Teoría de la disociación o ionización en agua. Teoría protónica
ricardo1677123Informe11 de Mayo de 2015
573 Palabras (3 Páginas)236 Visitas
Arrhenius Brönsted - Lowry
Teoría Teoría de la disociación o ionización en agua Teoría protónica
Definición de ácido Dar iones H+ en agua Dador de protones
Definición de base Dar iones OH- en agua Aceptor de protones
Reacción ácido base Formación de agua Transferencia protónica
Ecuación H+ + OH- → H2O AH + B → A- + BH+
Limitaciones Aplicable únicamente a disoluciones acuosas. Los ácidos deben tener H y las bases OH Aplicable únicamente a reacciones de transferencia de protones. Los ácidos deben tener H
pH Disociación del agua
Las moléculas de agua pueden comportarse como un ácido (ceder un protón H+) o como una base (aceptarlo). Así, espontáneamente, las moléculas de agua se disocian:
H2O + H2O <=> H3O+ + OH-
O lo que es lo mismo, pero de forma abreviada:
H2O <=> H+ + OH-
Por tanto, las moléculas del agua en estado puro se disocian en protones (H+) e iones hidroxilos (OH-), es decir, se encuentran ionizadas, con carga.
Otra cosa que debemos saber es que siempre se cumple el llamado producto iónico del agua (kw). Según éste:
kw = [H+][OH-] = 10-14 M
Para facilitar los cálculos y el manejo de éstas cifras, se llega al concepto de pH:
El pH es un indicador de la concentración de protones (ACIDEZ) de una disolución acuosa y se define como:
pH= - log [H+]
De forma análoga, también podemos encontrar el pOH, que sería un estimador de la concentración de iones hidroxilos:
pOH = -log [OH-]
Resulta útil saber que siempre se cumple que:
pH + pOH = 14
Así nos encontramos que la escala de pH toma valores que van desde el 0 al 14:
[H+] 10-1 10-2 10-3 10-4 10-5 10-6 10-7 10-8 10-9 10-10 10-11 10-12 10-13 10-14
pH= 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
pOH= 13 12 11 10 9 8 7 7 5 4 3 2 1 0
Preguntas de repaso
10.-mencione las tres clases de compuestos a las que pertenecen los electrolitos
Ácidos, bases o sales.
12.- una solución de HCl en agua conduce la coriente eléctrica, pero no una solicion de HCl en exano. Explique este comportamiento enfuncion de ionizacon y enlace quimico
Porque el hexano es un hidrocarburo con elaces covalentes que no se ioniza y entonces el HCl que tambien tiene como gas una unión covalente, no se ioniza en ese medio y permanece como molécula, como lo que transporta la corriente eléctrica son los iones al no disociarse no lo puede hacer..
En el agua el HCl se disocia en Cl- e H+ ya que el agua también se disocia en HO- e H+ (pkW agua pura = 1x 10 a la -14) aunque modifica el pH permite a los iones formados transportar la corriente eléctrica de un electrodo al otro
14.- una solución acuosa de alcohol metílico, CH3OH, no conduce la corriente eléctrica, perouna solución de hidróxido de sodio, NaOH, si lo hace. ¿Qué nos indica esta información acerca del grupo OH dl alcohol?
15.- ¿Por qué el NaCl fundido conduce la electricidad?
Para que la corriente eléctrica pueda conducirse deben haber electrones libres o iones libres, de esta forma se clasifican en conductores de primer orden (los metales, ya que tienen electrones libres) y de segundo orden que son los compuestos iónicos al estar fundidos o en solución y conducen la electricidad (justamente porque la electricidad puede hacer mover estos iones) pero en estado sólido no porque están fijos.
18.- explica porque los iones están hidratados en solución acuosa.
Porque al ser moléculas cargadas en una solución acuosa, debido a que el agua es una molécula polar, esta se une a los iones separándolos y asíhidratándolos.
Ejercicios en pares
Cuáles de los siguientes compuestos son
...