ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema: ALINE VERONICA PATIÑO BERMUDEZ

aztiikDocumentos de Investigación19 de Abril de 2016

596 Palabras (3 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

FUENTES DEL DERECHO

ALINE VERONICA PATIÑO BERMUDEZ

El término fuente del Derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables dentro de un Estado en un momento dado. En los países con derecho escrito, las principales fuentes del Derecho son tanto textos como tratados internacionales, constituciones, leyes, reglamentos. Sin embargo, otras fuentes son a veces admitidas según la materia, tales como la costumbre, los principios generales del Derecho consagrados por la jurisprudencia (a veces inspirados por la doctrina de juristas especializados, profesores, abogados, magistrados, etc.) o unos principios de Derecho natural, universales, escritos en la naturaleza y costumbres de los seres vivos y el ser mismo de las cosas. Las fuentes del Derecho son un criterio de determinación del sistema jurídico de un país considerado según tenga antecedentes.

Las fuentes del Derecho son los actos o hechos pasados de los que deriva la creación, modificación o extinción de normas jurídicas. A veces, también, se entiende por tales a los órganos de los cuales emanan las leyes que componen el ordenamiento jurídico (conocidos como órganos normativos o facultades normativas), y a los factores históricos que inciden en la creación del Derecho. De las fuentes del Derecho se desprenden, respectivamente, las nociones de fuentes materiales (o fuentes en sentido material), fuentes formales (o fuentes en sentido formal) y fuentes históricas.

Hans Kelsen, manifestó en su Teoría pura de Derecho, que la expresión fuentes del derecho es utilizada para hacer referencia a:

1.- Razón de validez de las normas. En este sentido la norma superior es fuente de lo inmediatamente inferior.

2.- Forma de creación de la norma. Así el acto legislativo es fuente de la ley; el acto de sentenciar lo es de la sentencia; la costumbre, de la norma consuetudinaria, etc.

3.- Forma de manifestación de las normas. La constitución, la ley, los decretos serian en este sentido fuentes del Derecho.

4.- Por último se habla de fuentes como el conjunto de pautas compuesto por valores, principios morales, doctrina, etc., que determina la voluntad del legislador, contribuyendo a dar contenido a la norma jurídica.

Con el término fuentes del derecho entendemos dos aspectos: el acto concreto (autoridad o ente) creador del derecho y la forma de expresión de la norma jurídica creada.

Cada rama del derecho, (sea civil, constitucional, administrativo, etc.) tiene sus fuentes especiales y específicas. Sin embargo, tales expresiones son sólo un aspecto de lo que constituye el ordenamiento jurídico nacional, son enfoques parciales.

Se considera como fuentes del derecho:

- La Constitución Política,

- la ley,

- el tratado internacional,

- el decreto con fuerza de ley,

- el decreto ley,

- el reglamento,

- la ordenanza,

- la instrucción,

- la jurisprudencia,

- la costumbre y

- la doctrina jurídica.

Basado en lo antes expuesto podemos definir como fuentes del derecho, que son los actos o hechos pasados y/o a los factores históricos que inciden en la creación del derecho, modificación o extinción de normas jurídicas, además de que también, se entiende como fuentes del derecho, los órganos de los cuales emanan las leyes que componen el ordenamiento jurídico. De lo anterior se desprenden, respectivamente, las nociones de fuentes del derecho en sentido material o fuentes materiales y fuentes del derecho en sentido formal o fuentes formales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (119 Kb) docx (31 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com