ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Toma de muestra de agua

Angie Carreño 1102Informe8 de Noviembre de 2021

798 Palabras (4 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

             Toma de muestra de agua

        Bolaño, Carreño 

[pic 2]

Toma de muestras de agua  

María José Bolaño  

e-mail: majobolano234@gmail.com

Angie Natalia Carreño

e-mail: carrenoangie@gmail.com

Water sampling

        RESUMEN: en este laboratorio, se hará la debida recolección de muestras para el control de  calidad del agua, con el fin de obtener datos reales de las características físicas, químicas, biológicas, microbiológicas o radiológicas de una determinada masa de agua.

PALABRAS CLAVE: agua, biológicas, físicas, microbiológicas, recolección,  químicas.

ABSTRACT. In this laboratory, the proper collection of samples for water quality control will be done, in order to obtain real data on the physical, chemical, biological, microbiological or radiological characteristics of a given body of water.

Keywords. Water, biological, physical, microbiological, collection, chemical.

  1. OBJETIVOS

General: realizar la toma de muestra adecuadamente, para obtener los datos correspondientes sin alterar la muestra  

Específicos: - identificar la calidad del agua en un área determinada.

  • Caracterizar los parámetros para hacer la toma de muestra.
  • Identificar los puntos de agua y su actividad biológica.  

  1. INTRODUCCIÓN

La muestra de agua radica principalmente en extraer una porción representativa de una masa de agua con el propósito de observar diferentes características. Las muestras de agua se toman y examina esencialmente para determinar parámetros físicos, químicos, biológicos y radioactivos, que requieran unos criterios y técnicas de toma diferentes.

  1. MARCO TEÓRICO

  1. MUESTRAS Y MÉTODOS DE MUESTREO

Muestras simples: Si una fuente o masa de agua de la que hay que coger muestras, se conoce que es bastante constante en su composición ya sea en el tiempo o en el espacio, podemos considerar que una simple muestra de sondeo es representativa, es el caso de algunas aguas superficiales y de algunos suministros. (muestras, 2012)

Muestras compuestas: Son las mezclas de muestras simples recogidas en el mismo punto en distintos momentos. También se suelen denominar muestras “compuestas tiempo” para distinguirlas de las que podríamos considerar “compuesta-espacio”. (muestras, 2012)

Muestras integradas: Son mezclas de muestras individuales que se recogen en distintos puntos al mismo tiempo. Muestras de este tipo son las que hay que recoger en lagos, embalses, ríos o corrientes en los cuales la composición puede variar tanto en anchura como en profundidad. (muestras, 2012)

3.2 XXX

  1. MARCO LEGAL

  • Decreto 2323 de julio 12 de 2006 expedido por el MPS “por el cual se reglamenta parcialmente la ley 9ª de 1979 en relación con la red nacional de laboratorios y se dictan otras disposiciones.
  • Decreto 1575 de mayo 09 de 2007. Expedido por el ministerio de la protección social (MPS), y el ministerio de ambiente. vivienda y desarrollo territorial (MAVDT). “por el cual se establece el sistema para la protección y control de la calidad del agua para consumo humano”.
  • Resolución 4716 de noviembre 18 de 2010 expedida por el MPS y el MAVDT. “Por medio de la cual se reglamenta el parágrafo de artículo 15 del decreto 1575 de 2007”, mediante el cual se establecen las condiciones para elaborar los mapas de riesgo de calidad del agua para consumo humano.
  • Resolución 0811 de marzo de 5 de 2008 expedida por el MPS y el MAVDT. Por medio del cual se definen los lineamientos a partir de los cuales la autoridad sanitaria y las personas prestadoras, concertadamente definirán en su área de influencia los lugares y puntos de muestreo para el control y la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano en la red de distribución”. Según lo ordenado en el 1575 de 2007.
  • Resolución 0082 de enero 16 de 2009 expedida por el MPS.2Por medio de la cual se adoptan unos formularios para la práctica de visitas de inspección sanitaria a los sistemas de suministro de agua para consumo humano. Según lo ordenado en el decreto 1575 de 2007.
  • Documento Conpes 3550 de noviembre 24 de 2008 expedido por el consejo nacional de política económica y social y el departamento nacional de planeación. Lineamientos para la formulación de la política integral de salud ambiental con énfasis en los componentes de calidad del aire, calidad de agua y seguridad química.

  1. LISTA DE CHEQUEO

  2.  DIAGRAMA DE FLUJO

  3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  

  • Es indispensable tener claro el método para realizar la muestra, ya que si no tenemos este podríamos alterar la misma.
  • Es importante tener seleccionados los puntos donde se realizaran la debida toma de muestra, ya que este nos indica aspectos como calidad del aire.
  • Se recomienda hacer una debida desinfección antes y después de la toma de la muestra. Asimismo utilizar los EPP (elementos de protección personal en todo momento.
  • Se requiere de un tiempo establecido desde el momento de la toma de la muestra y su destino final.
  1.  BIBLIOGRAFIA

muestras, M. t. (2012). Obtenido de file:///C:/Users/HERMANASBOLA%C3%91O/Downloads/Manual%20toma%20de%20muestras%20agua.pdf

        [pic 3]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (155 Kb) docx (361 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com