Tesis De Ingenieria Industrial
pemar150230 de Mayo de 2014
39.124 Palabras (157 Páginas)914 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
“ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE SCRAP DE PLÁSTICO EN LA CIUDAD DE TRUJILLO”
TESIS
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO INDUSTRIAL
AUTORES:
Br. HORNA MENDOZA, Roberto Carlos.
Br. SALDAÑA HORNA, Carlos Miguel.
ASESOR:
Ms. Ing. Hermes Sifuentes Inostroza
TRUJILLO – PERÚ
2005
DEDICATORIAS
Dedico este trabajo con todo cariño y aprecio a mi madre y a toda mi familia por el apoyo brindado durante todo el desarrollo de mi carrera profesional.
Carlos
Dedico la presente con amor a todos mis seres queridos por su apoyo incondicional, gracias a lo cual pude culminar mis estudios satisfactoriamente.
Roberto
PRESENTACIÓN
SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO:
Acatando las normas establecidas en el Reglamento de Grados y Títulos de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Trujillo, ponemos a vuestra consideración la Tesis titulada:
“ESTUDIO DE PRE – FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE SCRAP DE PLÁSTICO EN LA CIUDAD DE TRUJILLO”
Que fue elaborada con la finalidad de obtener el Título Profesional de Ingeniería Industrial.
En el presente trabajo de investigación se aplican los conocimientos adquiridos en la escuela a lo largo de cinco años de instrucción académica, conocimientos aplicados luego del análisis de la información de la realidad estudiada. Esperamos comprendan y corrijan los errores que el presente pueda tener.
Asimismo, les expresamos nuestro más sincero y profundo agradecimiento a Ustedes y a la Plana Docente por la orientación y enseñanza impartidas en estos años.
Trujillo, Agosto del 2005
Br. Roberto Carlos Horna Mendoza
Br. Carlos Miguel Saldaña Horna
AGRADECIMIENTOS
Un especial agradecimiento a los ingenieros de planta y propietarios de las empresas, que contribuyeron a la realización de este proyecto de inversión en etapa de prefactibilidad, su apoyo y colaboración fueron de vital importancia para la realización del presente.
Asimismo el agradecimiento al Ingeniero Hermes Sifuentes por la colaboración prestada en la revisión de los aspectos académicos y de fondo, que permitieron mejorar y enriquecer el trabajo.
Es oportunidad de agradecer los esfuerzos de la plana docente de la Escuela de Ingeniería Industrial, puestos al servicio de todos los estudiantes de la escuela.
RESUMEN
El objetivo del presente estudio es demostrar la factibilidad técnica, económica, ambiental y social de la instalación de una planta productora de scrap de plástico en la ciudad de Trujillo. En el país existe un enorme potencial para desarrollar la actividad de producción de materias primas para la industria de productos plásticos a partir de material reciclado. En todo el país, con excepción de la zona de influencia de la ciudad de Lima, se presentan oportunidades para llevar a cabo esta actividad, obteniéndose altos niveles de rentabilidad. El estudio señalará a la zona norte del país como la de mayor interés y atractivo para invertir debido a sus condiciones favorables.
El estudio se basó en la información proporcionada por diversos empresarios del rubro en las ciudades de Lima y Trujillo. Se emplearon las técnicas de Administración de la Producción (Localización de Planta, Estudio de Tiempos y Movimientos, Planeación de la Producción, Distribución de Planta) para el estudio técnico, Administración General para la organización y las Técnicas de Evaluación Económica y Financiera correspondientes a los Proyectos de Inversión.
El estudio demostró la factibilidad técnica, económica, ambiental y social del proyecto. La inversión total del proyecto es de S/. 143 078.04. La Evaluación Económica arrojó un VANE de S/. 188 466.73 y una TIRE de 73.2%; la Evaluación Financiera proyectó un VANF de S/. 133 661.58 y una TIRF de 174.3%. Se mostró que el proyecto contribuye a la solución del problema ambiental del espacio de residuos plásticos (los cuales no son biodegradables) y que no genera contaminación. El proyecto asimismo es generador de trabajo de manera directa e indirecta a los pobladores de la comunidad donde se encuentra localizado.
ABSTRACT
The objective of the present study is to demonstrate the technical, economical, environmental and social viability of the instalation of a plastic scrap producer plant in the city of Trujillo. The country has a great potenciality to develop the industry that produces plastic raw materials from recycled material. All the country, except Lima, presents oportunities to carry out this economical activity profitably. The study focuses in the northern part of the country which is more interesting and attractive to invest due to its beneficial conditions.
