Toxonomia Biologica
lamedica3 de Noviembre de 2012
4.204 Palabras (17 Páginas)648 Visitas
La Taxonomía Biológica es una subdisciplina de la Biología Sistemática, que estudia las relaciones de parentesco entre los organismos y su historia evolutiva.
. L Los taxónomos utilizan las relaciones evolutivas para crear grupos.
Cada organismo pertenece a uno de los cinco reinos.
Esos cinco reinos son: Monera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia.
Hoy en día y después de mucho trabajo e investigación, los organismos existentes en el planeta pueden ser clasificados dentro de cinco reinos:
Reino Características Ejémplo
Mónera Organismos procariotas unicelulares Bácterias
Protista Organismos eucariotas unicelulares Agas, Protozoos
Fungi Organismos heterotrofos Levaduras, setas
Vegetal Organismos inmoviles que realizan fotosintesis Arboles, hierbas
Animal Organismos moviles sin pared celular. Monos, hombre
Niveles de organización:
Los 7 NIVELES TAXONÓMICOS del Hombre son:
REINO: Animalia
FILO o PHYLUM: Chordata
CLASE: Mammalia
ORDEN: Primates
FAMILIA: Hominidae
GÉNERO: Homo
ESPECIE: Homo sapiens
Son los espacios que le dan forma al cuerpo y se puede decir que son huecos donde se alojan los órganos y sistemas .
se pueden distinguir las siguientes cavidades : craneal, raquídea, torácica y abdominopélvica. Esta última puede dividirse en cavidad abdominal y cavidad pelviana.
Cavidad craneal: Es la encargada de contener al cerebro y protege todas sus estructuras nerviosas. Debemos de tener en cuenta que dentro de la cabeza también hay otras cavidades como:la cavidad nasal,cavidad bucal y la cavidad orbital.
Cavidad raquídea: Contiene al cerebelo y a la médula espinal, la que se aloja en el canal vertebral y se extiende desde la cavidad craneal hasta el fin de la columna vertebral.
Cavidad torácica: UbicaDA entre la base del cuello y el diafragma. Sus paredes están formadas por las costillas, los músculos intercostales y las vértebras torácicas hacia dorsal. Contiene a los pulmones, cada uno encerrado en un saco membranoso llamado pleura, también en esta cavidad se alojan el corazón, el esófago, el timo, la tráquea, los bronquios.
Cavidad abdominal:Situada entre la cavidad torácica y la cavidad pelviana. Está encerrada por los músculos del abdomen en casi toda su extensión, salvo en dorsal donde se encuentra la columna vertebral. La cavidad abdominal aloja a la mayoría de los órganos del sistema digestivo, a los riñones, los uréteres, el bazo, la arteria aorta abdominal y la vena cava inferior.
Cavidad pelvica: es la parte final del tronco. Contiene a la vejiga, el recto, el útero y los órganos reproductores de ambos sexos.
Las cavidades abdominal y pelviana pueden estudiarse en conjunto, dando lugar a la cavidad abdominopélvica.
La embriología se basa en la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta la formación adulta de los seres vivos. La formación y el desarrollo de un embrión es conocido como embriogénesis. Se trata de una disciplina ligada a la anatomía e histología.
Por la ciencia de la Embriología sabemos que dentro de los primeros 17 días del periodo embrionario, se desarrollan tres capas germinales a partir de las cuales se originan todos los órganos y tejidos del cuerpo.
Las tres capas germinales son endodermo, mesodermo, y ectodermo.
Ectodermo
El ectodermo formará : la epidermis y estructuras asociadas, una porción del ectodermo: el ectodermo neural originará el sistema nervioso.
Mesodermo
El mesodermo forma estructuras asociadas con las funciones de movimiento y soporte: músculos, cartílagos, huesos, sangre y el tejido conectivo. El sistema reproductivo y los riñones se forman del mesodermo.
Endodermo
El endodermo forma tejidos y órganos asociados con los sistemas respiratorios y digestivo. Muchas estructuras endocrinas como la glándula tiroides y paratiroides se forman a partir del endodermo. También se originan del endodermo el hígado, páncreas y la vesícula biliar.
Citología
Menciona y ubica las diferentes organelas celulares
Célula: mínima unidad que forma parte de un ser vivo
Membrana plasmática: Es una membrana semipermeable o selectiva, esto indica que sólo pasan algunas sustancias (moléculas) a través de ella.
Tiene la capacidad de modificarse y en este proceso forma poros y canales.
La membrana celular se caracteriza porque:
Rodea a toda la célula y mantiene su integridad.
