Toma De Muestras
erik19949 de Febrero de 2015
2.790 Palabras (12 Páginas)310 Visitas
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECUERSOS NATURALES
Carrera de medicina veterinaria
DOCENTE:
CICLO:
• SEXTO MEDICINA VETERINARIA
• NOMBRE:
• JESSENIA CHIMBO
TEMA:
CONSULTAS
BISMUTO
El subsalicilato de bismuto, mejor conocido como Pepto-Bismol, se usa para tratar la diarrea y problemas menores de estómago, como la inflamación del estómago.
El ingrediente activo en el Pepto-Bismol y la nueva formulación de Kaopectate es salicilato. Dos cucharadas de Pepto-Bismol contienen casi tanto salicilato como una tableta de aspirina.
El agente de bismuto es un compuesto similar a la tiza diseñado para cubrir el revestimiento del estómago y de los intestinos. El subsalicilato de bismuto se puede comprar sin receta médica, pero no debe ser administrado sin la supervisión y guía de un veterinario.
Marcas registradas y otros nombres
Este medicamento está registrado para uso en seres humanos y animales.
Formulaciones humanas: Pepto-Bismol ® (Procter & Gamble), Bismatrol ® (Mayor), Kaopectate ® (Pharmacia) y otras formulaciones genéricas están disponibles. La mayoría de las preparaciones son de color rosado.
Formulaciones veterinarias: Suspensión Correctivo ® (Phoenix)
USOS DEL SUBSALICILATO DE BISMUTO
El Subsalicilato es un compuesto similar a la aspirina, pueden disminuir la diarrea causada por infecciones intestinales. El componente de bismuto Pepto-Bismol se ha usado para suprimir la bacteria que causa úlceras e inflamación del estómago en las personas. Esta bacteria se llama Helicobacter. Mientras que esto es beneficioso para el tratamiento en los seres humanos, su eficacia contra la bacteria de Helicobacter y organismos similares en los animales domésticos no está completamente comprobado.
PRECAUCIONES Y EFECTOS SECUNDARIOS
Aunque generalmente seguro y efectivo cuando es recetado por un veterinario, el subsalicilato de bismuto puede causar efectos secundarios en algunos animales.
El subsalicilato de bismuto no debe utilizarse en animales con hipersensibilidad conocida o alergia al fármaco. Usted no debe usarlo si su mascota es alérgica a la aspirina u otros salicilatos.
El subsalicilato de bismuto puede interactuar con otros medicamentos. Consulte con su veterinario para determinar si otros medicamentos que su mascota está recibiendo pueden interactuar con el subsalicilato de bismuto. Tales fármacos incluyen tetraciclina, esteroides, fármacos no esteroideos antiinflamatorios y aspirina.
Los dueños de mascotas deben saber que el compuesto de bismuto produce una decoloración, por lo general, un oscurecimiento de las deposiciones de la mascota.
Cómo se suministra el subsalicilato de bismuto
Las suspensiones orales de subsalicilato de bismuto que estan disponibles sin receta contienen 262 miligramos (mg) por 15 ml (una cucharada).
La suspensiones pediátricas de subsalicilato de bismuto están disponible y contienen 87 mg por cada 5 ml (una cucharadita).
Los comprimidos contienen 262 mg de subsalicilato de bismuto por comprimido.
Dosificación
Los medicamentos no deben administrarse sin antes consultar a su veterinario. La dosis típica administrada a los perros es de 1 a 3 ml / kg / día. La dosis diaria total se puede dividir en dos a cuatro dosis. Esto equivale a aproximadamente 2 cucharaditas (10 ml en total) por cada 5 kilogramos de peso por día, idealmente distribuidos en dos a cuatro dosis.
La duración de la administración depende de la afección a tratar, la respuesta a la medicación y el desarrollo de efectos adversos. Asegurese de cumplir con la prescripción a menos que indique lo contrario su veterinario. Incluso si su mascota se siente mejor, el plan de tratamiento completo debe ser terminado para prevenir las recaídas.
Consejo: La refrigeración puede aumentar la palatabilidad de este medicamento, especialmente a los gatos y gatitos.
Bibliografía: http://www.venfido.com.mx/articulo.php?id=631
VIRGINIAMICINA
Antibiótico del grupo de los estreptograminos originados del Streptomyces virginiae, cuya actividad es preferentemente sobre microorganismos grampositivos como cocos en general, Clostridium, y algunos gramnegativos como Leptospiras, Treponema hyodisenteriae y Haemophilus. Su farmacocinética es particular ya que no se absorbe por vía digestiva por lo que desarrolla una actividad marcadamente de control de flora intestinal en dosis de 10 a 20 g/tonelada de alimento en todas las etapas del cerdo.
