Tejidos musculares y tejidos nerviosos
paola412Informe11 de Mayo de 2020
3.715 Palabras (15 Páginas)147 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1]
Ministerio del Poder Popular para la Defensa[pic 2]
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
UNEFA- Núcleo Aragua
[pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
Docente:
Msc. Alida Pérez
23 Marzo 2020
Índice
Introducción…………………………………………………………………………....….3
Tejido muscular…………………………………………………………………………....4
Tipos de tejido muscular…………………………………………………………………...5
Tejido muscular esquelético……………………………………………….……………….5
Tejido muscular cardiaco……………………………………………………………..........7
Tejido muscular liso………………………………………………………………………..9
Fundamentos físicos de la contracción del musculo liso…………………………………..9
Tejido muscular liso multiunitario………………………………………………………..10
Funciones del tejido muscular...……………………………………………………..........11
Tejido nervioso……………………………………………………………………………12
Composición del tejido nervioso………………………………………………………….13
La neurona…………………………………………………………………………………14
La neuroglia……………………………………………………………………………..…15
Conclusión…………………………………………………………………………………16
Bibliografía………………………………………………………………………………...17
Introducción
Los tejidos son aquellos materiales biológicos naturales constituidos por un conjunto complejo y organizado de células, de uno o de varios tipos, distribuidas regularmente con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común. Los tejidos son fundamentales para todo tipo de organismo, ya que estos componen las funciones principales de los sistemas de nuestro cuerpo, ellos permiten la formación de órganos, aparatos y sistemas que estarán por integrarse dentro de un nuevo individuo.
Los tejidos son definidos como una agrupación de células que poseen estructura semejante y cumplen funciones bien definidas. Existen cuatro tipos de tejidos en el cuerpo humano, el tejido epitelial que cubre el cuerpo y todos los órganos, el tejido conectivo o conjuntivo que crea conexión entre otros tejidos y a su vez se divide en cinco grupos más que son: tejido laxo, tejido cartilaginoso, tejido denso, tejido líquido y tejido óseo. El tejido nervioso que localiza especialmente en la médula espinal y en el cerebro, y que a su vez cuenta con dos tipos de tejido diferentes: neuroglia y célula nerviosa, Y por último el tejido muscular es aquel que da forma a todos los músculos del cuerpo, de este existen tres tipos más, tejido muscular esquelético, tejido muscular liso y tejido muscular cardiaco.
A continuación, en el presente trabajo, se darán a explicar dos tipos de tejidos, el tejido muscular y el tejido nervioso, señalando cada una de sus partes y funciones fundamentales, así como sus variaciones, formas, organización, división, denominación, y la importancia que poseen en nuestro cuerpo.
Tejido Muscular
El tejido muscular se define como aquel tejido que es responsable directo de que el organismo y todos sus componentes tengan movilidad, está formado por células contráctiles llamadas miocitos o fibras musculares, estas células son capaces de contraerse cuando reciben la orden de las células nerviosas, y se relajan posteriormente dando lugar al movimiento. Estas células musculares poseen una gran capacidad para convertir la energía química en energía mecánica (ATP, trifosfato de adenosina), que utilizan para desarrollar su función de contracción.
Es importante destacar que, estas células musculares contienen en su citoplasma, el cual está designado como sarcoplasma gran cantidad de proteínas que son la actina y miosina que al deslizarse entre sí le dan a la célula su capacidad contráctil.
Dependiendo de su localización y diferentes características estructurales, el tejido muscular se divide en tres tipos: [pic 8]
Tipos de tejidos musculares
Basándose en factores estructurales y funcionales existen tres tipos de tejido muscular.
. [pic 9][pic 10]
Tejido muscular esquelético
También llamado músculo esquelético estriado por presentar estriaciones, y porque la mayor parte de él se asocia principalmente al esqueleto a través de los tendones, funciona bajo control voluntario, siendo capaz de hacer movimientos consientes debido a que se encuentra inervado por el sistema nervioso somático.
Se encuentra constituido por células largas, que pueden medir hasta 30 centímetros de longitud y que son multinucleadas de forma cilíndrica, que pueden contraerse para facilitar el movimiento del cuerpo y sus partes. Las proteínas contráctiles se disponen de forma regular en bandas oscuras (que es principalmente miosina pero también actina) o claras (la actina). Este tipo muscular se encuentra en la lengua, la faringe, en el segmento superior del esófago y en la porción lumbar del diafragma, además de los músculos extrínsecos del ojo y en toda la musculatura de las extremidades y del tronco.
Las células musculares se asocian entre sí para formar los fascículos musculares, y éstos a su vez se unen para formar el músculo. Las células musculares están rodeadas por una lámina basal y por fibras reticulares y colágenas que forman el endomisio. Cada fascículo muscular está rodeado por otra envuelta de conectivo denso denominada perimisio, y todo el músculo por el epimisio, también tejido conectivo. Por estas envueltas de tejido conectivo penetran y se dispersan los vasos sanguíneos y ramificaciones nerviosas que controlan la contracción muscula
[pic 11][pic 12]
Las células musculares estriadas se disponen en paralelo formando haces o láminas. Son células no ramificadas, muy largas y multinucleadas. El aspecto estriado se debe a la disposición especial del citoesqueleto. Aunque estas células pueden incrementar (hipertrofia) y disminuir su tamaño, no suelen dividirse (hiperplasia) en condiciones normales.
No todas las fibras musculares son iguales sino que existen unas denominadas de contracción lenta y otras de contracción rápida. Las de contracción lenta actúan en movimientos prolongados y en el mantenimiento de la postura, mientras que las de contracción rápida actúan en movimientos breves e intensos.
Tejido muscular cardiaco
También llamado músculo estriado cardiaco, músculo cardiaco o miocardio, es una forma especializada de musculo estriado que conforma la pared del corazón, cuya contracción es involuntaria. Se conoce como el tejido muscular del corazón encargado de bombear sangre a través del sistema circulatorio mediante su contracción, y que al ser un musculo que funciona de forma involuntaria, no se puede regular voluntariamente el ritmo cardíaco.
Está compuesto por células musculares cardíacas o miocardiocitos. Los miocardiocitos son células capaces de contraerse de forma espontánea e individual. El miocardiocito representa la unidad contráctil del miocardio. Las ramificaciones características y las uniones estrechas entre estas células, conforman una sólida red de fibras miocárdicas, que determina la función de bomba cardíaca y el sistema celular eléctrico de conducción, que permite que esta bomba funcione.
Son células alargadas y ramificadas, con un núcleo central. El sarcoplasma que rodea al núcleo presenta numerosas mitocondrias, gránulos de glucógeno y pigmentos de lipofucsina. La mayor parte del citoplasma está ocupado por miofibrillas de disposición longitudinal con el mismo patrón estriado del músculo esquelético. Las células de este tejido poseen núcleos únicos y centrales y también forman uniones terminales altamente especializadas denominadas discos intercalares, que facilitan la conducción del impulso nervioso.[pic 13][pic 14]
...