Teorias De Enfermeria
elenita1010 de Marzo de 2015
692 Palabras (3 Páginas)270 Visitas
Florence Nightingale
La teoría de Nightingale está basada en el entorno Nunca utilizó específicamente el término entorno en sus escritos, pero definió y describió cinco conceptos los cales son : ventilación, iluminación, temperatura, dieta, higiene y ruido, que integran un entorno positivo o saludable. Nightingale instruía a las enfermeras para que los pacientes “pudieran respirar un aire tan puro como el aire del exterior, sin que se resfriaran”. Es importante resaltar que Nightingale rechazó la teoría de los gérmenes, sin embargo el énfasis que puso en una ventilación adecuada demuestra la importancia de este elemento del entorno, tanto en la causa de enfermedades como para la recuperación de los enfermos.
Nos menciona que la enfermera debe estar constantemente vigilando que las necesidades del paciente se cubrieran para así poder proporcionar una mejoría eficaz y más rápida a los pacientes.
Virginia Henderson
En 1955 virginia Henderson formulo la definición de enfermería, así como también trabajo en definir la profecion y que eran los cuidados de enfermería
Función propia de la enfermería
Ayudar al individuo sano o enfermo en la realización de actividades que contribuyan a su salud recuperación o a lograr una muerte digna, actividades que se realizaría por si mismo si tuviera la fuerza, voluntad y conocimientos necesarios, hacerle que ayude a lograr su independencia a la mayor brevedad posible. La prioridad de la enfermera es ayudar a las personas y a sus familiares (que ella consideraba como una unidad).
Tendencia y modelo
La enfermería es una profesión independiente cuya función principal es ayudar, pero esa labor no la hace en solitario sino formando parte del equipo sanitario
La enfermería sabe hacer frente a las nuevas necesidades de salud publica y sabe evaluar las necesidades humanas.
Método de aplicación del modelo
Valoración: determina el grado dependencia-independenciaen la satisfacción de las 14 necesidades, las causas de dificultad en su satisfacción
Planificación: formula los objetivos de independencia en base a las fuentes de dificultades identificadas y en la elección de las actividades a realizar.
Evaluación: comparan los criterios de niveles de indeendencia que se establecieron en el plan de cuidados con el grado de independencia conseguido
Necesidades humanas básicas
1. Respiración y circulación
2. Nutrición e hidratación
3. Eliminación de los productos de desecho del organismo
4. Moverse y mantener una postura adecuada
5. Sueño y descanso
6. Vestirse y desvestirse. Usar prendas adecuadas
7. Termorregulación
8. Mantenimiento de la higiene personal y protección de la piel
9. Evitar los peligros del entorno y evitar dañar a los demás
10. Comunicarse con otras personas siendo capaz de expresar emociones, necesidades, miedos u opiniones
11. Creencias y valores personales
12. Trabajar y sentirse realizado
13. Participar en actividades recreativas
14. Aprender, descubrir y satisfacer la curiosidad.
Dorothea Orem
Orem etiqueta su teoría en una teoría general compuesta por tres teorías relacionadas:
1. La teoría de autocuidado: describen el por que y el como las personas cuidan de sí mismas
2. La teoría de déficit de autocuidado: describe y explica como la enfermería puede ayudar a la gente
3. La teoría de sistemas enfermeros: describe y explica las relaciones que hay que mantener para que se produzca la enfermería
Autocuidado
Consiste en la practica de las actividades de las personas maduras, o que están madurando, las inician y llevan a cabo en determinados periodos de tiempo, en busca de estar sano
...