Todos Los Cerros Son Volcanes?
clailu1 de Junio de 2014
881 Palabras (4 Páginas)448 Visitas
Los niños de 6to “E” tiene la expectativa puesta en descubrir si el Cerro San Bernardo es un Volcán.
El desarrollo de este proyecto permitirá comprender y conocer los elementos y características que presenta el interior de la tierra a partir del cual se originan los volcanes.
Los alumnos a través del trabajo solidario, responsabilidad y compromiso se interesan en estudiar estos fenómenos, y sus causas, situación que les provoca una explosión de interés y trabajo tanto por la observación, investigación, experimentación que se desarrolla durante el proceso.
El estudio de los volcanes, el origen y la formación geológica del Cerro San Bernardo llevara al niño, mediante la observación, comparación , análisis y reflexión a comprender si la formación del Cerro San Bernardo presenta características propias de un Volcan. De esta forma reconocerá los peligros foráneos naturales que presenta la región del lugar donde vivimos .
Objetivos:
Despertar curiosodad e interés por conocer sobre las funciones naturales y sus consecuencias en la vida del hombre .
Reconocer el relieva y la formación geológica del Cerro San Bernanrdo.
Reconocer elementos, características de un volcán.
Identificar y ubicar los principales volcanes activos y peligrosos que existen en el mundo.
Observar, pensar y construir maquetas de volcanes.
Experimentar con elementos químicos (bicarbonato y vinagre) y recrear erupciones de un volcán.
Utilizar el lenguaje oral y escrito como una herramienta de comunicación para expresar sus ideas.
Expectativa de logro:
Adquirir un nivel de conocimiento significativo del tema desastres y catástrofes naturales producidos por volcanes y sus consecuencias para el hombre.
Identificar y situar los lugares del mundo donde se han producido hechos históricos o actuales similares.
Tomar conciencia de quienes sufren o padecen problemas de fenómenos naturales.
Estrategia Didacticas:
Observacion – Indagacion de saberes previos conexión con la realidad.
Investigacion – Experimentacion.
Deduccion – Analisis , Reflexion . Encuesta.
Lectura, Interpretacion , Comprension.
Formulacion de preguntas.
Formulacion de hipótesis.
Tareas individuales y grupales.
Graficacion de maquetas.
Construccion de maquetas.
Manejo del lenguaje científico propio del tema.
Diseños y técnicas de recolección de datos.
Falta Problema ¿ Sera el cerro San Bernanrdo un volcán?
Marco de Referencia..
El marco de referencia esta enmarcado en los contenidos conceptuales correspondientes a las áreas de:
Matematica:
Estadistica . Grafico de barras y circulares. Estimacion de medidas.
Ciencias Naturales : Capas de la tierra – Placas Tectonicas: Ubicación, nombres. Volcanes : Partes, elementos. Desastres y catástrofes ambientales.
Materiales y (mesclas heterogenias ) transformaciones químicas .
Tecnologia :
Procesamiento de la información .
Uso de internet. Proyecto tecnológico: construcción de un volcán.
Hipotesis
“ El Cerro San Bernanrdo es un volcán”.
Plan de Accion.
Confeccion de preguntas para la entrevista. Para recoger información de otros alumnos.
Encuesta a los alumnos sobre el tema a trabajar.
¿ Conoces el Cerro San Bernardo ¿ ¿ Como es ¿.
¿ Donde esta ubicado ¿
¿Cómo es el relñieve ¿
¿ Que construcción artificial presenta ¿
¿ A que formación montañosa pertenece ¿
¿ Hace cuantos años se formo el cerro ¿
¿ El Cerro San Bernardo es un Volcan ¿
De agua.
De barro.
De lava.
Tabulacion de la información . Construccion
...