Trabajo de investigacion conceptos financieros
clau2402Informe25 de Agosto de 2017
6.241 Palabras (25 Páginas)238 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
ÍNDICE
Normas Internacionales de información financiera de los Estados Financieros 2
1. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 2
Activos: 3
Pasivos: 4
Patrimonio: 4
Definición 5
2. ESTADO DE RESULTADO 6
3. ESTADO DE FLUJO EFECTIVO 8
4. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO 9
5. NOTAS EXPLICATIVAS 10
Fuentes de financiamiento 11
1.-Financiamiento a corto plazo 11
2.-Financiamiento a Largo plazo 11
Tipos de financiamiento a corto plazo y largo plazo: 11
Estructura de Capital y de Inversión de una organización, y que implicancia pueda tener. 20
Conclusión 22
Normas Internacionales de información financiera de los Estados Financieros (IFRS o NIIF)
Estas son un conjunto de normas financieras contables emitidas por IASB (Junta de Normas Internacionales de Contabilidad) representando a más de 100 países, estas normas fueron creadas para regular la presentación de los estados financieros, o sea estandarizar la forma en que entregan la información las empresas a otras entidades.
El objetivo de estas normas permiten facilitar el acceso a los mercados de capitales internacionales, ya que los informes son leídos e interpretados en un lenguaje común, ayudando así a conseguir nuevos negocios o capitales extranjeros y evaluar estos capitales para conseguir nuevas inversiones, comparando información con otros países de una manera clara, precisa y entendible para todos.
Estas IFRS exigen los siguientes estados financieros:
- Estado situación financiera
- Estado de Resultado
- Estado de flujo efectivo
- Estado de cambios en el patrimonio neto
- Notas explicativas
1. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
El Estado de Situación Financiera comúnmente es un documento contable que refleja la situación financiera de una empresa a una fecha estipulada. Su orden la conforman cuentas de activo, pasivo y patrimonio.
Características
- Debe integrar todas las actividades u operaciones de la empresa.
- La información contenida debe ser totalmente coherente y lógica para efectos de información.
- Debe ayudar a mostrar los aspectos principales del desempeño de la empresa, esta característica ayudará a ejercer influencia sobre la toma de decisiones económicas, ayudándoles a evaluar hechos pasados, presentes o futuros, o corregir evaluaciones realizadas anteriormente.
- Es necesario que puedan compararse con otros periodos pasados para identificar las disposiciones de la situación financiera, ya que su estructura la conforman las cuentas de activo, pasivo y patrimonio.
Definición y agrupación de cuentas
Activos: son recursos o bienes que dispone el ente económico para llevar a cargo sus operaciones.
- Activos corrientes
- Efectivo y equivalentes al efectivo
- Otros activos financieros corrientes
- Otros activos no financieros corrientes
- Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes
- Cuentas por cobrar a entidades relacionadas corrientes
- Inventarios corrientes
- Activos biológicos corrientes
- Activos por impuestos corrientes, corrientes
- Activos nos corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios
- Activos no corrientes
- Otros activos financieros no corrientes
- Otros activos no financieros no corrientes
- Cuentas por cobrar no corrientes
- Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, no corrientes
- Inventarios no corrientes
- Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación
- Activos intangibles distintos de la plusvalía
- Plusvalía
- Propiedades, planta y equipo
- Activos biológicos no corrientes
- Propiedad de inversión
- Activos por impuestos corrientes, no corrientes
- Activos por impuestos diferidos
Pasivos: deuda y obligaciones que contrae la empresa.
- Pasivos corrientes
- Otros pasivos financieros corrientes
- Cuentas pagar comerciales y otras cuentas por pagar
- Cuentas por pagar a entidades relacionadas corrientes
- Otras provisiones a corto plazo
- Pasivos por impuestos corrientes
- Provisiones corrientes por beneficios a los empleados, corrientes
- Otros pasivos no financieros corrientes
- Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta
- Pasivos no corrientes
- Otros pasivos financieros no corrientes
- Cuentas por pagar no corrientes
- Cuentas por pagar a entidades relacionadas, no corrientes
- Otras provisiones a largo plazo
- Pasivos por impuestos diferidos
- Pasivos por impuestos corrientes, no corrientes
- Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados
- Otros pasivos no financieros no corrientes
Patrimonio: Sumas de los aportes de los propietarios, estas se modifican por los resultados de operación de la empresa, siendo el capital social más las utilidades o menos las pérdidas.
- Capital emitido
- Ganancias (pérdidas) acumuladas
- Prima de emisión
- Acciones propias en cartera
- Otras participaciones en el patrimonio
- Otras reservas
- Participaciones no controladoras
Definición
Corrientes: dentro de activos y pasivos corrientes se define que son los movimientos dentro de un corto plazo, generalmente un año.
No corrientes: para activos y pasivos no corrientes sus partidas serán a largo plazo, o sea a más de un año.
Formato[pic 4]
2. ESTADO DE RESULTADO
El Estado de resultado muestra cuánto se perdió o cuánto se ganó en un período de tiempo determinado, es decir el resultado del ejercicio. De esta forma nos daremos cuenta como operó la empresa durante el periodo y como obtuvo sus resultados positivos o negativos.
Este estado comprende la información de un año calendario como máximo, también se pueden construir de forma mensual, trimestral, semestral, entre otros periodos.
Información para desarrollar un estado de resultado
Para construir un estado de resultados es necesario tener de principalmente el estado de situación financiera, ya que éste muestra la información económica de la empresa en una fecha determinada y dentro de sus elementos se encuentra el rubro del patrimonio donde se identifican los resultados de ejercicios anteriores y de ejercicios actual, es decir, si la empresa tuvo pérdidas o ganancias en un período de tiempo.
Ahora bien, si ya éste estado financiero nos muestra el resultado de su ejercicio, se interpreta que con el estado de resultados se logra definir y sacar conclusiones con relación a si las áreas estratégicas del negocio están dando el resultado deseado para la empresa.
Formato
ESTADO DE RESULTADO | |
1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE | |
Ventas | 1.000.000 |
Costo de ventas | (600.000) |
UTILIDAD BRUTA | 400.000 |
|
|
Gastos administrativos | (40.000) |
Gastos de ventas | (40.000) |
Depreciación | (20.000) |
UTILIDAD OPERATIVA | 300.000 |
|
|
Gastos financieros | (50.000) |
UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO | 250.000 |
|
|
Impuestos | (75.000) |
UTILIDAD NETA | 175.000 |
...