Teoria De La Inactividad
Alo012 de Julio de 2014
621 Palabras (3 Páginas)1.214 Visitas
LA TEORÍA DE LA INACTIVIDAD
Hoy en día por el mundo este donde vivimos, pululan un puñado de teorías sobre por qué y cómo ocurren las cosas. La teoría de la relatividad de nuestro querido Albertito Einstein, la teoría cinético-molecular de iros vosotros a saber de quién. Un sinfín de teorías que pueblan nuestro día a día, y las cuales nos intentan demostrar-explicar algo.
El tema que aquí me ocupa, es la siempre criticada inactividad de una persona, una "sana" costumbre criticada durante largo tiempo. Que si eres un gandul, que eres un perro. "Ahí quieto nos vas a hacer nada productivo" Y bueno un sin fin de tópicos, que no son más que mentira. Yo voy a demostrar, como la inactividad personal puede ser altamente productiva (aunque de forma muy aleatoria).
Esta teoría es una de las más antiguas, también se le puede llamar la teoría evolutiva o adaptativa y sugiere que el hecho de dormir, y estar así inactivos por la noche, nos ha servido para la supervivencia al mantenernos fuera de peligro en momentos que podríamos haber sido vulnerables. Por ejemplo, los animales que estaban quietos y parados de noche no tuvieron accidentes debido a su actividad durante la oscuridad de la noche, y no fueron asesinados por depredadores. Se dice que esta conducta estratégica derivó a lo que conocemos ahora como dormir. Aún así, los críticos de esta teoría argumentan que es más fácil mantenerse a salvo cuando estamos conscientes ya que así podemos reaccionar a una emergencia.
Pongamos por ejemplo, la típica persona inmóvil en su sofá. ¿Está haciendo el vago? Bueno, vale sí, pero eso puede producir muchas cosas:
1. Depende del tiempo que lleve ahí quieto, significaría que la persona en cuestión está muerta, vamos, que por sí misma su capacidad de producir algo es limitada, pero su inactividad provoca, movimiento, en el ayuntamiento, el gobierno, y la funeraria (estos últimos generan unos ingresos bastante altos)
2. Imaginemos que la persona está casada, su inactividad total, produciría el divorcio, o bien la sumisión de la otra persona (y en este último caso... Hay algo más productivo que te lo haga todo)
3. Si la persona es soltera, y vive sola, aparte de generar indiferencia a su alrededor (si hablamos de inactividad general) También se crea Basura a su alrededor, suciedad, enfermedades y mierdas distintas
4. Si el personaje en cuestión, tiene un par de hijos, puede provocar el fracaso de estos dos
5. Si dicho personaje no se tratara de un ser vivo, no por su defunción, si no porque fuera una estatua en culto de alguien que algún día decidió sentarse, podríamos tener un beneficio de dinero increíble para el propietario del museo donde dicha estatua se expusiera.
En la teoría de la conservación de la energía, se dice que como cuando dormimos se produce un descenso de la temperatura corporal y de las necesidades calóricas, la función principal del sueño es la de reducir la demanda y gasto de energía y que es una forma eficaz de mantener y utilizar la energía del individuo durante el día al preservarla por la noche. Muchos científicos relacionan esta teoría con la teoría de la inactividad.
Las Teorías reparadoras defienden que dormir nos sirve para restaurar nuestro cuerpo de la actividad diaria y nos ayuda a recuperarnos. Hay muchas investigaciones sobre esto, con animales y humanos, y una de las más impactantes demuestra que los animales completamente de privados de sueño pierden toda la función inmunológica y mueren un pocas semanas. Sabemos que durmiendo restauramos funciones muy importantes para nuestro cuerpo como por ejemplo la reparación de tejidos, la síntesis de proteínas, el crecimiento de músculo, etc. Por lo que hace a nuestro cerebro, dormir mejora la función cognitiva además de combatir el cansancio neurológico.
...