ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tejido Muscular

onexis2130 de Septiembre de 2014

8.089 Palabras (33 Páginas)1.272 Visitas

Página 1 de 33

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas

UNEFA – Núcleo Barinas

Estado Barinas

EL TEJIDO MUSCULAR

INDICE

INTRODUCCION--------------------------------------------------------------------------------------------- 3

LA MIOLOGIA------------------------------------------------------------------------------------------------- 4

LA MIOHISTOGENESIS----------------------------------------------------------------------------------- 4

TEJIDO MUSCULAR--------------------------------------------------------------------------------------- 4

TIPOS---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4

COMPOSICION--------------------------------------------------------------------------------------------- 5

FUNCIONES ----------------------------------------------------------------------------------------------- 5

FORMA Y CLASIFICACION---------------------------------------------------------------------------- 6

CARACTERISTICAS------------------------------------------------------------------------------------- 6

ORGANIZACIÓN ANATOMICA DEL TEJIDO----------------------------------------------------- 7

MUSCULO DE LA CABEZA---------------------------------------------------------------------------- 7

MÚSCULOS DEL CUELLO---------------------------------------------------------------------------- 8

MUSCULOS DEL TRONCO. TORAX Y ABDOMEN---------------------------------------------- 13

RELACIÓN CON EL SISTEMA OSEO----------------------------------------------------------------- 15

MUSCULO DEL MIEMBRO SUPERIOR-------------------------------------------------------------- 16

MUSCULO DEL MIEMBRO INFERIOR --------------------------------------------------------------- 21

CONCLUSION----------------------------------------------------------------------------------------------- 26

BIBLIOGRAFIA---------------------------------------------------------------------------------------------- 27

ANEXOS------------------------------------------------------------------------------------------------------- 28

INTRODUCCION

El Tejido muscular es uno de los cuatro epitelios básicos del cuerpo, es el responsable de los movimientos corporales. Está constituido por células alargadas, las fibras musculares, caracterizadas por la presencia de gran cantidad de filamentos citoplasmáticos específicos. Las células musculares tienen origen mesodérmico y su diferenciación ocurre principalmente en un proceso de alargamiento gradual.

De acuerdo con sus características morfológicas y funcionales se pueden diferenciar en los mamíferos tres tipos de tejido muscular, el músculo liso, estriado esquelético y cardiaco.

Este trabajo refleja un aprendizaje no solo sobre el tejido muscular si no también la identificación de los principales grupos de tejidos musculares del cuerpo (músculos de la cabeza, faciales, cuello, tronco y abdomen, miembros superiores e inferiores) con el fin de entender la acción y localización de cada uno de estos.

En el mismo orden de ideas especifica el concepto de la miología, la cual es una ciencia que estudia los tejidos musculares y su clasificación. De igual manera enmarca el concepto de la histogénesis siendo este el proceso por el cual se forman los tejidos musculares.

LA MIOLOGIA

Es la parte de la Anatomía que se encarga del estudio de los músculos desde sus diferentes tipos de clasificaciones en conjunto con sus elementos relacionados.

La miología es el estudio de los músculos y del tejido muscular. El músculo es un órgano macizo que tiene la capacidad de contraerse y relajarse. La región microscópica correspondería a tejido muscular, compuesto principalmente por fibras musculares, que posee proteínas musculares, calcio y ATP, y tejido conjuntivo fibroso.

El origen de un músculo es el punto más proximal donde se fija el músculo y corresponde al punto fijo de movimiento, y la inserción es el punto más distal donde se va a fijar el músculo, pero que va a realizar un movimiento.

El músculo estaría formado por dos porciones; una porción carnosa que posee las fibras musculares, donde la cabeza se continúa con el tendón y el vientre es la porción más ancha. Y una porción tendinosa que es tejido conjuntivo fibroso muy empaquetado, desprovisto de fibras musculares, de color blanquecino nacarado. Según la cantidad y forma de este tejido fibroso puede dividirse en tendones acintados, cordonales (cordones fibrosos que se van a insertar en el hueso, y aponeurosis (tendón plano y ancho).

LA MIOHISTOGENESIS

Es el proceso mediante el cual las células ya especializadas en mayor o menor grado comienzan a unirse (la unión se da por la expresión de determinados genes que codifican especialmente para proteínas de membrana que intervienen en la unión de una células con sus vecinas) y a formarse el tejido muscular en sí.

