Trabajo de laboratorio VO2 max y lactato
Mauricio MondacaEnsayo7 de Marzo de 2018
548 Palabras (3 Páginas)284 Visitas
Trabajo de laboratorio VO2 max y lactato
Integrantes: Matheus Fonseca.
Mauricio Inostroza.
Freddy Medina.
Pablo Sarmiento.
Profesor: Hermann Zbinden.
Fecha de entrega: 4 enero de 2017.
1) Características físicas de los 2 sujetos a comparar: Anamnesis y Antecedentes mórbidos.
Cristóbal. Daniela.
Anamnesis. Soltero sin hijos. Casada sin hijos.
Sin tabaco activo. Sin tabaco activo.
Alcohol ocasional Sin alcohol.
Uso de creepiterol hace dos semanas. Medicaciones no documentadas.
Suplemento alimenticio de suero de leche. Suplementos alimenticios no documentados.
Soltero sin hijos. Casada sin hijos.
Condición y realización de actividad física.
Fuerza. Cinco veces a la semana con 50 minutos de trabajo. Seis veces a la semana con 60 minutos de trabajo.
Resistencia. Trote a intensidad moderada tres veces a la semana por 30 minutos de trabajo. Seis veces a la semana con 60 minutos de trabajo.
Fútbol dos a tres veces por semana. Actividades recreativas deportivas no documentadas.
Cristóbal. Daniela.
Antecedentes Mórbidos. Sin antecedentes de enfermedad crónica no transmisible. Sin antecedentes de enfermedad crónica no transmisible.
Ruptura 90% supraespinoso bilateral. Lesiones en extremidades superiores traumáticas debido a práctica de deporte (Jiu-Jitsu y Boxeo).
Cirugías no documentadas. Cirugías no documentadas.
Antecedentes Familiares de enfermedad crónica no transmisible no documentadas. Antecedentes Familiares de enfermedad crónica no transmisible no documentadas.
2) Explicación del test: material utilizado y que tipo de variables mide: Realizar un glosario de los conceptos que mide el test y que fueron hablados en clase.
3) Comparar los valores de: peso, estatura, Vo2 max, FC reposo, FC max, RQ, Ventilación, VCO2, VO2 y graficar en cada variable.
Cristóbal Daniela
Peso 91,05 Kg. 61 kg.
Estatura 1,80 metros. 1,61 metros.
4) Realizar un análisis donde se establezca una comparación de cada sujeto con valores estándares promedios de Vo2 max. Identifique posibles causas por el buen/mal desempeño de su compañero.
5) Determine a partir de la FC max un plan de entrenamiento de 8 semanas con el objetivo de aumentar su VO2 max y su gasto cardiaco.
6) Grafique a partir de los datos entregados la curva de VO2 y VCO2 con variable en el axis la carga de trabajo, marque el umbral anaeróbico.
7) Grafique a partir de los datos entregados la curva de lactato en relación a la carga de trabajo y la curva de lactato en relación a la frecuencia cardiaca. Marque el umbral de lactato y el OBLA.
Considerando un punto de ruptura de 1 nMol/L de diferencia respecto a la muestra anterior (durante la prueba), se considera punto de ruptura o el umbral láctico una carga de W de 13 A 15 km/h.
OBLA, está definido a 15 km/h con un valor de lactato de 4,8 (en el grafico es representado por el punto dentro del circulo negro).
Debido a un error en las lecturas de la Frecuencia Cardiaca, los ultimo dos valores registrados eran incorrectos se hizo uso de la fórmula de Karvonen para determinar la Frecuencia Cardiaca Máxima del sujeto y hacer uso de ese valor como máximo registro de la FC.
• El umbral de lactato se localiza entre el cambio de carga de trabajo de 10 a 12 km/h.
• OBLA
...