ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de Clasificaciones de Costos

Kevin OrtizInforme16 de Mayo de 2018

645 Palabras (3 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 3

Tipos de Clasificaciones de Costos

  • De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados:

Pueden ser:

  1. Costos Históricos:

También llamados costos reales, son aquellos que se han obtenido dentro del periodo de fabricación de un producto, estos se obtienen al final del periodo de fabricación del producto es decir cuando ya fue manufacturado, se conservan para su análisis y comparación con resultados futuros.

Ejemplo:

  • La cantidad de dinero invertida para la realización del producto o servicio a inicios del año.

  1. Costos Predeterminados:

Estos costos se determinan con base en métodos estadísticos y se utilizan para elaborar presupuestos previendo el futuro costo unitario de producción o comparar el costo predeterminado con el real.

Ejemplo:

  • En una carpintería el costo estimado de dinero que ser invertirá en la mano de obra y materia prima para la realización de una mesa de mármol.

  • De acuerdo con el tiempo en que se encargan o enfrentan a los ingresos:

Pueden ser:

  1. Costos de periodo:

Se identifican con los espacios de tiempo y no con los productos o servicios.

Ejemplo:

  • El alquiler de las oficinas de la compañía, cuyo costo se lleva en el periodo en que utilizan las oficinas, al margen de cuándo se venden los productos.

  1. Costos del producto:

Los costos del producto son la relación de todos los costos involucrados en el área de manufactura. Los costos de producción; materias primas, mano de obra, y costos indirectos; hacen parte de los costos del producto.

Ejemplo:

  • Un chef( mano de obra ) que con los ingredientes: Tallarines, queso parmesano, champiñones, carne y crema de ajo( materia prima) prepara un plato de tallarines con champiñones( producto) para un comensal( consumidor)

  • De acuerdo a su importancia para la toma de decisiones

Pueden ser:

  1. Costos Relevantes:

Son aquellos costos diferenciados del resto, pues de ellos dependen directamente las decisiones que tomemos.

Ejemplo:

  • Cuando se quiere ver una película, y se debe elegir entre alquilarla y verla  en la comodidad de tu departamento o ir al cine, el costo del alquiler de tu casa es irrelevante porque este no varía, en cambio el costo del precio del alquiler de la película o del cine si es variado, y nosotros debemos tomar la decisión que más nos convenga.

  1. Costos Irrelevantes:

Aquellos costos que no cambian, es decir no varían sin importar la decisión o acción que hagamos.

Ejemplo:

  • En el ejemplo anterior vendría ser el alquiler del edificio, que sin importar que decisión tomemos este no varia.

  • De acuerdo con el control que se tenga sobre la ocurrencia de un costo

Pueden ser:

  1. Costos Controlables:

Son aquellos en los cuales dependiendo el nivel en el que te encuentres en una empresa u organización, tienes autoridad para realizarlos o no. Los costos en realidad son controlables en casi cualquier nivel salvo una depreciación en alguna adquisición de materia prima que no esté prevista por la persona a cargo.

Ejemplo:

  • La bonificación de una secretaria a fin de año en el área de producción es controlable por el director del proyecto que se esta realizando.

  1. Costos No controlables:

Salvo excepciones como lo explicado en los costos controlables, no se tiene la autoridad en algunos casos.

Ejemplo:

  • La depreciación de la materia prima adquirida para venderse en una empresa a largo plazo.

Referencias:

  • Del libro: “Contabilidad de Costos Tradiciones e Innovaciones”, 5a edición, de J. Barfield, C. Raiborn y M. Kinney, Thomson, Pág. 77, 78 y 106.
  • Del libro: “CONTABILIDAD DE COSTOS Conceptos y Aplicaciones para la Toma de Decisiones Gerenciales”, 3a edición, de R. Polimeni, F. Fabozzi y A. Adelberg, McGraw-Hill, Pág. 12 y 22, 23
  • Del libro: “Contabilidad de Costos”, 2a edición, de Juan García Colín, McGraw-Hill, Pág. 12 al 14.
  • Del texto: “Temas de Estudio Seleccionados del texto de Contabilidad Administrativa”, de David Noel Ramirez Padilla, UMSA, Pág. 27 al 33.
  • Del libro: “Contabilidad de Costos”, de Juan Funes Orellana, editorial Educación y Cultura, Pág. 14 al 22.
  • Del libro: “Contabilidad de Costos”, de Gonzalo Sinisterra Valencia, Pag. 15 al 24

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (88 Kb) docx (299 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com