Teoria Centifica
ivthdz2 de Febrero de 2015
556 Palabras (3 Páginas)204 Visitas
TEORIA CIENTÍFICA
Fue desarrollada en estados unidos, a partir de los trabajaos de Taylor. Esta escuela esta formada principalmente por ingenieros, como Frederick winslow, Henry Lawrence Gantt, Frank bunker, Emerson, y otros. L a preocupación básica era aumentar la productividad de la empresa mediante el aumento de la eficacia.
Se le llama teoría científica por la racionalización que hace de los dos métodos de ingeniería aplicados a la administración, y debido a que desarrolla investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero.
TEORIA CLÁSICA
Esta fue desarrollada por Henry Fayol, preocupada por aumentar la eficiencia de la empresa mediante la organización y la aplicación de principios generales de la administración con bases científicas.
Lo que origino el enfoque clásico fue:
1.- el crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas. Se tenia que reducir la inestabilidad y la improvisación.
2.- la necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia de las organizaciones, en el sentido de obtener mejores rendimientos.
Fayol definió al acto de administrar como planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
TEORÍA DE LA BUROCRACIA
Se puso en práctica hacia la década de los años cuarenta.
Este modelo fue de Max weber, fue profundamente estudiado y analizado en todas sus características. Ofrecía ventajas, ya que el éxito de las burocracias en nuestra sociedad se debe a innumerables causas. La burocracia, a pesar de todas sus limitaciones y restricciones, es una de las mejores alternativas de organización, probablemente muy superiores a las que se intentaron durante el siglo XX
Teoría estructuralista
Surgió en la década de los años cincuenta, como una orientación hacia la sociología organizacional. Buscaba interrelacionarse con organizaciones en su ambiente externo, que es la macro social, caracterizada por la interdependencia entre las relaciones.
Teoría humano-relacionista
Esta teoría surgió debido a las reacciones negativas de los trabajadores ante la selección científica, fue ahí cuando nació la escuela del comportamiento humano, esta otorgaba mayor importancia al hombre.los factores que influyen para elevar la moral de los trabajadores son los tipo afectivo y social, como el reconocimiento de ser escuchados por gerencia, formar parte de un grupo de trabajadores, etc.
Aquí entran los catorce principios de la administración
1.- división de trabajo: producir mas y mejor con el mismo esfuerzo y separación de poderes.
2.- autoridad y responsabilidad: derecho al mandar y hacerse obedecer
3.-disciplina: respeto ante empresa y empleados y aplicar sanciones juiciosas
4.-unidad de mando: se debe recibir ordenes de un solo jefe
5.-unidad de dirección: que un programa tenga un mismo objetivo
6.-subordinacion de interés particular al general: el interés de una persona o un grupo no debe ir en contra del interés de la empresa
7.-remuneracion del personal: dar satisfacción tanto a la empresa, como al patrono y empleado.
8.- descentralización vs. Centralización: se debe buscar una proporción adecuada
9.-jerarquia: es la serie de jefes.
10.- orden: un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar
11.- equidad: amabilidad con justicia
12.- estabilidad del personal: que el personal permanezca, ya que la rotación alta del personal aumenta la ineficiencia
13.- iniciativa: que el personal tenga iniciativa para pensar en un plan y tener éxito
14.-espiritu de grupo: la unión es la fuerza y es el producto de la armonía entre el personal
Teoría del desarrollo organizacional
Surgió a partir de 1962, esta orientado a un conjunto de ideas respecto
...