ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Quimica-soluciones

25 de Abril de 2014

5.608 Palabras (23 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 23

INTRODUCCIÓN

La materia se presenta esencialmente, en nuestro planeta, bajo tres formas o estados de agregación diferentes: el estado sólido, el estado líquido y el estado gaseoso. Cada uno de estos tres estados presenta unas propiedades directamente observables que le son características. Así los sólidos poseen una forma y volumen propios; los líquidos, por su parte, aunque adoptan la forma del recipiente que los contiene, poseen un volumen propio que se mantiene prácticamente constante aun en el caso de ser sometidos a presiones exteriores considerables. Los gases, sin embargo, adoptan la forma del recipiente y además ocupan todo su volumen interior.

Un gas estado de la materia que se caracteriza porque las moléculas están libres para moverse sin fuerzas que las mantengan juntas; por eso un gas no tiene volumen ni forma definida.

Las moléculas hacen que no tengan volumen y forma definida, provocando que este se expanda para ocupar todo el volumen del recipiente que la contiene, con respecto a los gases las fuerzas gravitatorias y de atracción entre partículas resultan insignificantes.

El estado gaseoso es un estado disperso de la materia, es decir, que las moléculas del gas están separadas unas de otras por distancias mucho mayores del tamaño del diámetro real de las moléculas. Resuelta entonces, que el volumen ocupado por el gas (V) depende de la presión (P), la temperatura (T) y de la cantidad o número de moles (n).

ESTADO DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

MATERIA:

Es todo aquello que constituye el universo, se encuentra en constante movimiento y trasformación o cambio ; además su existencia en el tiempo y el espacio es independiente de nuestros sentidos y del hombre . Desde las partículas tan minúsculas (quarks, electrón, neutrón, átomo, molécula, etc.) hasta las estructuras altamente organizadas (cerebro humano) es materia.

1.- ESTADOS DE LA MATERIA

1.1.- ESTADO SOLIDO.- Cuerpos se presentan en forma sólida tal que los átomos se encuentran entrelazados formando generalmente estructuras cristalinas, lo que confiere al cuerpo la capacidad de soportar fuerzas sin deformación aparente; son por tanto agregados generalmente rígidos, duros y resistentes.

Si tenemos una roca, una manzana, un clavo , diremos que estamos frente a sustancias en estado sólido, en los que observan presentan forma y volumen definido con formas geométricas a nivel microscópico .

Propiedades generales

 Poseen forma y volumen definido, independiente del lugar donde se encuentran.

 Son incomprensibles , debido a que sus partículas (átomos, moléculas o iones) se encuentran juntos porque predominan las fuerzas de cohesión sobre las fuerzas de repulsión , razón por la que también carecen de fluidez ( son rígidos ) .

 Las partículas solo poseen movimiento vibratorio en un espacio muy reducido , por lo que su difusión es depreciable

 Los sólidos cristalizan , adoptando formas geométricas definidas que son características de cada sustancia química .

TIPOS DE SOLIDO:

 Solidos cristalinos

 Solidos amorfos

1.2.- ESTADO LÍQUIDO.- Incrementando la temperatura el sólido se va descomponiendo hasta desaparecer la estructura cristalina alcanzándose el estado líquido, cuya característica principal es la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene. En este caso, aún existe una cierta ligazón entre los átomos del cuerpo, si bien de mucha menor intensidad que en el caso del sólido.

Propiedades generales

• A nivel sub-microscópico o molecular

• A nivel macroscópico

1.3 ESTADO GASEOSO.- Por último, incrementando aún más la temperatura se alcanza el estado gaseoso. Los átomos o moléculas del gas se encuentran virtualmente libres de modo que son capaces de ocupar todo el espacio del recipiente que lo contiene, aunque con mayor propiedad debería decirse que se distribuye o reparte por todo el espacio disponible.