MIO significa músculo, HISTO tejidos y GENESIS formación, lo que significa que la miohistogénesis es la formación del tejido muscular.

TEJIDO MUSCULAR

El tejido muscular es un tejido muy especializado constituido por células que contienen gran cantidad de proteínas contráctiles que le dan la capacidad de contraerse de forma coordinada en una determinada dirección para producir un movimiento. Las células musculares reciben el nombre de fibras musculares o miofibras, y se disponen de forma paralela constituyendo fascículos de fibras orientadas en el sentido de la contracción.

TIPOS

Se diferencian tres tipos de tejido muscular atendiendo a las características morfológicas y funcionales así como a la disposición de sus células:

• Tejido muscular estriado esquelético: forman parte del sistema musculo esquelético y de ciertos órganos como lengua y globo ocular. Sus fibras se caracterizan por presentar una estriación transversal en su citoplasma. Se trata de un tejido muscular de contracción voluntaria.

• Tejido muscular estriado cardiaco: constituye la musculatura del corazón. Sus fibras presentan en su citoplasma una estriación transversal. Se trata de un tejido muscular de contracción involuntaria y rítmica.

• Tejido muscular liso: se encuentra en diversas localizaciones, entre otras, forma parte de las vísceras y los vasos sanguíneos. Sus fibras no presentan estriación transversal en su citoplasma. Se trata de un tejido muscular de contracción involuntaria.

COMPOSICION

• Agua, que representa, aproximadamente, las tres cuartas partes del peso del músculo.

• Proteínas y compuestos nitrogenados que representan los cuatro quintos del peso seco. Entre estas sustancias se encuentran: el miógeno (proteína del sarcoplasma); la mioglobina, parecida a la hemoglobina de la sangre y que funciona como transportador deoxígeno. La miosina, globulina constituida por cadenas de polipéptidos y la actina, proteína que aparece en dos formas: la G-actina de forma globular y la F-actina de forma filamentosa.

Como cuerpos derivados de las proteínas figuran: el fosfágeno, que al hidrolizarse libera calor y actúa como donador de fósforo; el ATP (adenosín trifosfato o trifosfato de adenosina) y sus derivados, ADP o AMP.

• Del grupo de los hidrocarbonados está el glucógeno, almacenado como material de reserva energética en una proporción del 0,5 al 1%. El ácido láctico, producto de degradación de la glucosa.

• Lípidos. La cantidad de grasas que contiene el tejido muscular varía con la alimentación y es distinta según la especie animal.

• Compuestos inorgánicos. Entre las sales inorgánicas más importantes están las de sodio, con cuyos iones está ligada la excitabilidad y contracción. El potasio, cuyos iones retardan la fatiga muscular. El ion calcio y el fósforo.

• Entre los gases se encuentra en cantidad el CO2

FUNCIONES

1. Producir movimiento: Casi todos los movimientos posibles en el cuerpo humano se realizan en base a contracciones de músculos, desde los movimientos más notorios como los que se hacen para caminar, hasta los más insignificantes como mover los ojos o cambiar la expresión de la cara, así como aquellos que no se ven; digamos transportar los alimentos a través del tracto digestivo o los del corazón.

2. Mantener la postura: Aunque no nos damos cuenta, los músculos son los que haciendo pequeños ajustes nos permiten mantenernos de pie o sentados o en cualquier otra posición en contra de la incesante fuerza de la gravedad.

3. Estabilizar las articulaciones: Muchos músculos participan en la estabilización de las articulaciones del esqueleto.

4. Generar calor: Los músculos generan calor al funcionar y este calor es vital para mantener la temperatura del cuerpo en el rango apropiado.

FORMA Y CLASIFICACION

Se clasifican en:

• Músculo largo: predomina la longitud por encima de las dos otras dimensiones. Se encuentran principalmente en las extremidades.

• Musculo plano: predominan dos dimensiones, a excepción del grosor. Se encuentran principalmente en el tronco, cuello y abdomen.

• Músculos cortos: son cúbicos, ninguna dimensión predomina. Se encuentran alrededor de la columna vertebral.

Según su forma se clasifican en:

• Unipenniformes son aquellos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com