ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias De Enfermeria

iranys7 de Agosto de 2014

4.684 Palabras (19 Páginas)949 Visitas

Página 1 de 19

1. LA DEFINICIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN EL CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERIA. CIE

La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas. Funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación.

Dorothea Orem- la enfermería tiene como preocupación especial la necesidad del individuo para la acción de autocuidado y su provisión y administración del modo continuo, para sostener la vida y la salud, recuperarse de la enfermedad o daño y adaptarse a sus efectos. (Conceptos de autocuidado)

2- Virginia Henderson- la función única de enfermería es asistir al individuo sano o enfermo en la ejecución de aquellas actividades que contribuyan a la salud o recuperación (muerte placentera) para que pueda ejecutar sin ayuda y si tiene la fortaleza, deseo y conocimiento para hacerlo de tal forma que le ayude a ganar independencia en su cuidado propio lo mas pronto posible.

3- Frances R. Kreuter- enfermería es una profesión de práctica. La administración y educación son esenciales pero secundarios al que la practica. Es un componente de cuidado con conocimiento de cura, percepción de motivación humana y comprometida con el ministerio de alta calidad. La definición de enfermería nos sirve de guía y de origen a la práctica de la enfermería indicándonos nuestras funciones.

4- Martha Rogers- enfermería es una profesión aprendida buscada en la aplicación de una ciencia y un arte. Tiene como meta servirle al hombre. Considera que la ciencia de enfermería no es la suma de principios sacados de otras fuentes; sino un producto nuevo. La ciencia de la enfermería es un cuerpo organizado de conocimientos abstractos logrados por la investigación científica y análisis lógico.

5- Imogene King- proceso de acción, interacción y transacción en donde se asiste al individuo de la cual que edad y grupo socioeconómico para lograr las metas de salud.

6- Callista Roy- los cuidados de enfermería tienen como fin sostener y promover la adaptación de la persona a la que se cuida. Los cuidados de enfermería se centran sobre todo en el paciente que esta llamado a responder a los estímulos que se presentaba causa de su posición sobre la continua salud-enfermedad. El fin es ayudar a la persona que se cuida a alcanzar el estado de adaptación que le permita responder a los demás estímulos.

7- Ley #9 del 11 de octubre de 1987- enfermería es la ciencia y el arte de cuidar la salud del individuo, la familia y la comunidad. Su campo de acción en la promoción y el mantenimiento de la salud, la prevención de la enfermedad y la participación en su tratamiento, incluyendo la rehabilitación de la persona, independientemente de la etapa de crecimiento y desarrollo en que se encuentre. El objetivo de la enfermería es mantener al máximo el bienestar físico, moral, social y espiritual del ser humano.

2.

3. La Enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es una disciplina que en el último siglo y particularmente en los últimos años ha ido definiendo cada vez más sus funciones dentro de las ciencias de la salud. Según la definición elaborada por la Facultad de Enfermería de la Universidad de Moscú, en Rusia, es la «ciencia o disciplina que se encarga del estudio de las respuestas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos biológico, psicológico, social y espiritual». Laenfermería es una profesión de titulación universitaria que se dedica al cuidado integral del individuo, la familia y la comunidad en todas las etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo. En España y Colombia existe otra profesión dentro de la Enfermería cuyas funciones complementan la labor de los enfermeros: el titulado técnico en cuidados auxiliares de enfermería, más conocido como auxiliar de enfermería.

4. Definición Operacional: Es el comportamiento de la enfermera docente, enfocado en la motivación orientada al logro y la comunicación eficaz para promover en los profesionales de Enfermería el desempeño exitoso en el ambiente laboral.

Las profesiones son ocupaciones que requieren de conocimiento especializado, formación profesional (capacitación educativa de diferente nivel -básica, media osuperior- según cada caso), control sobre el contenido del trabajo, autorregulación (organización propia mediante colegios profesionales, sindicatos o gremios), espíritu de servicio a la comunidad (altruismo), y elevadas normas éticas (deontología profesional).

Una profesión es una actividad especializada del trabajo dentro de la sociedad. A quien la ejerce se le denomina profesional.