1.3.1 DEFINICIÓN DE GAS :

Sustancia en uno de los tres estados diferentes de la materia ordinaria, que son el sólido, el líquido y el gaseoso. Los sólidos tienen una forma bien definida y son difíciles de comprimir. Los líquidos fluyen libremente y están limitados por superficies que forman por sí solos. Los gases se expanden libremente hasta llenar el recipiente que los contiene, y su densidad es mucho menor que la de los líquidos y sólidos.

1.3.2 IMPORTANCIA DEL ESTADO GASEOSO

Los gases han interesado y estimulado la imaginación de los científicos durante siglos. La fascinación de este estado reside en que podemos experimentar con el sin verlo , puesto que la mayoría es incoloro.

Las investigaciones sobre gases fueron fundamentales en el conocimiento de la estructura interna de la materia .

Los más importantes tenemos:

1) Lavoisier; científico francés , que para descubrir la ley de conservación de la masa estudio la reacción entre el HIDROGENO Y OXIGENO en fase gaseosa para sintetizar el AGUA .

2) En el desarrollo de la teoría atómica

 Dalton ; científico inglés , planteo la idea del átomo indivisible para explicar las leyes de la combinación química y las leyes empíricas de los gases .

 Gay-Lussac y Avogadro, al estudiar el comportamiento de los gases , descubrieron la ley de combinación de los gases e introdujeron el concepto de molécula .

 Muchas propiedades atómicas y moleculares se han hallado en fase gaseosa, por ejemplo: la ionización en la afinidad electrónica

3) Como resultado de la comprensión de las propiedades de los gases se pudo explicar las propiedades de sólidos y líquidos.

1.3.3 FUNCIONES DEL ESTADO GASEOSO

En muchos aspectos, los gases son más simples que los líquidos y los sólidos. El movimiento molecular de los gases es totalmente aleatorio y las fuerzas de atracción de sus moléculas son tan pequeñas que cada una se mueve en forma libre y esencialmente independiente de los otros . El comportamiento de un gas, es independiente de su composición química y se puede describir mediante tres parámetros de estado termodinámicos que son : la presión , el volumen y la temperatura .

Presión; un gas ejerce presión debido al choque incesante de las moléculas contra las paredes interiores del recipiente que lo contiene . La fuerza por cada colisión es muy pequeña , pero el número de colisiones por segundo en una rea dada es muy grande . La presión de un gas se manifiesta en diferentes direcciones con igual intensidad en cualquier parte interior del recipiente que lo contiene .

La presión de un gas depende básicamente de los factores : el número de moléculas que colisionan en una cierta área (A) y la fuerza con al que choca o colisiona con cada molécula. Este último factor depende de la energía cinética de las moléculas , que a su vez es directamente proporcional a la temperatura. Por lo tanto , se pude incrementar la presión de una gas aumentando el número de moléculas en el recipiente o solamente aumentando la energía cinética de las moléculas que estaban en el recipiente.

P= “N” molécula x Fu___

A 1 molécula

P= Fu x N

A

P= FR

A

Dónde:

A = Área o superficie donde chocan N moléculas

Fu = fuerza unitaria o fuerza promedio con la que colisionan cada molécula.

FR = Fuerza total resultante perpendicular ejercida por las moléculas que actúan sobre el área A.

1.3.4 MAGNITUDES

1.3.4.1 TEMPERATURA:

Según la teoría cinética, la temperatura es una medida de la energía cinética media de los átomos y moléculas que constituyen un sistema. Dado que la energía cinética depende de la velocidad, podemos decir que la temperatura está relacionada con las velocidades medias de las moléculas del gas.

Hay varias escalas para medir la temperatura; las más conocidas y utilizadas son las escalas Celsius (ºC), Kelvin (K) y Fahrenheit (ºF). En este trabajo sólo utilizaremos las dos primeras la relación entre ellas es:

Presión = 1 Atm P.F.del agua P.E del agua

Escala Celsius 0 100

Escala Kelvin 273 373

Escala Fahrenheit 32 212

1.3.4.2 PRESIÓN

En Física, llamamos presión a la relación que existe entre una fuerza y la superficie sobre la que se aplica:

P = F/S

Dado que en el Sistema Internacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com