Teoria De La Forestacion
edwinfdo2220 de Agosto de 2014
500 Palabras (2 Páginas)339 Visitas
LEY DE NEWTON DE LA VISCOSIDAD
Se puede definir un fluido ideal como aquel en el cual no existe fricción entre sus partículas, o sea sin viscosidad (µ=0). Un fluido como éste solamente es una idealización, puesto que todos los fluidos, de una forma u otra, son viscosos y compresibles.
En un fluido real, siempre actúan fuerzas tangenciales o cortantes cuando existe movimiento, dando lugar a las fuerzas de fricción y que se debe a la propiedad de los fluidos llamada viscosidad.
Considerando un fluido (líquido o gas) alojado entre dos grandes placas planas y paralelas, de área A, separadas por una distancia muy pequeña "y"
Suponiendo que el sistema está inicialmente en reposo, (a); en el tiempo "t=0", la lamina inferior se pone en movimiento en la dirección del eje X, con una velocidad constante "v", (b) Conforme transcurre el tiempo, (c), el fluido gana cantidad de moviemiento y , finalmente se establece el perfil de velocidad en regimen estacionario, (d). Una vez que se alcanza este estado estacionario de movimiento, es preciso aplicar una fuerza constante F para conservar el movimiento de la placa inferior. Esta fuerza esta dada por F como se ve en la siguiente expresión, si se supone flujo laminar.
Donde µ es la constante de proporcionalidad, llamada viscosidad del fluido.
El esfuerzo cortante que se ejerce en la dirección x, sobre la superficie del fluido-fuerza por unidadde área- situada a una distancia constante y, por el fluido existente en la región donde y es menor, se designa por τxy
Esta es la ley de Newton de la viscosidad y los fluidos que la cumplen, se denominan fluidos newtonianos. Todos los gases y la mayoría de los líquidos sencillos se comportan de acuerdo a esta ecuación.
-Las capas de fluido en contacto con la placa inferior adquieren un movimiento de dirección “x” y lo propagan a las capas superiores en la dirección “y”. Se transfiere cantidad de movimiento de dirección “x” en la dirección “y”. O sea que el τ que aparece puede interpretarse como un flujo de cantidad de movimiento de dirección “x” en la dirección “y”.
-A mayores t el perfil de velocidad se va modificando hasta alcanzar el estado estacionario (no existen mas variaciones con el tiempo).
-En estas condiciones la fuerza Fx necesaria para mover la placa inferior con velocidad constante Vx será, de acuerdo con el modelo de Newton:
Gradiente de velocidad
Tensor esfuerzo viscoso
-La constante de proporcionalidad μ se denomina viscosidad del fluido.
-Esta ecuación es válida para flujo laminar y no todos los fluidos la cumplen. Aquellos que si la cumplen reciben el nombre de fluidos newtonianos.
-Si la expresión anterior se aplica a un elemento de volumen de fluido de espesor dy y de área δA:
-La aparición de este esfuerzo de corte debido a la presencia de ungradiente de velocidad existe en cada plano del fluido y es el responsable de la deformación continua del fluido haciendo que el fluido fluya.
...