Tensión superficial
Martín ZapataPráctica o problema21 de Noviembre de 2021
842 Palabras (4 Páginas)148 Visitas
Informe de laboratorio Práctica número: 1[pic 1]
Tensión superficial
[pic 2]
Datos:
Calibración de la bureta
Nota: para esta práctica solo se utilizó una bureta.
Masa matraz vacío  | Masa matraz + 50 gotas  | Masa 50 gotas  | Masa media 1 gota  | 
58,5105 g  | 60,7084 g  | 2,1979 g  | 0,044 g  | 
Para calcular la densidad del agua se utilizó la siguiente formula:
[pic 3]
Donde T= temperatura ambiente (T=22 ºC)
Empleando dicha ecuación tenemos que:
[pic 4]
Una vez calculada la densidad podemos calcular el volumen medio de la gota de la bureta, la cual se calculo de la siguiente manera:
[pic 5]
Despejando el volumen:
[pic 6]
[pic 7]
Con el valor de la temperatura y con ayuda de la siguiente tabla se determinó la tensión superficial a dicha temperatura. Tenemos que para una temperatura de 22º C γ= 72,44 mN/m.
[pic 8][pic 9]
Teniendo estos datos procedemos a calcular el radio de la circunferencia de contacto liquido-vidrio (r) tomando Φ= 1 por medio de la siguiente ecuación:
[pic 10]
Despejando r:
[pic 11]
[pic 12]
Determinación de las tensiones superficiales
Para calcular las tensiones superficiales fue necesario determinar las densidades de los líquidos empleados, utilizando un picnómetro y se procediéndose de la siguiente manera:
Calibración del picnómetro
Masa picnómetro vacío  | Temperatura  | Masa picnómetro + Masa Agua  | Masa Agua  | 
12,2401 g  | 22 ºC  | 17,3117  | 5,0716 g  | 
Con la densidad obtenida anteriormente a esta temperatura y con la fórmula de la densidad, calculamos el volumen del picnómetro:
[pic 13]
Con diferencia de la masa del picnómetro vacío y el picnómetro lleno se calcula la masa del liquido y empleando la siguiente formula se calcula la densidad, tomando como ejemplo con el etanol tenemos que:
Masa picnómetro vacío  | Masa picnómetro+ etanol  | Masa etanol  | 
12,2401g  | 16,4257 g  | 4,1856 g  | 
[pic 14]
De la misma manera se calculan las demás densidades:
Para la solución detergente comercial-agua:
Masa picnómetro vacío  | Masa picnómetro + solución det-agua  | Masa solución det-agua  | Densidad solución det-agua  | 
12,2401g  | 17,3940 g  | 5,1539 g  | 1,0132 g/[pic 15]  | 
Para la solución de NaCl:
Masa picnómetro vacío  | Masa picnómetro + solución NaCl  | Masa solución de NaCl  | Densidad solución de NaCl  | 
12,2401g  | 17,5111 g  | 5,2710 g  | 1,0362 g/[pic 16]  | 
Determinación de la tensión superficial
Teniendo todos los datos anteriores se procede a la determinación de la tensión superficial de los líquidos, empleando la siguiente formula:
[pic 17]
Donde V+ volumen de la gota desprendida, g la gravedad, r el radio de contacto, función correctora[pic 18]
Para el etanol:
Masa matraz vacío  | Masa matraz + 50 gotas  | Masa 50 gotas  | Masa media 1 gota  | Densidad  | Volumen medio de la gota  | Tensión superficial  | 
58,5105 g  | 59,1254 g  | 0,6149 g  | 0,0123 g  | 0,8228 g/cm3  | 0,0149 cm3  | 29,27 mN/m  | 
V1/3  | X = (r/ V1/3)  | Φ  | 
0,2461  | [pic 19]  | 1,4505  | 
Donde:
V1/3 = (0,0149 cm3)1/3= 0,2461 cm
[pic 20]
[pic 21]
[pic 22]
Con los datos anteriores se calcula la tensión superficial del líquido:
[pic 23]
[pic 24]
...