ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terminaciones efectoras Observación del músculo esquelético

Jaime_9999Apuntes25 de Febrero de 2018

690 Palabras (3 Páginas)494 Visitas

Página 1 de 3

Terminaciones efectoras

Observación del músculo esquelético

Músculo esquelético inervado por uno o más nervios. En extremidades, cabeza y cuello la observación suele ser única, en los grandes músculos de la pared abdominal inervación es múltiple.

La inervación e irrigación adoptan configuración constante denominada hilio neurovascular.

El nervio que va al músculo contiene fibras motoras y sensitiva

  • Fibras grandes mielinicas
  • Fibras pequeñas mielinicas y
  • Fibras finas C amielinicas

Unidad motora

Se define como la motoneurona alfa de las fibras musculares. Se halla donde requiere control dijo y precisó

Uniones neuromusculares en el músculo esquelético

Inervadas por fibras mielinicas alfa de gran tamaño derivadas de las astas grises anteriores o de los núcleos motores.

Cuando se introduce en un músculo esquelético se ratifica muchas veces, número de ramas depende de la unidad motora.

Inervadas por una sola placa terminal motora, cada rama termina como como un axon desnudo y forma el elemento nerviosos de la placa terminal motora, el axon contiene muchas mitocondrias y vesículas.

El axón desnudo se halla situado en un surco de la superficie de la fibra muscular, fuera de la membrana plasmática. Cada surco está formado por el repliegue de la membrana plasmática. El suelo del surco está formado por membrana plasmática moldear a en numerosos pliegues denominados pliegues de la Unión que sirven para aumentar la superficie de la membrana plasmática próxima al axón.

La membrana del axón separada aproximadamente 30 a 50 nm de anchura de la membrana plasmática de la fibra muscular.

Uniones neuromusculares en el músculo liso

Aquí donde la acción es lenta y difusa como en la pared del intestino, las fibras nerviosas neurovegetativas se ramifican extensamente, así una única neurona ejerce control sobre todas las fibras.

En el músculo liso de acción rápida y requiere mayor precisión, como en el iris, la ramificación es menos extensa.

Las fibras nerviosas neurovegetativas posganglionares son amielinicas terminan en ramas varicosas.

La parte del axón desnudo permite la libre difusión de la sustancia transmisor desde el axón a la célula muscular.

El músculo liso inervado por la división simpática y parasimpática. Los nervios colinérgicos liberan acetilcolina y los nervios noradernergicos liberan noradrenalina por exocitosis.

Uniones neuromusculares en músculo cardíaco

Nervios simpático y parasimpático posganglionares amielinicas se extienden por el interior del tejido colectivo entre las fibras musculares y terminan en las proximidades de las fibras musculares cardiacas.

Permite la difusión libre de la sustancia neurotransmisor desde axón hasta la fibra.

Terminaciones nerviosas de las células secretora de las glándulas

Los nervios posganglionares de sistema neurovegetativo se extienden al interior del T.C. de las glándulas y se ramifiican cerca se las células secretoras.

Inervación de la piel

La piel inervada por un solo nervio raquídeo y su ganglio, recibe el nombre de dermatoma.

En el tronco los dermatomas se extienden desde la parte posterior al anterior. En las extremidades la disposición de estos es más complicada debido a la rotación embriológica que a medida de su crecimiento se van aleja do del tronco.

En la cara las divisiones del trigemino inervan una superficie precisa de la piel y hay escasa superposición con el área cutánea de otra división.

Inervación segmentaria de los músculos

La mayoría inervado por más de un nervio raquídeo y por numerosos segmentos de la médula espinal,

La inervación más importante, los clínicamente más comunes son:

  • Reflejo bicipital (c5-6)
  • Reflejo teicipital (C6_7)
  • Reflejo estilorradial (C5,6,7)
  • Reflejo cutaneoabdominales
  • Reflejo rotuliano
  • Reflejo Aquiles (S1 y 2)

tono muscular y acción muscular

Se define como el estadio parcial de reposo.

El alargamiento y acortamiento de un músculo se detecta por las terminaciones sensitiva, husos musculares y la tensión es detectada por los husos tendinosos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (57 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com