Temas y Subtemas : Química de alimentos
Lucy RodriguezApuntes30 de Agosto de 2019
374 Palabras (2 Páginas)649 Visitas
Nombre: Licenciatura en Nutrición.
1.- Nombre de la Asignatura: Química de alimentos.
2.- Ciclo: Tercer Cuatrimestre 3.-Clave: AD0318
4.- Objetivo General de la Asignatura: “Al finalizar el cuatrimestre el alumno habrá adquirido los conocimientos de química de los alimentos que le servirán para entender el desarrollo, optimización y control de productos alimenticios, desde la materia prima hasta el producto almacenado, incluyendo su comercialización.”.
5.- Temario:
Temas y Subtemas. |
1. Introducción a la química de alimentos. 1.1 Importancia de la química en alimentos. 1.2 Agua. 1.2.1 Propiedades del agua 1.2.2 Distribución del agua en los alimentos 1.2.3 Actividad del agua y estabilidad de los alimentos 1.2.4 El agua en la industria de alimentos 2. Hidratos de carbono. 2.1 Clasificación y nomenclatura. 2.2 Monosacaridos. 2.3 Aminoazúcares. 2.4 Glucósidos. 2.5 Oligosacaridos 2.6 Reacciones químicas de los monosacáridos 2.7 Tecnología de los azúcares 2.8 Polisacaridos 2.9 Fibra 3. Proteínas. 3.1 Aminoácidos. 3.2 Péptidos y enlace peptídico. 3.3. Organización estructural. 3.4 Desnaturalización. 3.5 Modificaciones químicas de las proteínas. 3.6 Propiedades funcionales de las proteínas. 3.7 Propiedades nutricionales de las proteínas. 3.7.1 Proteínas de los alimentos. 3.7.2 Proteína del huevo. 3.7.3 Proteína de la carne. 3.7.4 Gelatina. 3.7.5 Proteína de pescado 3.7.6 Proteína lácteas |
4. Lípidos. 4.1 Clasificación. 4.1.1 Ácidos grasos 4.1.2 Acilglicéridos. 4.1.3 Fosfoglicéridos 4.1.4 Ceras 4.1.5 Esteroles 4.2 Análisis físicos y químicos 4.3 Manufactura de grasas y aceites 4.4 Procesos de modificación de grasas y aceites 4.5 Sistemas grasos en alimentos 4.6 Deterioro de los lípidos 5. Pigmentos 5.1 Pigmentos sintéticos y naturales 5.2 Carotenoides 5.3 Clorofilas 5.4 Pigmentos fenólicos 5.5 Análisis de pigmentos y de color |
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE A CARGO DE UN ACADÉMICO
- Solución de casos.
- Solución de problemas.
- Lecturas comentadas en clase.
- Momentos de investigación enfocados a resultados.
- Trabajo en equipo.
- Trabajo individual.
- Debates y discusiones de grupo.
- Revisión de tareas de manera grupal aclarando dudas.
- Exposición de temas tanto del docente como del alumno.
- Retroalimentación en proceso.
- Ejercicios o actividades que se efectúen en el aula con la supervisión del docente y así fortalecer el aprendizaje.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES
- Visitas.
- Investigación de campo, documentales o artículos.
- Trabajo en equipo.
- Lecturas de comprensión.
- Tareas. (reportes, resumen, ejercicios, actividades, entre otros)
- Asistencia a pláticas o eventos relacionados.
EVALUACIÓN
- Trabajos en clase.
- Revisión de bibliografía previa.
- Tareas y trabajos
- Exposiciones.
- Tres parciales
ACREDITACIÓN
- Asistencia mínima un 80%
- Tareas, trabajos, actividades, practicas 40%
- Exámenes parciales 60%
- Mínima aprobatoria 7
...