Termometro Introducción
CBASTINaDocumentos de Investigación3 de Junio de 2018
700 Palabras (3 Páginas)2.507 Visitas
Introducción.
Esta práctica está dedicada al saber cómo funciona un termómetro, sí es posible hacerlo por nosotros, y como resultaría. Así que quédate a leer esto, los resultados son algo impresionantes, no pensarías que así de fácil y sencillo es hacer un termómetro, no es como comúnmente lo ves, si no es un proceso casero, que todos pueden hacer con información y materiales.
Marco Teórico.
Yo tenía más o menos la idea de cómo hacerlo, tenía pensado algo así como una botella con algo adentro que poniéndole calor aumente, y poniéndole frio, disminuya. Y así fue, hicimos una investigación en internet de cómo podríamos hacer un termómetro y nos salió una forma bastante fácil, económica y sencilla. Empezamos a hacerlo y nos sorprendimos de que si era verdad y que si cumplía las funciones de un termómetro.
Materiales.
1.- Un recipiente de vidrio, no muy grande.
2.- 1 popote
3.- Plastilina
4.- Alcohol
5.- Agua
6.- Colorante artificial
7.- Agua hirviendo
8.- Agua fría
9.- Hoja de papel para hacer las mediciones en ° Celsius y Fahrenheit.
10.- Un clavo caliente para hacerle un orificio a la tapa del recipiente.
PROCEDIMIENTO.
El procedimiento es bastante sencillo, son pasos bastante básicos:
1.-Ya que tengas tu recipiente de vidrio, debes de retirar la tapa y poner a calentar un clavo, cuando ya esté caliente, haz un hoyo en la tapa del tamaño del popote.
2.-Cuando hayas echo el hoyo, inserta el popote por el orificio y ponlo a una buena altura, que no toque el fondo del recipiente, que quede un poco despegado.
3.-Despues inserta 4 vasitos de agua al recipiente.
4.-Con el colorante, debes de colorar el agua de un color obscuro para que en el popote se vea si sube o no.
5.- Inserta la misma cantidad de alcohol.
6.- Ya que hayas echo eso, ajusta bien tu tapa y el popote, y ponle plastilina entre la tapa y el popote para evitar la entrada de aire y así procurar que sea más preciso.
7.-Cuando ya tengas todo listo, pon a calentar agua en un recipiente donde quepa tu termómetro ya que lo pondrás ahí.
8.- En otro lugar debes poner agua con hielos, bastantes hielos para que este lo suficientemente fría para que se dé a notar su cambio de temperatura.
9.- Cuando el agua ya este hirviendo, sin apagarle a tu fuente de calor debes ingerir el termómetro y verificar si está bien. Para verificar obviamente tiene que subir el líquido que tienes dentro del recipiente.
10.-Depende de donde suba, hasta que sea su límite, tienes que marcar, ya que ese es su punto más alto, de 100° C-212° F.
11.- También en otro lado, cuando veas que el agua fría, ya está lo suficientemente fría como para que funcione, coloca el recipiente donde tengas el agua fría, y verifica que baje.
12.- Donde veas que es su límite, hasta donde baje debes de marcar, ya que ahí es su límite 0° C- 23° F.
13.- Ya que tengas eso, te recomiendo que en una hoja marques los 0° C-100° C y los 23° F-212° F para que te ubique al hacer tus mediciones.
14.- Y teniendo todo esto, tu termómetro está listo para que lo uses cotidianamente si es necesario.
Resultados.
Para nosotros fue un resultado bastante impresionante, cuando lo metimos al agua hirviendo se calentó tanto que se salió del límite del popote, tuvimos que limpiar casi todo. En cambio cuando lo colocamos en el agua fría se bajó todo, no vimos hasta donde porque sobre paso donde estaba el agua, ya después hicimos varias pruebas con agua no tan caliente y nos dio 50° C-122° F entonces empezamos a hacer otras pruebas y nos salía bien. Fue un buen resultado! :D
Conclusión.
En conclusión digo que un termómetro si nos sirve para vivir, ya que es un instrumento que no se utiliza cotidianamente pero si cuando se necesita y está ahí para ayudarnos, nos sirve de mucho para cualquier emergencia, y que no es tan difícil de hacer, bueno uno que sirva exactamente bien si, ya que se ocupa mercurio para su fabricación y no todos tienen acceso al Mercurio, pero para hacer uno casero de prueba, que en el resultado no necesites algo tan preciso si está bien.
...