Toxicología
14161820212 de Junio de 2015
598 Palabras (3 Páginas)204 Visitas
En el presente día a día nos vemos relacionados con diferentes productos los cuales son formados por una diversidad de elementos físicos y componentes químicos, esto elementos están destinados a nuestra alimentación, salud e higiene y los ocupamos con frecuencia y sin cuestionar de qué forma están hechos. Los procesos de producción y tratamiento de las materias prima que componen estos productos también cuentan con tratamientos de seguridad en base a elementos tóxicos los cuales son un riesgo en cuanto a exposición para los trabajadores, siempre y cuando no existan procesos normados de seguridad e higiene en la industria donde se procesan.
En este informe no convoca la identificación de tóxicos y su potencial conforme al daño en materia patológica y biológica ósea un acercamiento específico al ejercicio de la toxicología, lo que implica también asociarlos a los trabajos del rubro que se ha solicitado investigar estableciendo el nivel de intoxicación que se desprende del contacto directo y absorción los tóxicos.
En materia especifica tal y como hemos revisados esta semana, entendemos esta ciencia como aquella que nos proporciona herramientas para calificar los componentes físicos y químicos en función de su nivel de daños biológico y consecuencias patológicas al momento de entra en contacto con una población, tejido, célula u órgano y de aquí se desprende el objetivo de establecer y clasificar nivel de daño, normar medidas de uso y prevención y finalmente comunicar a la comunidad los riesgos asociados a la exposición con las consecuencias inmediatas o a largo plazo.
De esta última arista se desprenden los tipos de intoxicación relacionados al nivel de daño que estos abarcan en el individuo, por su puesto según el nivel de exposición al que este se vea expuesto.
El rubro metalmecánico ofrece producción en las siguientes áreas con el uso de gases como el acetileno.
Corte:
En esta área podemos encontrar riesgos de exposición que involucran lo siguiente:
• Inhalación: Dolor de cabeza, vértigo y asfixia
• Explosión : por combinación gas aire
• Incendio: es extremadamente inflamable
En este caso cuya posición implica el uso del acetileno ya en combustión los riesgo esta descritos y en función de ellos la intoxicación por inhalación se considera aguda considerando que trae consecuencias altas a nivel biológico (asfixia). Esto anexando las consecuencias a causa de una mala manipulación de las herramientas o almacenamiento del gas que pueden derivar en accidentes grabes involucrando la muerte del trabajador.
Brazing o soldadura fuerte
Otra línea de producción en la metalmecánica donde podemos conforme a la exposición al gas ya mencionado vernos enfrentado a lo siguiente.
• Inhalación
• Quemaduras
• Explosión
En este caso los riesgos en la manipulación y exposición a acetileno son similares al anterior por tanto procederemos a revisar el tercer puesto de trabajo en relación al rubro de la metalmecánica.
Soldadura
En este tipo más corriente de soldadura nos veremos expuestos a:
• Quemaduras
• Inhalación
• Explosión
Como podemos apreciar el manejo de este gas y la exposición riesgosa trae consigo en esta área las problemáticas bilógicas y físicas ya descritas siendo la más grave la inhalación, esta puede producirse por manipulación dolosa de contenedores o mantención defectuosa de cilindros contenedores e incluso fugas no detectadas y en función de las consecuencias como la asfixia la
...