ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Traducción De Señales

CSARFSTR7 de Mayo de 2014

4.382 Palabras (18 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 18

N° Tarea 1

Fecha: 23/09/2013

Título: Vía de transmisión de señales Wnt y s su relación con el desarrollo dentario.

Autor: Cesar Díaz Casales Grupo: 1° “C” Matutino

Objetivo Conocer cómo funciona la seña Wnt y cuál es la relación con los dientes.

Introducción:

Las vías de señalización WNT son un grupo de vías de transducción de señales formadas por proteínas que transfieren las señales del exterior de una célula a través de la superficie receptora de dicha célula hasta su interior.

La importancia clínica de esta vía ha sido demostrada por mutaciones que conducen a gran variedad de enfermedades, incluyendo cáncer de pecho y próstata, gliobastoma, diabetes de tipo II, entre otras.

Vía de señalización Wnt.

Estas vías modulan procesos relacionados con crecimiento, desarrollo y senescencia celular como la vía conocida como Wnt/β-catenina. Las proteínas Wnt son una familia de glicoproteínas secretadas ricas en cisteína que participan en diferentes procesos celulares. Durante el desarrollo embrionario juegan un papel importante en la proliferación celular, diferenciación, orientación, adhesión, supervivencia y apoptosis. En el adulto, esta vía Wnt ha sido asociada a procesos de homeostasis o equilibrio tisular.

La señalización Wnt aberrante está implicada en diferentes patologías, como enfermedades cardiovasculares, envejecimiento, cáncer, diabetes, neurodegeneración y procesos inflamatorios .

Hasta el momento se han descrito tres vías principales de activación por ligandos Wnt.

La primera –y principal– es la vía Wnt/β-catenina, conocida como vía canónica; involucra a ligandos como Wnt1, Wnt3a y Wnt8 y cuenta con dos receptores, el receptor Frizzled (FZ) de 7 dominios transmembranales, y el co-receptor LRP5/6. Para la activación de esta vía de señalización es necesario que Wnt se una a ambos receptores. En ausencia de Wnt, la proteína β-catenina es capturada por la proteína adaptadora axina, la cual también recluta a la proteína APC (adenomatous polyposis coli), a la caseína cinasa 1 (CK1) y a la glicógeno sintetasa (GSK3).

A todo este complejo se le conoce como complejo de destrucción, ya que su formación genera la degradación de la β-catenina.

La CK1 y la GSK3 fosforilan de manera secuencial a β-catenina en la región aminoterminal y la marca para su degradación vía proteasoma (Barker, 2008; MacDonald et al., 2009). La eliminación continua de β-catenina evita su acumulación citoplásmica y su traslocación al núcleo; por lo tanto, se inhibe la transcripción de los genes blanco pro-crecimiento como ciclina-D y c-myc. Por otro lado, si Wnt se une a su receptor y co-receptor, se forma un complejo trimolecular (Fz-Wnt-LRP5/6); esto provoca el reclutamiento de la proteína adaptadora Dishevelled (Dvl). El receptor LRP5/6 se activa y se recluta el complejo de destrucción; de esta manera se inhibe la fosforilación y degradación de β-catenina que se acumula en el citoplasma y entra al núcleo para interactuar con factores de transcripción de la familia Lef/Tcf y, así, activar a los genes blanco de Wnt.

Vía de señalización wnt y su relación con el órgano dentario.

En la vía de señalización de los wnt un punto clave es la regulación de la estabilidad de la proteína citoplasmática B-catenina, la cual actúa como un cautivador transcripciones de la vía. En ausencia de la señal wnt un complejo citoplasmático, formado, entre otras proteínas, por Gsk3b, promueve la fosforilacion de la B-catenina que de esta manera queda marcada para su degradación a través del proteasoma.

En ratones, los Wnt están implicados en el desarrollo de la mayor parte de los órganos, regulando la proliferación celular, migración, diferenciación e interacciones epiteliomesenquimales. Durante el desarrollo del diente, la mayor parte de los genes Wnt se expresan únicamente en el epitelio dental. Esta via de señalización juega un papel importante en la adontogenesis, como se comprueba en el raton deficiente de Lef1 (un activador de Wnt) o en el raton que sobreexpresa Dkk1 (inhibidor de Wnt), cuyo desarrollo dental se detiene en el estado de brote. Además, la expresión estabiliza de b-cateninca e el epitelio oral induce la formación de múltiples dientes.

Conclusión.

Las vías de señalización WNT son de gran importancia ya que al unirse y reaccionar con otras proteínas pueden influir durante el desarrollo embrionario ya que juegan un papel importante en la proliferación celular, diferenciación, orientación, adhesión, supervivencia y apoptosis. En el adulto, esta vía Wnt esta asociada a procesos de homeostasis o equilibrio tisular.

