Tecnologias De La Informacion
tiiar33 de Julio de 2014
537 Palabras (3 Páginas)241 Visitas
1. Introducción
Los residuos electrónicos, también conocidos por su denominación en inglés como e-waste (electronic waste) o RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) porque incluyen los residuos eléctricos, se han convertido en los últimos años en un nuevo tipo de basura. Muy pocas personas del ámbito público y privado han advertido que debido al acelerado avance tecnológico, estos aparatos pronto quedan obsoletos, convirtiéndose rápidamente en residuo.
Los teléfonos móviles, baterías, monitores, computadores, calculadoras, videojuegos, equipos de telecomunicaciones y otros, son aparatos que una vez terminada su vida útil se convierten en e-waste, basura electrónica que aumenta tres veces más rápido que los residuos urbanos domiciliarios.
Los residuos electrónicos están compuestos por materiales que, si se dejan expuestos en el medioambiente, pueden causar graves daños a la naturaleza. Sin embargo, es posible rescatar la mayoría de estos componentes, ya que parte importante son metales como cobre, aluminio, hierro, oro y otros que se pueden reutilizar. Además otros materiales, como el plástico, que también se podrían rescatar para darles distintos usos.
También es de considerar casos de contaminación que existe en países del tercer mundo, como Ghana en África o India y China en Asia, en donde reciben y acumulan equipamiento electrónico descartado desde Europa y América, provocando así crisis ambientales y sociales facilitadas además por la poca o nula protección legal.
En la actualidad existe una industria en algunos países, en general de Europa y Norteamérica, que se preocupan de procesar estos residuos. Cada caso en particular puede variar entre la dedicación a un tipo específico de equipo, como en algunos estados de EE.UU. o bien llegan a procesar todo de manera sustentable como ocurre en Suecia. Así, en cada país en particular es posible encontrar alguna iniciativa al respecto.
Taller Profesional de Gestión de la Producción 2014
4
El nivel de compromiso de cada iniciativa de reciclaje va fuertemente conectado a subsidios, normativas legales, estándares ambientales y a un buen sistema de recolección. Por otro lado, el nivel de procesamiento que va desde el desensamble (como ocurre con Recycla en Chile) hasta niveles más complejos en los que se procesa por completo el material para poder separar y obtener sus compuestos (Suecia nuevamente).
Debido al auge de la problemática de los residuos electrónicos, es que el Relleno Sanitario El Panul está interesado desde hace algunos años en instalar una planta de procesamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos con el fin de reducir el número de aparatos electrónicos que son tirados en vertederos ilegales, así como los que llegan al Relleno Sanitario.
En el presente informe se dará la descripción de la problemática a resolver y la solución que se pretende llevar a cabo para resolverla, todo esto a través de una base teórica, además del plan de trabajo a seguir.
1.1 Objetivo General
Proporcionar una solución factible para el manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en las ciudades de Coquimbo y La Serena.
1.2 Objetivos Específicos
Identificar las causas y efectos del manejo de RAEE en Coquimbo y La Serena
Recopilar información clave para el análisis del manejo de RAEE en Coquimbo y La Serena
Presentar distintas ideas de solución para el manejo de RAEE en Coquimbo y La Serena
Seleccionar la mejor solución para el manejo de RAEE en Coquimbo y La Serena
Desarrollar la idea de solución elegida
Taller
...