ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tegumentario

sophia18hervzqDocumentos de Investigación27 de Mayo de 2022

888 Palabras (4 Páginas)82 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]


Introduccion.

En bastantes ocasiones son necesarias otras investigaciones para confirmar la enfermedad.   El sistema tegumentario, por lo general podemos evaluarlo de forma rápida, determinado el tipo distribución, localización, número de lesiones y capa que afecta.

Examenes complementarios/ Sistema Tegumentario.

Aunque una historia completa y un examen físico cuidadoso son esenciales en los casos dermatológicos, las investigaciones diagnosticas siguientes son fundamentales para alcanzar un diagnostico definitivo. Muchas pueden realizar como parte del examen clínico o al final del mismo.

        Equipamiento:

  • Lupa de mano: El uso de la lupa de mano, con una buena luz natural o una combinación de la luz y lente magnificadora, permite un buen examen de lesiones cutáneas primarias. Normalmente es necesario rasurar el área circundante. Esta técnica puede ser útil para la identificación de parásitos como pulgas, piojos, Cbeyletiella, larvas de ácaros, Neotrumbicula automnalis y huevos de piojos.[pic 2]

Imagen No. 1 Ejemplo de una Lupa de mano

 

Otoscopio: El uso de un otoscopio es obligado en todo animal que presente signos de inflamación o irritación ótica, prurito facial o de la cabeza. Puede ser necesario el sedar o anestesiar a determinados animales irritables para permitir un examen cuidadoso. Este examen permite identificar ácaros óticos y descartar otras causas de otitis externa como cuerpos extraños o tumores.[pic 3]

Imagen No.2 Ejemplo de un otoscopio

Lampara de Wood: [pic 4]

Estas lámparas emiten luz violeta y ultravioleta y se usan para identificar infecciones dermatológicas que son fluorescentes. Se examina la capa del animal buscando la fluorescencia verde manzana típica de los perros afectados por Microsporum canis. Esta técnica permite seleccionar los pelos apropiados para el examen microscópico y el cultivo para confirmar el diagnóstico.

Imagen No.3 Se muestra el uso de una lampara de Wood sobre un paciente canino.

Cepillados:

Recogidas de muestras: El pelo puede ser cepillado para recoger detritus superficiales para su examen posterior usando un peine para pulgas o un cepillo de cerdas duras. Se recogen las muestras en una placa de Petri para un examen posterior bajo un microscopio o una lente.

Prueba de papel mojado: Se realiza poniendo restos del cepillado en un trozo de papel y mojándolo para identificar las heces de las pulgas, las Heces negras de las pulgas se tiñen de papel marrón-rojizo debido a la presencia de pigmentos sanguíneos solubles.

Técnica de Mackenzie del cepillo de dientes: Este es el método de elección para detectar en los gatos asintomáticos las infecciones por dermatofitos y para determinar cuando se ha eliminado la infección en animales en tratamiento. Este daño puede ser una evidencia de que el animal se muerde o se acicala de manera excesiva o puede deberse a enfermedades propias del pelo como la dermatofitosis.[pic 5]

Imagen No. 4 Se observa un canino que se rasca de manera excesiva

Muestras para microscopia directa:

Improntas en cinta adhesiva: Se pueden aplicar trozos de cinta adhesiva transparente y se pueden enganchar a un porta objetos para un examen directo para detectar parásitos de superficie y huevos. Esta técnica es particularmente útil en pequeños animales, donde el raspado cutáneo puede ser dificultoso.[pic 6]

Imagen No.5 Detección de un piojo a través del método de improntas en cinta adhesiva.

[pic 7]

Raspados:

Los secretos más importantes de su éxito particularmente en el caso de sospecha de sarna sarcoptica son: Realizar el raspado en múltiples zonas del cuerpo, elegir esas zonas cuidadosamente, seleccionar nuevas lesiones, raspar hasta que haya sangrado capilar.  El material puede recolectarse directamente en un portaobjetos o dentro de un tubo si se han recogido grandes cantidades de material que pueden requerir que se concentren.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (557 Kb) docx (454 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com