ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Toxoplasma gondii: gatos

hiuhhipTarea27 de Agosto de 2023

2.567 Palabras (11 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 11

TOXOPLASMA GONDII: GATOS

  • Intracelular obligado (siempre tiene que estar adentro de una célula).
  • Coccidio tisular
  • Ooquiste en heces
  • APICOMPLEXA SANGUÍNEO: complejo apical (estructura polar)
  • Ovoide
  • Su tamaño varía de acuerdo a la fase.

Felinos: hospederos definitivos

Reproducción sexual (hospedero definitivo=felinos) y la asexual se lleva a cabo en el hospedero intermediario.

TROFOZOITO (taquizoito)

QUISTE (bradizoito)

OOQUISTE (esporozoito)

Las tres formas tienen capacidad infectante

[pic 1]

trofozoíto = Taquizoito

  • Intracelular obligado
  • Invade cualquier célula menos eritrocitos.
  • Forma: media luna
  • Reproducción por fisión binaria o endodiogenia (el parasito se divide dentro de la célula madre).
  • Sensible a enzimas digestivas y calor
  • Solo se transmite por vía transplacentaria

[pic 2]

Quiste = Bradizoíto

  • Forma de replicación lenta
  • Quistes tisulares.
  • Resistentes a enzimas digestivas
  • Aparecen 8 días después de la infección primaria
  • Infecciones crónicas
  • Delgada membrana elástica
  • Se ubica en tejidos del corazón y cerebro.

[pic 3]

OOQUISTE = ESPOROZOITO

  • Solo se encuentra en la materia fecal del gato hospedero definitivo (esporulados)
  • Resultado del ciclo sexual que tiene lugar en el epitelio intestinal del gato
  • esféricos/ovalados
  • Solo duran de 7 a 20 días
  • El gato elimina 107 ooquistes al día

[pic 4]

Ooquiste maduro:

  • Mide 10-12 micrometros
  • Infectante entre 2-5 días en medio ambiente
  • Contiene 2 esporozoitos y cada uno tiene 4 esporozoitos
  • Resistente a jugos gástricos, ácidos, al frio, desinfectantes

Ooquiste maduro:

  • No infectante
  • No contiene esporozoitos

Se localiza en células nucleadas, quistes tisulares que persisten en estado de lactancia durante años, en especial en el encéfalo, los ojos y el músculo.

El esporozoito es la etapa infecciosa ya que posee un complejo apical.

Patogenecidad:

Proteínas ROP 16, 17 Y 18.

Complejo apical:

- roptrias; enzimas proteolíticas para penetración

-micronemas: Proteínas TgMIC2 de adhesión eritrocitos

-gránulos densos: túbulos nutrimentales

-anillo polar.

 Para penetrar infectar la célula

Inmunidad

Plaquetas, nucleófilos, eosinófilos= act citotóxica

Fibroblastos, células epiteliales y endoteliales = reducir la proliferación

IgM = aumenta citoxicidad

Linfocitos NK y T 🡪 Interferon a macrófagos 🡪Citocina 12 🡪Linfocito 🡪Th1, T citotóxico 🡪Factor de necrosis tumoral alfa=  TNFα

-

Se desarrolla en 2 tipos de huéspedes:

Huésped definitivo: felinos

Huésped intermediario: sangre caliente

Reproducción sexual (felinos= huésped definitivo)

El gato ingiere una presa infectada, las enzimas digestivas liberan formas infectivas e invade enterocitos del intestino, se presenta una división asexuada y sexuada (DIVISIÓN INTRACELULAR) Forma cigotos y ooquistes que se liberan en las heces (GAMETOGONIA) ooquiste maduro forma infecciosa. [pic 5]

Reproducción asexual (intemediarios)

Consumo accidental del ooquiste en comida contaminada o quistes tisulares en otros huespedes, consumo de carne contaminada con los quistes tisulares, ingerido se liberan esporozoítos y bradizoítos.