La señalización Wnt aberrante también está implicada en diferentes patologías, como enfermedades cardiovasculares, envejecimiento, cáncer, diabetes, neurodegeneración y procesos inflamatorios

La activación continua de la ruta Wnt , provocada poro el LiCl, parece afectar al numero de crestas dentales y la fusión de estructuras epiteliales.

Referencias:

Importancia de las rutas WNT y SHH durante el desarrollo dental 2002. México. (Disponible en: http://www.powershow.com/view/27d1d6YTJkN/IMPORTANCIA_DE_LAS_RUTAS_WNT_Y_SHH_DURANTE_EL_DESARROLLO_DENTAL_powerpoint_ppt_presentation , Consultado el 27 de octubre de 2013)

Via de señalización Wnt. Septiembre 2013. México. (Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_de_se%C3%B1alizaci%C3%B3n_WNT , Consultado el 27 de octubre de 2013)

N° Tarea 1

Fecha: 23/09/2013

Título: Vía de traducción de señales de la insulina y su relación con la diabetes.

Autor: Cesar Díaz Casales Grupo: 1° “C” Matutino

Objetivo: Conocer y entender los diferentes tipos de métodos y microscopios que existen.

Introducción:

La insulina es una hormona principal que regula el metabolismo de secretada por las β-células de los islotes de Langerhans del páncreas. La principal función de la insulina es contrarrestar la acción concertada de varias hormonas generadoras de hiperglicemia y para mantener bajos los niveles de glucosa en sangre.

Además de su papel en la regulación metabolismo de la glucosa, la insulina estimula la lipogénesis, disminuye la lipólisis, y aumenta el transporte de aminoácidos en las células.

Vía de traducción de señales de la insulina.

La función más importante de la insulina es contrarrestar la acción concertada de varias hormonas que causan hiperglicemia y de mantener niveles de glucosa sanguínea bajos. Debido a que existen varias hormonas hiperglicemiantes, enfermedades que no se tratan y que están asociadas con la insulina generalmente conducen a hiperglicemia severa y una disminución de la expectativa de vida.

Además de su papel en la regulación del metabolismo de la glucosa, la insulina estimula la lipogénesis, disminuye la lipólisis, e incrementa el transporte de aminoácidos a la célula. La insulina también modula la trascripción, alterando el contenido celular de numerosos mRNA. La insulina estimula el crecimiento, la síntesis de DNA, y la replicación celular, efectos que son comunes a los de los factores de crecimiento similares a la insulina (IGFa) y a la relaxina.

La insulina se sintetiza como una preprohormona en las células-β de los islotes de Langerhans en el páncreas. La secuencia líder de la preprohormona es eliminada en la cisterna del retículo endoplasmático y la hormona es empaquetada en vesículas secretorias en el Golgi, es plegada en su estructura nativa, y fijada en su conformación por la formación de 2 uniones disulfuro. Una actividad de proteasa específica rompe la molécula, que se disocia como péptido C, dejando el péptido amino terminal B unido por un puente disulfuro al péptido carboxiterminal A.

La secreción de insulina por las células-β es regulada principalmente por los niveles de glucosa. Un incremento en el ingreso de glucosa a las células-β del páncreas conduce a un concomitante incremento en el metabolismo. El incremento en el metabolismo lleva a una elevación del radio ATP/ADP. Esto a su vez lleva a la inhibición de un canal de potasio sensible al ATP (canal K-ATP). El resultado neto es la despolarización de la célula llevando a un influjo de Ca2+ y a la secreción de insulina.

El canal KATP es un complejo de 8 polipéptidos que comprenden cuatro copias de la proteína codificada por el gen ABCC8 (cassette de unión ATP, subfamilia C, miembro 8) y cuatro copias de la proteína codificada por el gen KCNJ11 (canal de potasio inwardly-rectifying, subfamilia J, miembro 11). La proteína ABCC8 codificada también se conoce con el nombre de receptor de sulfonilurea (SUR). La proteína KCNJ11 codificada forma la parte central del canal KATP y se llama Kir6.2. Como podría esperarse, el papel de los canales KATP en la secreción de insulina presenta un blanco terapéutico viable para el tratamiento de la hiperglicemia debido a la insuficiencia de insulina como es típico de la diabetes tipo-2.

Resistencia a la Insulina

Resistencia a la insulina (RI) se refiere a la situación de interacción mediante el cual la insulina con su receptor no puede obtener posteriores eventos de señalización. Metabólicamente y clínicamente el más perjudicial efectos de la RI se deben a trastornos en el control de la insulina mediada por la glucosa y homeostasis de los lípidos en los tejidos primarios responden a la insulina: hígado,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com