Teoria Del Creacinismo
KIMMYDP29 de Abril de 2013
730 Palabras (3 Páginas)389 Visitas
En lo personal no creo en la teoría de la evolución de Darwin. Admito que fue audaz en su análisis, ver diferencias en el pico de una misma familia de aves en las diferentes islas de las Galápagos y urdir semejante teoría tiene mucho mérito. Sin embargo, yo creo que Dios además de todas las cosas, creó vida, y creó al hombre a su imagen y semejanza, como lo dice en génesis desde los primeros capítulos.
A la teoría de Darwin le encuentro dos fallos principales:
La primera es que yo creo que la teoría de la evolución es falsa ya que entonces de donde salió la primera célula. ¿De qué evolución? Toda célula está formada por átomos. Átomos de hidrógeno, oxígeno, carbono, una pizca de hierro, una puntita de azufre, una migajita de nitrógeno, un espolvoreo de magnesio, átomos formados por electrones, neutrones y protones. Átomos que no tienen vida, muertos, inertes.
El otro gran error de la teoría de Darwin es el origen del hombre. Dicen que provenimos de los simios. Que tenemos el 98% del genoma idéntico a los chimpancés. Lo que no dicen es que tenemos el 95% del genoma idéntico a una lombriz y que nuestros órganos, corazón, hígado etc. son más parecidos y más compatibles a los del cerdo que a los de los monos. Por otra parte el mamífero más inteligente después del ser humano es el delfín. Pero entonces ¿Dónde está el eslabón perdido?
Los seres humanos somos otra dimensión en la escala de la vida. Por establecer una analogía curiosa: las plantas estarían en una dimensión, los animales en dos y nosotros seríamos 3D.
Pero entonces ¿por qué se dice que el hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios? el hombre tiene dos naturalezas: la animal que sería la carne que nos conforma y la espiritual que nos viene del alma y está infundida en cada uno de nosotros, única y propia. Es esta naturaleza espiritual que nos viene del alma la que nos asemeja al que nos creó.
Por ejemplo:
1. Hace 2,5 millones de años el homínido de turno llamado Homo habilis descubrió como hacer lascas delgadas y afiladas para cortar.
2. Hace 1,7 millones de años aparece el Homo erectus y con él las hachas de mano simétricas, llamadas achelenses.
3. Hace 1,4 millones de años se descubre el fuego.
4. Hace 500.000 años aparece la primera lanza y el Homo sapiens arcaico.
5. Hace 70.000 años tanto los neardentales como los sapiens (dos razas de homínidos que coexistían en aquella época) enterraban, en ocasiones, a sus muertos.
6. Hace 40.000 se realizaron las pinturas rupestres.
Esta es muy esquemáticamente la “evolución” de hombre. Como se puede observar, se tardó 2.000.000 años en manipular lo suficiente una piedra como para construir una lanza, y medio millón de años más, que se dice pronto, para pintar unos bisontes en unas cuevas.
Y ahora como usted está observando el cambio, que salto cualitativo se produce entre el 12.000 y el 15.000 a.e.c, en ese momento aparece el primer lenguaje —el nostrático—, la primera civilización —la mesopotámica—, la primera ciudad —Ur, Uruk…— la primera escritura —la cuneiforme—, la primera arquitectura monumental —los zigurats— la domesticación de plantas y animales, se inventaron las bibliotecas, los mapas, nació la química, la botánica y la zoología, el comercio, hubo una revolución religiosa, por primera vez aparece una relación de subordinación nueva entre Dios y el hombre, la poesía, la escuela etc.
¿Dónde queda la evolución? De qué evolución se puede hablar si en 2 millones de años se aprende a hacer de una piedra un cuchillo y en una infinitésima parte de eso, de repente ¿aparece todo lo que conocemos y nos ha llegado hasta ahora? y es más… ¿En qué nos diferenciamos los hombres del siglo XXI
...