The study took information coming from businesses owners in Lima and Trujillo. It was applied Production Administration techniques – Plant Localization, Time and Motion Study, Production Planning, Plant Layout – for technical study, Principles of General Administration for business organization, and Economical and Financial Evaluation techniques that belong to Investment Proyects.
The study states the technical, economical, environmental and social feasibility of the proyect. The Total Investment is S/. 143 078.04. The Economical Evaluation showed an Economical Net Present Value (NPV) of S/. 188 466.73 and an Economical Internal Rate Return (IRR) of 73.2%. The Financial Evaluation showed a Financial Net Present Value (NPV) of S/. 133 661.58 and a Financial Internal Rate Return (IRR) of 174.3%. Thus, the study exposed this proyect contributes to solve plastic residues problem – which signals non biodegradable property of plastic– and the proyect does not pollute the environment. Finally, the proyect offers job oportunities to the local people.
INDICE GENERAL
DEDICATORIAS I
PRESENTACIÓN II
AGRADECIMIENTOS III
RESUMEN IV
ABSTRACT V
INDICE GENERAL VI
CAPITULO I INTRODUCCION 1
1.1 Realidad Problemática 2
1.2 Enunciado Del Problema 3
1.3 Hipótesis 3
1.4 Justificación 4
1.4.1 Práctica 4
1.4.2 Social 4
1.4.3 Ambiental 5
1.5 Objetivos 5
1.5.1 Objetivo General 5
1.5.2 Objetivos Específicos 5
1.6 Limitaciones 6
1.6.1 Limitaciones Bibliográficas 6
1.6.2 Limitaciones De Información 6
CAPITULO II MARCO TEÓRICO 7
2.1 Antecedentes 8
2.2 Marco Teórico 9
2.3 Definición De Términos 13
CAPITULO III MATERIALES Y MÉTODOS 16
3.1 Material De Estudio 17
3.1.1 Unidad De Análisis 17
3.1.2 Población 17
3.1.3 Muestra 17
3.2 Métodos 18
3.2.1 Tipo De Investigación 18
3.2.2 Diseño General 18
3.3 Técnicas De Investigación 19
CAPITULO IV ESTUDIO DE MERCADO 21
4.1 Definición Del Producto 22
4.1.1 El Producto Principal 22
4.1.2 Productos Sustitutos 23
4.1.3 Características Del Producto 23
4.2 Materia Prima 25
4.2.1 Propiedades Generales Del Plástico 25
4.2.2 Mercado Actual De Materias Primas 33
4.2.3 Características De La Materia Prima 35
4.3 Área De Influencia 35
4.4 Análisis De La Demanda 36
4.4.1 Antecedentes Del Mercado Y Demanda Actual 36
4.4.2 Empresas Demandantes De Scrap De Plástico 37
4.4.3 Cuantificación De La Demanda 39
4.4.4 Demanda Proyectada En El Horizonte De Planeación 47
4.4.5 Características Del Mercado Y La Demanda 48
4.5 Análisis De La Oferta 52
4.5.1 Cuantificación De La Oferta 52
4.5.2 Oferta Proyectada 53
4.6 Demanda Dirigida 54
4.6.1 Demanda Insatisfecha 54
4.6.2 Demanda Dirigida Del Proyecto 55
4.7 Marketing Mix Del Mercado 56
4.7.1 Política De Producto 56
4.7.2 Política De Precio 56
4.7.3 Política De Distribución 57
4.7.4 Política De Comunicación 57
CAPITULO V ANÁLISIS ESTRATÉGICO 58
5.1 Filosofía Y Direccionamiento Estratégico 59
5.1.1 Valores 59
5.1.2 Misión 60
5.1.3 Visión 60
5.1.4 Objetivos 60
5.2 Análisis Externo 61
5.2.1 Variables Externas 61
5.2.2 Las Cinco Fuerzas De Porter 69
5.2.3 Matriz De Evaluación De Factores Externos (Mefe) 71
5.3 Analisis Interno 73
5.3.1 Variables Internas 73
5.3.2 Matriz De Evaluación De Factores Internos (Mefi) 74
5.4 Generación De Estrategias Foda 75
5.4.1 Análisis Foda 75
5.4.2 Estratégias Del Análisis Porter 75
CAPITULO VI TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DE PLANTA 78
6.1 Tamaño De Planta 79
6.1.1 Relación Tamaño – Mercado 79
6.1.2 Relación Tamaño – Materias Primas 80
6.1.3 Relación Tamaño – Tecnología 80
6.1.4 Relación Tamaño – Financiamiento 81
6.1.5 Selección Del Tamaño 81
6.2 Localización De Planta 81
6.2.1 Macrolocalización 82
6.2.2 Microlocalización 88
CAPITULO VII TECNOLOGÍA 95
7.1 Definición
...