Está compuesta por dos sustancias orgánicas: proteínas y lípidos, específicamente fosfolípidos. Los fosfolípidos están dispuestos formando una doble capa (bicapa lipídica), donde se encuentran sumergidas las proteínas
Es una estructura dinámica
Regula el paso de sustancias hacia el interior de la célula y viceversa. Esto quiere decir que incorpora nutrientes al interior de la célula y permite el paso de desechos hacia el exterior.
Como estructura dinámica, permite el paso de ciertas sustancias e impide el paso de otras.
Aísla y protege a la célula del ambiente externo.
Explique las funciones de:
Mitocondrias: Mitocondria (sólo eucariontes). Sus funciones son: La respiración celular y la producción de ATP, tienen dos membranas, una interna y otra externa, tiene su material genético propio, tiene enzimas respiratorias.
Ribosomas. Son componentes celulares no membranosos. Se pueden encontrar aislados en el retículo endoplásmico rugoso, su función en ambos casos es la síntesis de proteínas
Retículo endoplásmico liso: Carece de ribosomas y está asociado a ciertas reacciones relacionadas con la producción de sustancias de naturaleza lipídica (lípidos o grasas).
Retículo endoplásmico rugoso: transportar proteínas que fueron sintetizadas por los ribosomas.
La función del núcleo es dirigir la actividad celular, es decir, regula el funcionamiento de todos los organelos celulares.
FUNCIONES DEL NÚCLEO:
En el núcleo se guardan los genes en forma de cromosomas (durante la mitosis) o cromatina (durante la interfase)
Organiza los genes en cromosomas lo que permite la división celular
Transporta los factores de regulación y los genes a través de los poros nucleares
Produce mensajes (ARNm) que codifica proteínas.
Produce ribosomas en el nucleolo
Los cromosomas
Diminuta estructura filiforme formada por ácidos nucleídos y proteínas presente en todas las células vegetales y animales
Se encuentran en el núcleo de todas las células y tienen como función contener la información genética (ADN), del organismo.
Hay diferentes tipos de cromosomas por ejemplo el cromosoma X yY definen el sexo del embrión
Mitosis:
- Se da en todas las células somáticas
- Da lugar a células hijas diploides
- se divide en cuatro fases (Profase, Metafase, Anafase y Telofase)
Meiosis
- Se da en células germinales
- Da origen a células haploides (lo que permite una recombinación genética)
- Da origen a cuatro células hijas
- Se efectua por medio de dos divisiones nucleares y cada una consta de cuatro fases (ProfaseI, MetafaseI, AnafaseI, TelofaseI, ProfaseII, MetafaseII, AnafaseII y TelofaseII.
Diferencias entre tejido-órgano y sistema de órganos.
Tejido: conjunto de células similares qué se organizan y cumplen una función en común, ej: el tejido nervioso
órgano: estructura formada por la organización de diferentes tejidos qué cumplen una función particular ej: el cerebro
organismo: individuo integrado por sistemas de organos que actúan de manera coordinada e integrada.
Tejido Sanguineo:
Proporciones sustancia intercelular 55% , elementos figurados 45%
• Los glóbulos rojos también son llamados eritrocitos o hematíes y están especializados en el transporte de oxígeno:
• No poseen núcleo (mamíferos)
• Vida corta de 120 días
• Forma bicóncava
• Células flexibles capaces de doblarse
•
• Glóbulos Blancos L os glóbulos blancos o leucocitos son células sanguíneas que se especializan en defender al cuerpo contra bacterias nocivas y otros microorganismos
•
• Plaquetas Las plaquetas o trombocitos son fragmentos de citoplasma de una célula muy grande denominada megacariocito presente en la médula ósea roja. Las plaquetas cumplen una importante función en la coagulación sanguínea De este modo, una plaqueta no es una célula entera, sino un fragmento de citoplasma envuelto por una membrana.
VALORES HEMATOLÓGICOS NORMALES:
Hombre Mujer
Glóbulos Rojos/mm3. 5.000.000 ±500.000 4.500.000 ±500.000
Glóbulos Blancos 4000 a 10 000 x ml
Plaquetas 150 000 a 400 000 x ml
Su valor normal (conteo) en la mujer promedio es de alrededor de 4.800.000, y en el varón, de aproximadamente 5.400.000 hematíes por mm³ (o microlitro).
El conteo normal de leucocitos está dentro de un rango de 4.500 y 11.500 células por mm³
Su valor cuantitativo normal se encuentra entre 150.000 y 450.000 plaquetas por mm³
Tejido Óseo Compacto o denso: En este tejido los osteositos se encuentran distribuidos de modo
...