Tejidos Vegetales
Zulyalmanza14 de Septiembre de 2014
631 Palabras (3 Páginas)372 Visitas
Universidad de Panamá
Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnologías
Escuela de Biología
Boánica
Bio121
Informe Nº 3
“Tejidos Vegetales”
Estudiante: Cédula:
De León Zuleika 6-717-528
Iglesias Yura 8-825-934
Profesor:
Orlando Castillo
II SEMESTTRE
Datos y Resultados
1. Tejido Meristemático
Se caracteriza por estar en constante división.
A. Meristemas primario:
Encargados del crecimiento en longitud de la planta.
Se estudió una placa del ápice de raíz de cebolla (Allium).
B. Meristemas Secundarios:
Son responsables del crecimiento en grosor de las plantas. Entre estos están el cambium vascular y felógeno.
2. Epidermis
Protección mecánica y fisiológica del cuerpo de la planta. Impermeabiliza el cuerpo de la planta, controla la entrada y salida de sustancias a la planta.
Tradescantia sp
3. Parénquima
Función: es un tejido que sirve de relleno en diferentes órganos de las plantas, transporte, regeneración (cicatrizar) y en algunos casos para el almacenamiento (agua, almidón y otras sustancias).
Características: tejido vivo, células grandes, pared celular delgada, espacios intercelulares.
4. Colénquima
Función: es un tejido que le ofrece resistencia y dureza al cuerpo de la planta. Generalmente forma columnas en tallos y hojas de plantas herbáceas que crecen en forma erguida (apio). Además, permiten la extensión de algunas hojas.
Características: tejido vivo, células chicas, pared celular gruesa (lignificada), no hay espacios intercelulares.
5. Esclerénquima:
Función: es un tejido que le ofrece resistencia y dureza al órgano en que se encuentra.
Características: células mueren para cumplir su función, células alargadas y estrelladas, pared celular gruesa (lignificada).
Investigación:
1. Qué es Clorénquima?
R= es un tejido vegetal de tipo parenquimatoso característico de las hojas de las plantas superiores. Es el tejido fotosintético por excelencia ya que sus células contienen cloroplastos que se encargan de captar la energía lumínica transformándola en energía química.
2. Que es aerénquima?
R= es un tejido vegetal parenquimático con grandes espacios intercelulares llenos de aire, presentando sus células constituyentes por finas membranas no suberificadas; en unos casos es un tejido primario y en otros, producto del felógeno o de un meristema parecido. Es propio de plantas acuáticas sumergidas o de las palustres que se desarrollan en medios pobres en oxígeno.
3. Que son las lenticelas y cuál es su función?
R= son estructuras pequeñas y circulares o alargadas que se forman en la corteza o superficie de los troncos, tallos y ramas de muchas especies de árboles y demás plantas. Su función es realizar intercambios de gases -respiración
...