uso de las tarjetas de crédito es lo más común en forma de pagos en los diferentes comercios, ya que las personas adquieren las tarjetas para la compra de bienes o servicios a crédito, como así también al contado.
El problema surge cuando se hace uso irracional e impulsivo de dicho elemento de fácil conversión de dinero, a raíz de que así como se pueden adquirir fácilmente los bienes y servicios, también se puede extraer dinero.
El efecto que tiene el uso indiscriminado e inadecuado de las tarjetas de crédito parte principalmente de los altos intereses y del endeudamiento certero, y de un ciclo de no acabar si se sigue con el uso impulsivo y no controlado de las tarjetas de crédito.
Las personas, al hacer uso de las tarjetas de crédito, pierden el límite de los gastos ya que gastar es muy fácil y más aún cuando el límite de la tarjeta es alto; y se puede llegar a tal punto de acumular deudas impagables.
La falta de información sobre el manejo de las tarjetas de crédito provoca que las personas desconozcan los riesgos y beneficios que estas pueden provocar.
En esta temporada es cuando los ciudadanos hacen más uso de ellas, ya que las compras navideñas y las fiestas, provoca que por comodidad y muchas veces por no utilizar efectivo se utilicen más, lo que hace que los ciudadanos solo se endeuden.
Si bien es verdad las tarjetas de crédito hoy en día han llegado para facilitar las compras y evitar el robo de efectivo, estas son un peligro para quien no sabe utilizarlas, es por eso que es muy importante que los ciudadanos conozcan los riesgos y beneficios de ellas, para así hacer un buen manejo.
Solo en esta temporada el incremento del uso se ha registrado hasta en un 60 por ciento y con ello la tasa de interés, que muchas personas desconocen lo que pagan al hacer uso de las tarjetas.
El uso desmedido de las tarjetas de crédito solo beneficia a los comercios que para vender no pone límite de compra a sus clientes. Pero no todo en las tarjetas es malo, pues estas son buenas si se saben utilizar, hoy en día las tarjetas se han convertido en una gran ayuda para adquirir compras inmediatas por internet, ya que estas facilitan más las cosas, además que el tener una tarjeta de crédito puede evitar los robos de efectivo, ya que si estas son robadas puede ser reportada de inmediato para su cancelación y evita que sea utilizada por otras personas.
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA
“Determinación de los factores que inciden en el mal uso de las tarjetas de crédito de las personas afluentes al Centro Comercial Mega Plaza del Cono Norte, Lima, Perú en el año 2014 mes de julio”
• Variable Dependiente: Los factores
• Variable Independiente: Las tarjetas de crédito
1.3 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS
1.3.1 Objetivo General
Conocer las causas y repercusiones que contrae obtener una tarjeta de crédito.
1.3.2 Objetivos específicos
Conocer las razones por las cuales se decide obtener una tarjeta de crédito.
Determinar la facilidad para la adquisición de tarjetas de créditos.
Investigar el nivel de conocimiento de uso financiero al momento de obtener una tarjeta.
Determinar el nivel de aprovechamiento del uso de la tarjeta de crédito.
Investigar el índice de morosidad ocasionado por el uso de la tarjeta de crédito.
Analizar las repercusiones en el historial crediticio.
1.4 JUSTIFICACION
Las tarjetas de crédito son uno de los instrumentos financieros más eficientes para la agilización de la dinámica comercial, “el plástico”, como algunos le llaman, ya no es sólo un símbolo de estatus social ó económico, sino en un eficaz acompañante y sustituto del tradicional "dinero en efectivo". Las tarjetas de crédito se utilizan para obtener créditos de pequeñas o grandes cantidades, hasta el límite de la tarjeta, sin necesidad de aprobación previa, lo cual puede marcar el éxito ó fracaso de una persona ó empresa. Para lo cual esta investigación está dirigida a los usuarios, con los que se podrá determinarlos factores ó causas que inciden para obtener una tarjeta de crédito como también su forma de uso, y de esta manera lograr identificar sus efectos positivos ó negativos.
CAPÍTULO II:
2. MARCO TEORICO
2.1 ANTECEDENTES
Algunos autores señalan que la tarjeta de crédito tuvo su origen en los EE.UU. producto de la idea de un reducido núcleo pero económicamente potente CLUB PARTICULAR DE ASOCIADOS, otras autores como Hernando Sarmiento Ricausti, señalan que la tarjeta de crédito se remontan en los países europeos como Francia, Inglaterra y Alemania.
En 1949 se funda DINERS CLUB primitivamente para objeto específicos en pago de restaurante, posteriormente se extendió a toda clase de adquisiciones agrupando a millones de empresas con difusión mundial.
Ya en 1958 aparecen la América Express y la Visa, los bancos se interesan por la difusión de tarjetas de crédito.
A mediados de los 60 aparecen las tarjetas de crédito en España, surge la tarjeta 4B respaldadas por los bancos: CENTRAL, BANESTO, HISPANO AMERICANO y SANTANDER.
En Mayo de 1979 se calculaba la existencia de 4.0000.000 de tarjetas cifra probablemente triplicada en la actualidad, siendo la aportación de 150 tarjetas por cada mil habitantes.
En 1967 Diners Club es la primera tarjeta de crédito que llega al Perú, estableciendo la franquicia en DINERS CLUB PERU.
En el Perú la tarjeta de crédito fue inicialmente reglamentada por resolución N° 355-93-SBS publicada en el diario oficial el Peruana en 1993, después se rigió por la resolución N° 295-95-SBS publicada en el –Diario el Peruano en 1995.
Actualmente se rige por la resolución 589 N° 271-2000 del 14 de abril del 2000 publicada el 23 de abril del 2000 y entro en vigencia el 1 de agosto del 2000 fecha en la cual quedo sin efecto la resolución N° 295-95-SBS.
Se conoce que en el extranjero las tarjetas de crédito suelen tener amplia aceptación en los establecimientos comerciales; en el Perú no ocurre lo mismo, en general los emisores de las tarjetas les cobran a los establecimientos una comisión cada vez que se las usa para comprar, en algunos casos esta comisión es relativamente bastante alta, la cual varía según la “negociación” efectuada por cada establecimiento (5% y 10%) o más en caso de establecimientos con poco poder de negociación.
Las tarjetas de crédito son instrumentos q una noche en un hotel, ya que sirven como garantía. Por lo mismo, también son necesarias que son necesarios. Sin ellas, por ejemplo, no es posible rentar un auto, o reservar para situaciones tan graves como por ejemplo: ingresar de emergencia a un hospital privado, ya que aunque uno cuente con seguro de gastos médicos mayores, requieren que uno deje un voucher abierto para garantizar de alguna manera el pago.
En los casos de los problemas de sobre-endeudamiento se han debido no tan solo al uso irresponsable de las tarjetas de crédito por parte del consumidor, sino también, en gran medida, a la agresividad comercial de las entidades financieras para colocar este producto. Tanto es así, que no solo han facilitado el acceso a personas que por su nivel de ingresos
2.2 BASES TEÓRICAS
El sobreendeudamiento es un problema pluridisciplinar, que se presenta cuando el consumidor no puede cumplir de forma simultánea todas sus obligaciones vencidas y, por tanto, exigibles.
En otras
...