Libres= taquizoitos

En el tejido= bradizoitos

[pic 6]

Mecanismos de transmisión:

Transfusiones sanguíneas y trasplante de órganos.

Fecal-oral.

Consumo de carnes no cocidas.

ENFERMEDADES CLÍNICAS

Toxoplasmosis 

Inmunocompetentes:

La infección primaria es asintomática en la mayoría

Puede presentar:

Mal estado

Fiebre

Adenopatías en región cervical

Cefalea retrorontal

Erupciones cutáneas (maculopapular)

  • Evolución benigna y autolimitad
  • Síntomas se resuelven en meses

DATO CLÍNICO CARACTERISTICO: Adenopatías en región cervical o supraclavicular

Después de la infección aguda: 10-20% sufre coriorretinitis, linfadenitis, rara miocarditis y polimiositis.

Afección ocular o coriorretinitis:

35% coriorretinitis en niños y adultos

Suele deberse a infección congénita- bilateral

Jóvenes entre 15-40 es unilateral

Lesiones en la mácula, comprometen la visión

Recidivas y complicaciones- ceguera.

[pic 7] [pic 8]

Diagnóstico en el laboratorio:

  • Detección por anticuerpos en el suero
  • Sabin-Feidman (dye test): Es una prueba serológica, mide los anticuerpos de tipo igG, añade azul de metileno, si el suero no contiene anticuerpos no se tiñe con azul de metileno (+).[pic 9]
  • Inmunofluorescencia indirecta: Se utilizan toxoplasmas muertos por formol o liofilizados, proporciona resultados en todas las fases de infección, detecta anticuerpos específicos tipo IgG, IgA, IgM

[pic 10]

  • ELISA

Detectar IgM, IgA, IgE, determinar avidez de IgG

  • HEMAGLUTINACIÓN

los anti-T gondii producen aglutinación en presencia de glóbulos rojos

  • MICROSCOPIA

Giemsa - Trofozoítos; Lugol , azul de metileno- ooquistes

Tratamiento, prevención y control

Antiparasitarios contra taquizoíto no erradica el quiste

Pirimetamina y sulfadiazina

trimetoprima-sulfametoxazol

Edema cerebral e infecciones oculares. Corticosteroides

Congénita: clindamicina

Evitar el consumo de carne cruda, lavar frutas y verduras y alimentos sin cocción.

Plasmodium spp

  • MALARIA O PALUDISMO

En el examen sanguíneo es necesario verificar tres elementos de sumo cuidado:

  • Trofozoíto (adultos y jóvenes)
  • Esquizontes (adultos y jóvenes)
  • Gametocitos (masculinos y femeninos)

Plasmodium  falciparum

APICOMPLEXA SANGUÍNEO

Especie más patogénica y causa la fiebre terciana maligna

Células hepáticas y eritrocitos.

Picadura de la hembra mosquito Anopheles

Fase:

Trofozoítos jóvenes (fases anulares): citoplasma escaso, fino, color azul claro. Mide 1/6 del eritrocito. Puede invadir eritrocitos en cualquier fase de maduración. Pueden observarse uno o dos parásitos en el mismo eritrocito.

Trofozoítos adultos: Aumenta de tamaño el anillo, pero sin deformar el eritrocito. En ocasiones se detectan gránulos rojizos conocidos como gránulos de Maurer. Difícilmente observables en sangre periférica.

Esquizonte maduro: No se encuentra en sangre periférica. Ocupa alrededor 2/3 del eritrocito contienen 18 a 32 merozoitos.

Microgametos y macrogametos: Forma de “plátano” o “media luna”.

  • Los macrogametocitos son ligeramente mayores y más delgados que los microgametocitos.

Plasmodium  vivax

Fiebre palúdica “terciana benigna”

Trofozoítos jóvenes (fases anulares):  Citoplasma irregular, bastante grueso. Invade eritrocitos jóvenes inmaduros (selectivo). La mayoría de los eritrocitos parasitados son reticulocitos por lo que la infección es ligera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com