ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de perspectiva

P1PP3N15Tesis10 de Octubre de 2012

735 Palabras (3 Páginas)852 Visitas

Página 1 de 3

Tipos de perspectiva

De EcuRed

Miércoles, 10 de octubre de 2012

Registrarse/Entrar

Tipos de perspectiva

Buscar:

Navegación

Página Principal

Ayuda

¿Cómo buscar?

Portal del colaborador

Políticas de Moderación

Artículos de referencia

Artículos destacados

Notificar error o fusión

Esquina de dudas

Blog EcuRed

En Facebook

En Twitter

Biblioteca

Foro de EcuRed

Árbol de Categorías

Plantillas recomendadas

Actualidad

Cambios recientes

Página aleatoria

Solicitudes

Artículos requeridos

Artículos a normalizar

Artículos a fusionar

Artículos huérfanos

Artículos a validar

Herramientas

Lo que enlaza aquí

Cambios relacionados

Páginas especiales

Versión para imprimir

Enlace permanente

Convertir a PDF

Denunciar vandalismo

Página

Discusión

Ver código fuente

Historial

Nos faltan 5018 artículos para llegar a 100 000. Ayúdanos.

Participa en el tradicional encuentro de colaboradores el próximo jueves, 11 a las 2:00 pm en el Palacio Central de Computación

Notificar errores

Saltar a navegación

Tipos de perspectiva

Concepto: Arte de representar los objetos en la forma y la disposición con que se aparecen a la vista. También, como el conjunto de objetos que se visualizan desde el punto de vista del espectador.

Tipos de perspectiva La perspectiva es el arte de representar los objetos en la forma y la disposición con que se aparecen a la vista. También, como el conjunto de objetos que se visualizan desde el punto de vista del espectador.

Contenido

[ocultar]

1 Perspectiva

2 Perspectiva paralela (De un solo punto)

3 Perspectiva oblicua (De dos puntos)

4 Perspectiva aérea (De tres puntos)

5 Perspectiva de importancia

6 Temas Relacionados

7 Enlaces externos

8 Fuentes

Perspectiva

Mediante esta técnica, los artistas proyectan la ilusión de un mundo tridimensional en una superficie de dos dimensiones. La perspectiva nos ayuda a crear una sensación de profundidad, de espacio que retrocede. Las técnicas fundamentales utilizadas para obtener perspectivas son: controlar la variación entre los tamaños de los sujetos u objetos representados, superponiendo algunos de ellos, y colocando los que están pintados en el terreno que se representa, más abajo cuando están más cerca y más altos cuando están más lejos. La perspectiva, entonces, es un sistema que permite representar tres dimensiones sobre una superficie plana de dos dimensiones; por lo tanto, es una simulación de lo visible de la naturaleza que permite figurar el efecto volumétrico de los objetos, colocados éstos, a su vez, en un ambiente de falsa profundidad.

El ojo estima la distancia en base a la disminución de tamaño de los objetos y al ángulo de convergencia de las líneas (perspectiva lineal). Del objetivo y de la distancia dependerá el que la imagen tenga más o menos profundidad. La sensación de profundidad es puramente ilusoria, pero forma parte una técnica de composición muy importante. La perspectiva también es la estructura sobre la cual se apoya la forma de visión del hombre moderno, a partir del Renacimiento, que es cuando se instaura definitivamente en la plástica.

Perspectiva paralela (De un solo punto)

Dibujo en Perspectiva

Vemos una de las caras del modelo completamente frontal, manteniéndose paralelas las verticales y horizontales que dibujan la misma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com