ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Dictamenes

liloz_195 de Diciembre de 2014

2.533 Palabras (11 Páginas)392 Visitas

Página 1 de 11

TIPOS DE DICTAMEN

TIPOS DE DICTAMEN DE AUDITORIA:

El Dictamen es el documento donde el Contador Público Auditor emite su opinión con base a su auditoria, sobre la razonabilidad de los Estados Financieros de conformidad con las NIF, normas nacionales o algún otro marco de referencia para preparar estados financieros.

Así mismo el Dictamen deberá expresarse una opinión limpia cuando el auditor concluye que los estados financieros están presentados razonablemente respecto de todo lo importante, de acuerdo con el marco de referencia para informes financieros identificado. Una opinión limpia también indica implícitamente que han sido determinados y revelados, en forma apropiada en los estados financiero, cualquier cambio en principios de contabilidad o en el método de su aplicación, y los efectos consecuentes.

 Elementos Básicos del Dictamen:

1. Título

2. Destinatario

3. Párrafo Introductoria

Párrafo de Responsabilidad de la Administración

Párrafo de la Responsabilidad del Auditor

4. Párrafo de la Opinión

5. Fecha 6. Dirección 7. Firma

ELEMENTOS BÁSICOS DEL DICTAMEN DEL AUDITOR:

1. Título: El dictamen del auditor deberá tener un título apropiado.

2. Destinatario: El dictamen del auditor deberá estar dirigido en forma apropiada según requieran las circunstancias del trabajo y las regulaciones locales. El dictamen por lo regular se dirige a los accionistas o al consejo de directores de la entidad, cuyos estados financieros están siendo auditados.

3. Párrafo Introductoria o Entrada: El dictamen del auditor deberá identificar los estados financieros de la entidad que han sido auditados, incluyendo la fecha y el período cubierto por los estados financieros.

El dictamen deberá incluir una declaración de que los estados financieros son responsabilidad de la administración de la entidad y una declaración de que la responsabilidad del auditor es expresar una opinión sobre los estados financieros con base en la auditoría.

El dictamen deberá incluir una declaración del auditor de que la auditoría proporciona una base razonable para su opinión.

4. Párrafo de opinión: El párrafo de opinión en el dictamen del auditor deberá indicar claramente el marco de referencia para informes financieros usado para la preparación de los estados financieros (incluyendo la identificación del país de origen del marco de referencia para informes financieros cuando el marco de referencia usado no sean las Normas Internacionales de Contabilidad) y declarar la opinión del auditor sobre si los estados financieros están presentados razonablemente respecto de todo lo importante de acuerdo con dicho marco de referencia para informes financieros y, donde sea apropiado, si los estados financieros cumplen con los requisitos de ley y estatutarios.

5. Fecha del dictamen: El auditor deberá fechar su dictamen el día de terminación de la auditoría.

Ya que la responsabilidad del auditor es dictaminar sobre los estados financieros, según fueron preparados y presentados por la administración, el auditor no deberá fechar el dictamen antes de la fecha en que los estados financieros sean firmados o aprobados por la administración.

6. Dirección del auditor: El dictamen deberá nombrar una ubicación específica, que ordinariamente es la ciudad donde el auditor mantiene la oficina que tiene responsabilidad por la auditoría.

Firma del auditor

7. Firma: el dictamen deberá ser firmado a nombre de la firma de auditoría, a nombre personal del auditor o de ambos, según sea apropiado.

LOS TIPOS DE DICTAMEN DE AUDITORIA MÁS COMUNES

a) Dictamen sin salvedades b) Dictamen con salvedades

c) Dictamen adverso o negativo d) Abstención de opinión

a) DICTAMEN SIN SALVEDADES

(Dictamen Limpio, estándar o Informe corto).

Una opinión sin salvedades, indicando que los estados financieros presentan razonablemente la situación financiera, el resultado de las operaciones y los flujos de efectivo, puede expresarse solamente cuando el auditor externo se ha formado la opinión, sobre la base de un examen realizado de acuerdo con normas de auditoria generalmente aceptadas, de que dicha presentación se conforma con principios de contabilidad generalmente aceptados aplicados sobre una base uniforme y que incluyen todas las revelaciones informativas necesarias para hacer que los estados financieros no induzcan a error.

b) DICTAMEN CON SALVEDADES

Expresa que a excepción de los asuntos a los que éste se refiere, los estados financieros presentan razonablemente en todos los aspectos importantes, la situación financiera, los resultados de operación y los flujos de efectivo, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados.

Este tipo de dictamen se debe emitir en las siguientes situaciones:

 Cuando hay una falta de evidencia comprobatoria o limitaciones al alcance de la auditoria y que han dado lugar a que el auditor concluya que no puede expresar un dictamen sin salvedades y que tampoco puede expresar una abstención de opinión.

 Cuando el auditor en base a su examen, considera que los estados financieros contienen una desviación de algún principio de contabilidad generalmente aceptado, cuyo efecto es importante y decide que no debe expresar una opinión.

Cuando el auditor expresa un dictamen con salvedades, debe declarar todas las razones importantes en uno o más párrafos de explicación por separado, que precedan al párrafo de opinión del dictamen usando la palabra ”excepto” o “ a excepción de”.

c) DICTAMEN ADVERSO O NEGATIVO.

Contiene una afirmación en el sentido que los estados financieros no presentan razonablemente la situación financiera, los resultados de sus operaciones o los flujos de efectivo, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados. Tal opinión se debe expresar cuando a juicio del auditor, los estados financieros en conjunto no se presentan razonablemente de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados.

Cuando el auditor expresa una opinión negativa, deberá declarar en uno o más párrafos de explicación por separado, que precedan al párrafo de opinión del dictamen:

 Todas las razones significativas de su opinión adversa

 Los efectos principales del motivo o motivos de la opinión adversa con respecto a la situación financiera, los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo, si es práctico. Si los efectos no son razonablemente cuantificables, se debe especificar en el dictamen.

Cuando el auditor expresa una opinión adversa, debe considerar también la necesidad de un párrafo de explicación bajo las circunstancias descritas a continuación:

 Los estados financieros están afectados por incertidumbres con respecto a futuros eventos, cuyos resultados no son susceptibles a una estimación razonable a la fecha del dictamen del auditor.

 Existe dudas sustanciales con respecto a si la entidad tiene la habilidad de continuar como negocio en marcha.

 Han surgido cambios importantes entre los períodos, en los principios de contabilidad o en su método de aplicación.

 Ciertas circunstancias en relación con informes de estados financieros comparativos

d) DICTAMEN CON ABSTENCION DE OPINION.

Una abstención de opinión consiste en no dar una opinión.

Los auditores emiten una abstención siempre que no pueden formarse o no se han formado una opinión sobre la razonabilidad de la presentación de los estados financieros. En un compromiso de auditoría, se emite una abstención de opinión cuando las restricciones en el alcance importantes o impuestas por el cliente impidan a los auditores el cumplimiento de las normas de auditoria generalmente aceptadas.

Los auditores también emiten abstenciones de opinión cuando una incertidumbre muy significativa afecta a los estados financieros.

CASOS PRACTICOS:

Dictamen sin Salvedades

La torre & Fonseca, Asociados

A los señores Accionistas y Directores de Inversiones PROA AL MAR S.A.

Hemos efectuado una auditoría al balance general consolidado de Inversiones Proa al Mar S.A. y sus subsidiarias al 31 de Diciembre de 2,011 y a los correspondientes estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com