Trabajo de epidemiologia sobre la seguridad en el laboratorio
Soe14Apuntes18 de Noviembre de 2019
780 Palabras (4 Páginas)169 Visitas
Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua
UNAN-León
Licenciatura en Bioanálisis Clínico [pic 1][pic 2]
Trabajo de epidemiologia sobre la seguridad en el laboratorio
Integrante:
Bryan Alberto Hernández Vanegas.
Docente:
Dr. Juan Ramón Almendárez Peralta.
Fecha de entrega:
18-11-2019
¡A la libertad por la Universidad!
18 de noviembre de 2019
- ¿Qué cuidados debería tener con las muestras e instrumental para evitar daños a su salud por condiciones ligadas a su trabajo?
Se realizan unas medidas de seguridad generales tales como:
*No fumar, comer o beber en el laboratorio.
*Utilizar una bata y tenerla siempre bien abrochada, así protegerás tu ropa.
*Guardar tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario o taquilla y no los dejes nunca sobre la mesa de trabajo.
*No portar prendas u objetos que dificulten tu movilidad.
*Si tienes el cabello largo, recógetelo.
*Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala.
*No pruebes ni ingieras los productos.
*En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunícarlo inmediatamente al encargado del laboratorio.
*Mantén el área de trabajo limpia y ordenada
También hay que tomar en cuenta medidas sobre la utilización de los instrumentos tales como:
*No utilices ninguna herramienta o máquina sin conocer su uso, funcionamiento y normas de seguridad específicas.
*Evitar el contacto de los productos químicos con la piel. No pipetear con la boca.
*Manejar con especial cuidado el material frágil, por ejemplo, el vidrio.
*Informa al encargado del laboratorio del material roto o averiado.
*Tomar en cuenta los signos de peligrosidad que aparecen en los frascos de los productos químicos.
*Lavarse las manos con jabón después de tocar cualquier producto químico.
*Al acabar el trabajo, limpia y ordena el material utilizado.
*Si te salpicas accidentalmente, lava la zona afectada con agua abundante. Si salpicas la mesa, límpiala con agua y sécala después con un paño.
*Evitar el contacto con fuentes de calor. No manipules cerca de ellas sustancias inflamables.
*Todos los productos inflamables deben almacenarse en un lugar adecuado y separados de los ácidos, las bases y los reactivos oxidantes. Esto es debido a que pueden producir heridas y quemaduras importantes.
*No dejes destapados los frascos ni aspires su contenido. Muchas sustancias líquidas (alcohol, éter, cloroformo, amoníaco...) emiten vapores tóxicos.
- ¿Qué medidas de protección debe usar para evitar contacto con sustancias biológicas contaminadas?
Los principales riesgos para el personal que trabaja con muestras biológicas son la contaminación de las manos durante la extracción y los pinchazos y cortes provocados
Por las agujas y otros objetos afilados. Se debe de tomar en cuenta ciertas medidas de protección como:
*Utilizar siempre bata, guantes, mascarilla y lentes de protección.
*Utilizar una buena técnica y un buen material para evitar la contaminación de las manos.
*Evitar que en las manos haya cortes, abrasiones u otras lesiones cutáneas que permitan una mejor penetración de agentes biológicos. En este caso es obligatorio el uso de guantes.
*No reencapuchar las agujas ni desacoplarlas de la jeringa. Colocar ambas en un recipiente de plástico rígido.
*Toda contaminación de las manos u otra parte del cuerpo con agentes biológicos patógenos y todo pinchazo o corte se comunicarán al responsable de seguridad biológica.
...