Teoria Integradora De P. Farrington
gomezmilagro2520 de Enero de 2014
509 Palabras (3 Páginas)1.291 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Ciencia / Teoria Integradora
Teoria Integradora
Trabajos: Teoria Integradora
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.366.000+ documentos.
Enviado por: macgsora 12 junio 2012
Tags:
Palabras: 760 | Páginas: 4
Views: 1196
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
TEORÍA INTEGRADORA P. FARRINGTON
Estas teorías intentan integrar los diferentes conocimientos acumulados por las distintas teorías criminológicas para conseguir un mejor y más completo conocimiento de la delincuencia. La integración requiere determinar los factores asociados a la delincuencia. Es decir, Parten de integrar y relacionar los factores individuales con los factores sociales y los factores estructurales.
La teoría integradora propuesta por David P. FARRINGTON, viene inspirado en encontrar una explicación de la delincuencia, integrando los aspectos más relevantes de cinco (5) grandes teorías: la teoría de las subculturas de COHEN, la teoría de la desigualdad de oportunidad de CLOWARD y OHLIN, la teoría del aprendizaje social de TRASLER, la teoría del control de HIRSCHI, y la teoría de la asociación diferencial de SUTHERLAND y CRESSEY.
Mediante esta teoría, FARRINGTON trata de explicar como se produce la delincuencia juvenil aplicándola a las variedades más comunes de delincuencia juvenil masculina. En su opinión la delincuencia se produce mediante un proceso de interacción entre el individuo y el ambiente, que él divide en cuatro (4) etapas, sin embargo posteriormente añadió una quinta.
I etapa, la motivación
La cual consiste en el deseo de bienes materiales, de prestigio social y búsqueda de excitación. Estos deseos pueden ser inducidos culturalmente o pueden responder a situaciones específicas. Por ejemplo el deseo de búsqueda de excitación es más común entre niños de familias pobres debido a que los chicos pobres llevan unas vidas más aburridas o porqué son menos capaces de lograr sus metas a largo plazo.
II etapa, búsqueda del método legal o ilegal de satisfacer los deseos
Es muy sugerente que alguna gente (sobre todo los jóvenes de clase baja) tenga menos posibilidades o capacidad de satisfacer sus deseos mediante métodos legales o socialmente aprobados, y por ello tienden a elegir métodos ilegales. La relativa incapacidad de los jóven
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
es pobres para alcanzar metas mediante métodos legítimos puede ser, en parte, porque tienden a faltar a la escuela y, por tanto, tienden a llevar comportamientos erráticos y empleos de bajo nivel.
III etapa, Magnificación o atenuación de la motivación
En esta etapa, los jóvenes podrían minimizar o maximizar el deseo de infringir la ley, dependiendo de la formación desarrolla por los padres. En el caso en que los padres le impartieron normas firmes sobre las malas consecuencias de infringir la ley, posiblemente en el adolescente se atenuarían dicho deseo. No obstante, si los padres o algunos miembros de la familia fortalecieron el desarrollo de actitudes y comportamientos delictivos en el joven, posiblemente en esta etapa se magnificará la motivación a cometer actos delictivos.
IV etapa supone un proceso de decisión en una situación particular
Esta etapa se caracteriza por la toma de decisión en cometer o no el acto delictivo, dicha decisión dependerá del costo – beneficio del p ...
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
Suscríbase a ClubEnsayos
...