ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Toxicologia

edwinaya1 de Junio de 2015

6.520 Palabras (27 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 27

ANTIBIOTICOS

TABLE DE CONTENIDO

1. Aminoglucosidos

1.2 Amikacina

1.3 Alerta internacional

1.4 Indicaciones

1.5 Reacciones adversas

1.6 recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de los medicamentos

2. Gentamicina

2.1. Alerta Internacional

2.2. Indicaciones

2.3. Reacciones adversas

2.4. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.

3. Neomicina

3.1. Alerta Internacional

3.2. Indicaciones

3.3. Reacciones adversas

3.4. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.

4. Betalactamicos

4.1. Ampicilina

4.2 Alerta Internacional

4,3. Indicaciones

4.4. Reacciones adversas

4.5. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.

5. Amoxicilina.

5.1 Alerta Internacional

5,2. Indicaciones

5.3. Reacciones adversas

5.4. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.

6. Penicilina.

6.1 Alerta Internacional

6,2. Indicaciones

6.3 Reacciones adversas

6.4. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.

7. Piperacilina.

7.1 Alerta Internacional

7,2. Indicaciones

7.3. Reacciones adversas

7.4. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.

8. Cardapenemes.

8.1. Imipenem

8.2 Alerta Internacional

8,3. Indicaciones

8.4. Reacciones adversas

8.5. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos

9. Meropenem

9.1. Alerta Internacional

9.2. Indicaciones

9.3. Reacciones adversas

9.4. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.

10. Macrolidos.

10.1. Eritromicina

10.2 Alerta Internacional

10,3. Indicaciones

10.4. Reacciones adversas

10.5. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos

11. Azitromicina.

11.1 Alerta Internacional

11,2. Indicaciones

11.3 Reacciones adversas

11.4. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.

12. Claritromicina.

12.1 Alerta Internacional

12,2. Indicaciones

12.3 Reacciones adversas

12.4. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.

13. Trimetroprin + sulfa.

13.1 Alerta Internacional

13,2. Indicaciones

13.3 Reacciones adversas

13.4. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos

14. Quinolonas.

14.1. Ciprofloxacina

14.2 Alerta Internacional

14,3. Indicaciones

14.4. Reacciones adversas

14.5. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.

15. Vancomicina

15.1 Alerta Internacional

15,2. Indicaciones

15.3 Reacciones adversas

15.4. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.

16. Cloranfenicol

16.1 Alerta Internacional

16,2. Indicaciones

16.3 Reacciones adversas

16.4. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.

17. Isoniazida.

17.1 Alerta Internacional

17,2. Indicaciones

17.3 Reacciones adversas

17.4. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.

18. Tetraciclina

18.1. Oxitetraciclina

18.2 Alerta Internacional

18,3. Indicaciones

18.4. Reacciones adversas

18.5. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.

ANTIBIOTICOS

1. AMINOGLUCOSIDOS:

1.1. AMIKACINA

1.2. ALERTA INTERNACIONAL

ADVIERTEN SOBRE ANTIBIÓTICOS QUE PRODUCEN SORDERA

UNAM. La estreptomicina, un antibiótico que en México se utiliza en el tratamiento contra la tuberculosis, causa sordera en los pacientes, advirtió Graciela Meza Ruiz, investigadora del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.

“Los médicos saben que la estreptomicina y sus derivados, la kanamicina, la gentamicina y la amikacina, causan sordera, pero los siguen recetando porque son muy eficientes para tratar la tuberculosis, están en el cuadro básico de medicamentos y son baratos. Es una irresponsabilidad, porque el daño es irreversible”, alertó la doctora en bioquímica. El problema, añadió la experta en fisiología y bioquímica del oído, es que esos antibióticos, además de destruir la bacteria causante de la tuberculosis, destruyen las células del oído.

“En las cajitas donde vienen empacados esos medicamentos se advierte que pueden alterar el equilibrio, causar sordera y ocasionar lesiones renales”, comentó la investigadora adscrita al Departamento de Neuropatología Molecular del IFC.

También, ocasionan movimientos incontrolables de los ojos, mareo, vértigo y ataxia, descoordinación de diferentes partes del cuerpo, como brazos y piernas; por tanto, impide caminar correctamente.

La investigadora añadió que estos tres antibióticos, pertenecientes al grupo de los aminoglucósidos –descubiertos en la década de 1940 en Estados Unidos y utilizados por largo tiempo para combatir diferentes infecciones-, están prohibidos en varios países, debido a sus efectos secundarios.

1.3. INDICACIONES

La amikacina está indicada en el tratamiento de corta duración de las infecciones bacterianas, simples o mixtas, causadas por cepas sensibles de los microorganismos antes citados, tales como: Septicemia (incluyendo sepsis neonatal), Infecciones severas del tracto respiratorio. Infecciones del sistema nervioso central (meningitis). Infecciones intra-abdominales, incluyendo peritonitis. Infecciones de la piel, huesos, tejidos blandos y en quemaduras. Infecciones complicadas y recidivantes del aparato urinario, cuyo tratamiento no sea posible con otros antibióticos de menor toxicidad.

1.4. REACCIONES ADVERSAS

Toxicidad audi¬tiva, vestibular y renal, así como también bloqueo neuromuscular. Estas reacciones se presentan con más frecuencia en los pacientes que tienen antecedentes de disminución de la función renal, tratamiento con otros medicamentos ototóxicos o nefro¬tóxicos, y en pacientes tratados durante largos periodos y/o con dosis más altas a las recomendadas.

1.5. RECOMENDACIONES NECESARIAS EN LA DISPENSACION PARA GARANTIZAR EL USO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS

 Brindar confianza al paciente.

 Hacer preguntas al paciente para saber que tanto sabe del medicamento que va a consumir.

 transmitir suficiente información sobre los medicamentos, para asegurar un correcto proceso de uso.

 Información específica del medicamento, de acuerdo a su ficha técnica a la hora de la dispensación.

 Se le brindara educación al paciente para mejorar el cumplimiento terapéutico o el conocimiento del tratamiento según la receta médica.

 Informar al paciente las posibles reacciones adversas.

 Brindar información al paciente sobre la importancia de tomar los medicamento tal cual lo indica el médico, con el fin de evitar la resistencia bacteriana.

 Explicar al paciente que es resistencia bacteriana.

 Informar al paciente como conservar el medicamento y explicar porque es necesario que lo sepa.

 Advertir al paciente que, aunque se encuentre mejor, no ha de abandonar el tratamiento hasta que no se cumpla la duración del tratamiento especificada en la receta médica.

 Indicar al paciente que debe mantener el medicamento en el envase original para protegerlo de la humedad ambiental

 Advertir al paciente que deseche el medicamento sobrante al terminar el tratamiento.

 Garantizar que el paciente conoce el proceso de uso de los medicamentos, y que lo va a asumir.

2. GENTAMICINA:

2.1. ALERTA INTERNACIONAL

NEFROXICIDAD

La gentamicina es un antibiótico aminoglucósido muy utilizado en el tratamiento de infecciones oculares, pulmonares, intestinales, etc, producidas por gérmenes Gram negativos, así como para la endocarditis bacteriana. Sin embargo tienen un grave problema, su nefrotoxicidad o capacidad de dañar el riñón.

A pesar de ser uno de los aminoglucósidos más nefrotóxicos, la gentamicina se utiliza muy frecuentemente como fármaco de elección y de sustitución en una gran variedad de situaciones clínicas. La incidencia de la nefrotoxicidad por gentamicina ha aumentado de forma progresiva desde su introducción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com