La Virginiamicina es un antibiótico similar a la pristinamicina y quinupristina dalfopristina . Es una combinación depristinamicina AI (virginiamicina M1) y virginiamicina S1 . Virginiamicina se utiliza en la industria del etanol combustible para evitar la contaminación microbiana. También se utiliza en la agricultura,específicamente en el ganado, para acelerar el crecimiento de los animales y para prevenir y tratar infecciones. El 13 por ciento de los antibióticos ( virginiamicina incluidos) administrados en lasgranjas el año pasado fueron suministradas a los animales sanos para que crezcan más rápido.
CARACTERISTICAS
VIRGROW es la marca registrada de Collins División Veterinaria para la asociación de dos de los promotores de crecimiento (virginiamicina y olaquindox) que más se usan en el ámbito mundial y que han demostrado a través de 25 años su notable efecto inhibidor del crecimiento de bacterias y otros microorganismos que compiten con el aprovechamiento de los nutrientes finos de la dieta, provocando altos índices de conversión.
FORMULA
Cada 1,000 g contienen:
Virginiamicina...................... 10 g
Olaquindox................................ 20 g
Excipiente c.b.p............... 1,000 g
VENTAJAS DE USO
• Mejora la productividad animal (ganancia de peso e índice de conversión).
• Reduce los costos de producción.
• Reduce los riesgos y aparición de ciertas enfermedades de origen digestivo.
• Disminuye la cantidad y el riesgo de bacterias totales en el canal y su vida de anaquel.
• El desarrollo de todo el potencial genético de los animales.
• Mantiene la salud del tracto digestivo.
• Ahorra el desperdicio de alimento.
• Incrementa el rendimiento en canal.
• Reduce el estrés calórico.
USO EN
Aves y porcinos.
DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION:
Dosis: Como ingrediente prioritario en el alimento.
Aves: Pollo de engorda: 0.5 a 1 kg/tonelada de alimento.
Cerdos: Cualquier etapa de producción: 1 kg/tonelada de alimento.
Vía de administración: Oral.
http://www.medicamentos.com.mx/DocHTM/26029.htm
IMPATADA NECROTICAS (INFECCIÓN NECRÓTICA)
Incluímos aqui una serie de procesos de etiología compleja caracterizados por una inflamación progresiva con necrosis de la piel, tejido celular subcutáneo, fascia y ocasionalmente músculo. Existen múltiples clasificaciones, pero esto no debe ser obstáculo para un diagnóstico precoz, teniendo presente que muchas categorias etiológicas diferentes pueden dar lugar a resultados anatomopatologicos distintos.
Asi la celulitis necrotizante monomicrobiana afecta primariamente a la piel y tejido celular subcutáneo; la fascitis necrotizante se inicia en el plano más profundo de la fascia superficial y afecta secundariamente a la piel, respetando la fascia profunda y el músculo; la celulitis necrotizante sinérgica por gramnegativos se extiende hasta la fascia mas profunda y puede afectar al músculo y finalmente la mionecrosis por clostridios se inicia en el músculo y se puede extender a capas mas superficiales.
La clave en el manejo de estas infecciones necrotizantes es un diagnóstico precoz y un tratamiento agresivo inmediato. Factores de riesgo para las infecciones necrotizantes son la edad, presencia de ciertas enfermedades de base como diabetes mellitus, alcoholismo, enfermedad vascular , neoplasia, inmunodepresión, obesidad, insuficiencia renal crónica etc.
Hay 4 signos principales que deben inducir al clínico a sospechar una infección necrotizante: la presencia de edema o induración mas allá del area del eritema, la presencia de ampollas o flictenas y la ausencia de linfangitis o linfadenitis. Ante estos hallazgos es necesaria la exploración quirúrgica inmediata, que muestra una fascia necrótica gris sin pus franco con una disección entre el tejido celular subcutáneo y el músculo, a lo largo de la linea fascial. La anatomía patológica mostrará la presencia de trombosis de pequeñas arteriolas y venulas, vasculitis, necrosis de la fascia y la presencia de bacterias.
INFECCIONES Y ABSCESOS DEL TEJIDO SUBCUTANEO
Puede ser difícil la nomenclatura exacta de algunas infecciones bacterianas de los tejidos blandos. La dermis, hipodermis y fascia superficial son las estructuras implicadas en estas infecciones. La clasificación muchas veces se basa en características como la estructura anatómica involucrada, el microorganismo infeccioso y el cuadro clínico. Podemos hacer la siguiente clasificación y descripción de estas infecciones:
Celulitis gangrenosa
Es una celulitis rápidamente progresiva con extensa necrosis de piel y tejido celular subcutáneo. Los cambios patológicos de la celulitis gangrenosa son necrosis y hemorragia de la piel y tejido subcutáneo. En la celulitis gangrenosa hay un exudado con
...