Trabajo de investigación conceptos de actitudes.
Tabatha OlmosDocumentos de Investigación23 de Agosto de 2016
909 Palabras (4 Páginas)250 Visitas
Trabajo de investigación conceptos de actitudes
M3 psicología social
Nombre del curso: servicio social
Nombre del profesor:
Nombre integrantes del grupo: Andrea Cabrera Cornejo
Maribel Baeza Garrido
Javiera Gutiérrez olmos
Ipp sede concepción
Concepción, 11 de julio 2016
ÍNDICE DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
Tema
El sistema de las AFP, movilización social frente a los cambios e injusticias que se han desarrollado y se pretenden desarrollar.
Contextualizando:
El sistema de pensiones chileno es uniforme en la aplicación de las normas para todos los afiliados y establece directa relación entre las contribuciones de los trabajadores y los beneficios obtenidos. La administración de los fondos es privada y está a cargo de sociedades anónimas especializadas, denominadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que están destinadas a crear condiciones de competencia y responsabilidad para mejorar la calidad del servicio.1
“El objetivo del Sistema de Pensiones es proveer ingresos de reemplazo para los trabajadores que dejan la vida activa o laboral y cubrir los riesgos de invalidez (total o parcial) y de muerte del trabajador (sobrevivencia), de manera de proteger al afiliado y a su grupo familiar.
Se basa en el ahorro y la capitalización individual de los trabajadores, quienes cotizan en las AFP en forma obligatoria y también voluntariamente, esto último dependiendo de factores como el interés en incrementar la pensión, la necesidad de jubilar anticipadamente o por las llamadas “lagunas previsionales”, que corresponden a los períodos no cotizados en la vida laboral, por cesantía u otros motivos.” Cabe destacar que obviamente el sistema de AFP debe generar dinero para su subsistencia y eso es lo que reclaman quienes más conocen del tema para intentar concientizar a la población y cambiar este lucro y manejo del dinero, que sí, ayuda para asegurar el dinero para vivir los años de vejez luego de la jubilación, pero sabemos que es bastante básica y pobre, ya que, por ejemplo, las fuerzas armadas tienen un sistema de jubilación propio, a una edad temprana y que prácticamente no baja mucho su pensión con respecto al dinero que recibían mensualmente en su trabajo.
Ahora, según estudios estadísticos realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) la curva demográfica del país está envejeciendo, lo que significa que existirá mayor cantidad de personas de la tercera edad que de cualquier otro rango etario, es por esto que se comienzan a generar distintas reformas y cambios en el sistema general para poder cumplir con las necesidades de aquellas personas. Actualizando, este año, el Congreso a enviado una Ley para aumentar la edad de jubilación de las personas; a 65 años las mujeres y 75 años los hombres, además de disminuir en un 2% las jubilaciones debido a que se deberá repartir en mayor cantidad y ellos no pueden bajar sus inversiones con dinero de los chilenos y chilenas. (Información rescatada desde el INE y prensa nacional)
De acuerdo a lo anterior, hoy vemos como las personas han manifestado su descontento frente a esta nueva promulgación de ley las cuales se han visualizado a través de los medios de comunicación y las redes sociales.
- Contextualización de dicha actitud y la influencia en el desarrollo de la vida social.
Para comenzar, podemos darnos cuenta que al ser un tema contingente y de realidad nacional, las manifestaciones sociales son un vínculo importante de cambios las cuales podemos definir como una actitud de reacción desfavorable frente a lo que está ocurriendo. Obviamente, esta actitud parte de manera individualizada pero que tras la circulación masiva de información con respecto al tema se logra una unión de actitudes formándose una manifestación social, ya sea positiva o negativa frente al caso y que, en esta temática, tras la contextualización, se generó una manifestación negativa frente al sistema de pensiones chileno y la edad de jubilación.
...