ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Toma de muestra de heces Tipo de examen: Examen coprológico

Priscila MezaInforme23 de Octubre de 2021

469 Palabras (2 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 2

Informe de práctica N°2

Ficha de remisión

[pic 1]

[pic 2]

Nombre o identificación del remitente: Priscila Saori Meza Aguilar

Procedencia: Miraflores – Arequipa

Tipo de muestra: Toma de muestra de heces

Tipo de examen: Examen coprológico

Fecha: 06/10/2021

[pic 3][pic 4]

[pic 5]

Raza: Holstein

Edad: 3 años

Sexo: Hembra

Estado nutricional: Normal

Resultados o diagnóstico: Ostertagia ostertagi

Materiales

  • Vestimenta de bioseguridad
  • Muestra para citológica con ficha de remisión.
  • tubos de ensayo de 10ml.
  • Solución salina.
  • Laminas porta y cubre objetos.
  • Microscopio y estereoscopio.

Desarrollo

Nombre del parasito: Ostertagia ostertagi

Taxonomía

  • Reino:        Animalia
  • Filo: Nematoda
  • Clase:        Secernentea
  • Orden:        Strongylida
  • Superfamilia: Trichostrongyloidea
  • Familia: Trichostrongylidae
  • Género: Ostertagia
  • Especie: Ostertagia ostertagi

Morfología

Este tipo de parásitos generalmente considerados como estacionales y propios de las zonas frías y templadas se les conoce como “gusanos cafés del estómago” o como “gusanos poliformes cafés” porque fácilmente se pueden confundir con pelos y como son hematófagos, presentan esta coloración café, se les localiza generalmente en el abomaso en mayor proporción en la región pilórica, pueden alcanzar fácilmente 2 cm de longitud, en su extremidad anterior, presenta una pequeña cápsula bucal con pequeñas papilas cervicales, su cutícula esta hinchada, provista de unos 25 a 35 pliegues longitudinales dos ramas distintas. El macho, presenta una bolsa copuladora con dos lóbulos laterales y dorsales, además existe una costilla dorsal en la formación de un lóbulo dorsal accesorio, conformado en conjunto tres lóbulos y la membrana bursátil, las espículas son de color pardo relativamente cortas y su extremo posterior termina en dos o tres procesos apéndices, luego se observa un gubernaculum y papilas prebursales. En las hembras se observa la vulva ubicada en la quinta parte del cuerpo y se halla protegida por una extensión cuticular aliforme. Los huevos tienen uno de sus lados algo aplanados y uno de los polos agudos.[pic 6]

Bolsa copulatriz y espículas de ostertagia

Ciclo de vida

Tiene un ciclo de vida directo, que consiste en dos etapas: la etapa de vida libre en el pasto (preparasitaria) y la etapa parasitaria en el huésped. Los huevos de hembras maduras en el abomaso se pasan en las heces. Estos huevos eclosionan en la vía fecal hasta las larvas de primer estadio (L1). Las larvas de L1 crecen y mudan a larvas de segundo estadio (L2). Posteriormente, las larvas de L2 mudan para convertirse en larvas infecciosas de tercer estadio (L3). Los L3 retienen la cutícula de la segunda etapa (L2) como una vaina protectora, y pueden sobrevivir por largos períodos dentro de la zona fecal. El tiempo que tardan en convertirse en larvas infecciosas depende de estímulos favorables como la temperatura (aproximadamente 25-27 °C) y la humedad. Típicamente, el desarrollo toma de 10 días a 2 semanas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (213 Kb) docx (124 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com