ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de Suero


Enviado por   •  19 de Mayo de 2024  •  Tarea  •  420 Palabras (2 Páginas)  •  20 Visitas

Página 1 de 2

SUERO ICTÉRICO:

El término "suero icterico" se refiere a un suero sanguíneo que proviene de una persona con ictericia. La ictericia es una condición médica en la que la piel, las mucosas y los ojos se vuelven amarillos debido al exceso de bilirrubina en el cuerpo. La bilirrubina es un pigmento amarillo que se forma cuando los glóbulos rojos viejos se descomponen. (1)

El suero icterico, por lo tanto, es simplemente suero sanguíneo que contiene niveles elevados de bilirrubina, lo que indica un problema en el metabolismo o eliminación de la bilirrubina en el cuerpo. La bilirrubina elevada puede deberse a diversas causas, como enfermedades hepáticas, trastornos de la sangre, infecciones o bloqueo de los conductos biliares. (1)

El suero icterico no se utiliza específicamente con fines médicos. Más bien, el término se usa para describir una muestra de suero sanguíneo que se analiza en el laboratorio para evaluar la presencia y la cantidad de bilirrubina, así como para identificar la causa subyacente de la ictericia. Los resultados de estos análisis ayudan a los profesionales de la salud a diagnosticar y tratar la condición subyacente que está causando la ictericia.(1)

SUERO HEMOLIZADO

Un suero hemolizado es una muestra de suero sanguíneo que contiene una cantidad significativa de glóbulos rojos descompuestos o lisados. La hemólisis es el proceso de ruptura de las membranas de los glóbulos rojos, liberando hemoglobina y otros contenidos celulares en el suero. Esto puede ocurrir durante la extracción de

sangre si no se maneja adecuadamente la muestra, por ejemplo, debido a la agitación excesiva o a un procesamiento inadecuado. (2)

Las muestras de suero hemolizado pueden afectar la interpretación de los resultados de los análisis de laboratorio. Por ejemplo, la presencia de hemoglobina liberada puede interferir con algunas pruebas y dar lugar a valores inexactos. Por lo tanto, en la mayoría de los casos, se prefiere utilizar muestras de suero no hemolizado para realizar pruebas de laboratorio estándar. (2)

El suero se utiliza en pruebas de laboratorio para evaluar diferentes componentes sanguíneos, como electrolitos, proteínas, enzimas y metabolitos. Un suero hemolizado puede afectar la interpretación de estos resultados, lo que hace que la muestra no sea ideal para ciertos análisis. (3)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  1. Smith J, Johnson A. Tipos de Suero: Una revisión completa. 2nd ed. Nueva York: Editorial ABC; 2010.
  2. García LM, Pérez R. Diferentes tipos de suero y sus aplicaciones. Revista de Ciencias Médicas. 2015;10(3):150-165.
  3. Wang H, Li M. Aplicaciones emergentes de sueros especializados. En: Proceedings of the International Conference on Medical Sciences; 2018 June 15- 18; Londres, Reino Unido. Editorial XYZ; 2018. p. 45-50.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (60 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com