Teoria De Administracion Por Objetivos.
anahicv25 de Septiembre de 2012
584 Palabras (3 Páginas)951 Visitas
Teoria del Desarrollo Organizacional (TDO)
Surge en la década de los 60´s en EUA.
Explica que el desarrollo es normal en las organizaciones ya que estas tienden a crecer y desarrollarse.
Ademas permite: Conocimiento mas profundo del ambiente, mejor planeación-ejecucion, estructura flexible, sistemas de información adecuadas.
El desarrollo se puede dar:
Paulatinamente
Radicalmente
Sistemáticamente
El desarrollo Organizacional es todo cambio planeado y digerido, es un esfuerzo educacional muy complejo, el cual debe de iniciar en los mandos superiores para que estos analicen y ya que esto pase desarrollarlo con los subordinados.
Las nuevas formas de enfrentar los problemas de la organización son:
Recopilacion
Diagnostico
Intervencion
Teoria Situacional o de Contingencia
En un aspecto amplio la teoría situacional destaca que la eficacia organizacional no se alcanza siguiendo un modelo organizacional único.
También la estructura de las organizaciones complejas depende de la interrelación con el medio ambiente externo.
Diferentes ambientes requieren diferentes relaciones organizacionales para alcanzar una eficiencia optima.
La contigencia es una relación del tipo “ si..entonces”.
El advenimiento de la teoría situacional tiene lugar con el desplazamiento de la observación desde adentro hacia fuera de la organización y hace énfasis en el ambiente y en las exigencias ambientales sobre la dinamica organizacional.
En general la teoría situacional hace énnfasis en que no hay nada absoluto en las organizaciones ni en la teoría administrativa: todo es relativo y siempre depende de algún factor.
La teoría situacional nace a partir de una serie de investigaciones llevadas a cabo para verificar cuales son los modelos de estructuras organizacionales más eficaces en determinados tipos de empresas.
La s investigaciones fueron desarrolladas por : Chandler, Burns y Stalker, La wrence y Lorsch, Joan Woodward,Thompson, entre otros.
Las investigaciones clasifican las empresas en mecanicistas y orgánicas.
El ambiente lo dividen en general y por tareas.
Se analiza la organización por niveles, según su estructura.
También introducen la concepción del hombre complejo
Finalmente se le hacen críticas a la teoría situacional.
TEORIA DE APO
Es un modelo administrativo bastante difundido y plenamente identificado con el espíritu de la teoría neoclásica.
Aparece en 1954 por Peter F. Drucker.
Surgio como método de evaluación y control sobre el desempeño de areas y organizaciones en crecimiento rápido.
La organización necesita antes definir en que negocio esta actuando y a donde pretende llegar. La APO es un proceso por el cual los gerentes, principal y subordinados, de una organización identifican objetivos comunes, definen las areas de responsabilidad de cada uno en términos de resultados esperados y emplean esos objetivos como guias de operación para la empresa.
El administrador tiene que saber y entender lo que, en términos de desempeño, se espera de el en función de las metas de la empresa, y su superior debe saber que contribución puede exigir y esperar de el, juzgándolo de conformidad con las mismas.
La APO es un sistema dinamico que integra la necesidad de la empresa de alcanzar sus objetivos de lucro y crecimiento, con la necesidad del gerente de contribuir a su propio desarrollo.
Teoria de la Calidad
Metodologia para implantar la calidad
Joseph Juran habla de la gestión de la calidad para toda la empresa. Esta se define
...