5. Profesión de enfermería

La enfermería es una de las profesiones dedicadas al cuidado de la salud del ser humano. Se dedica básicamente al diagnóstico y tratamiento de problemas de salud reales o potenciales. El singular enfoque enfermero se centra en el estudio de la respuesta del individuo o del grupo a un problema de salud. Desde otra perspectiva, puede suplir o complementar el cuidado de los pacientes desde los puntos de vista biopsicosocial y holístico.

La enfermería tiene la responsabilidad de cuidar la salud de las personas… y tiene que poner a las personas en la mejor forma posible para que la naturaleza pueda actuar sobre ella. (Nightingale, 1.859)

Baldera (1.998) define la enfermería como el conjunto de conocimientos y acciones necesarias para prestar atención de enfermería a las personas que lo requieran, en actividades de promoción de la salud, diagnósticos de enfermería, tratamiento y rehabilitación. Esto propone atención directa, investigación, docencia y administración como funciones generales.

Profesión dinámica, dedicada a mantener el bienestar físico, psicosocial y espiritual de las personas (Ledesma, 1.999)

Enfermería como profesión aplica conocimientos, es práctica, académica, cumple procedimientos basados en principios científicos, posee bases éticas, tiene autonomía y es social.

6. CARACTERÍSTICAS DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA

• Intelectual

• Práctica

• Académica

• Habilidad técnica

• Bases éticas

• Autonomía

• Social

INTELECTUAL

• Se basa en un conjunto de conocimientos

• Emplea el método científico en la práctica

• Utiliza los conocimientos con pensamiento analítico

• Crítico y creativo

PRÁCTICA

• Debe poseer habilidades y destrezas

ACADÉMICA

• La práctica de le enfermería se caracteriza por la solidez de su formación teórica

• El personal de enfermería debe especializarse con el fin de mejorar la calidad de atención de los usuarios.

HABILIDAD TÉCNICA

• La práctica de enfermería se apoya en principios o bases científicas que guían la práctica y a su vez proporciona la base para la legitimidad y autonomía de la profesión.

BASES TEÓRICAS

• La enfermería se ejerce dentro de un marco ético. Estos valores se señalan en el Código Deontológico de Enfermería.

AUTONOMÍA

• La enfermería como profesión controla sus propias funciones, posee independencia y responsabilidad de sus actos.

SOCIALES

• Su principio consiste en ayudar a que las personas conserven su salud

• Debe ser sensible a las necesidades humanas y tener consciencia de su responsabilidad al contribuir al bienestar de los demás

• Existe una fuerte motivación o vocación en la elección de la carrera que sugiere un compromiso de la profesión al servicio de la sociedad

El personal de enfermería durante el ejercicio de su profesión, es importante que posea o adquiera la capacidad de:

• Formar juicios sobre la realidad que la conduzca a actuar con pleno conocimiento

• Trabajar en equipo inter y multidisciplinario

• Servir y ayudar a quienes lo requieran

• Comunicarse cordial y efectivamente con el usuario, colegas y demás miembros del equipo de salud

• Mostrar seguridad y confianza en sí misma (o)

• Realizar investigaciones de proyección social

• Aplicar el sentido y valor de las normas éticas y jurídicas de la profesión

• Participar con organismos de influencia en el desarrollo de la profesión

7. Cualidades

• Requiere crear y construir permanentemente la profesión

• Fuerza para mantenerse fente al dolor de otros

• Imaginación critica para adaptar la organización de los servicios de salud un entorno favorecedor del cuidado de las personas.

ENFERMERIA EN LA EVOLUCION HISTORICA DEL MINISTERIO DE SALUD 1936 – 1985

Eduardo José Sánchez Uzcátegui: La enfermería tiene un gran destino que no podrá cumplirse hasta que todos los que hacemos vida en ella “tú y todos nosotros” cambiemos lo que somos. Para hacerlo posible debemos modificar la forma en que pensamos, la forma en que sentimos y la forma en que actuamos.

Desde la antigüedad, uno de los efectos generados como consecuencia de las terribles pandemias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com